1000 resultados para relación profesor-alumno


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona a cerca de la educación de los jóvenes y sobre el papel de padres y profesores en ella. Según las encuestas, los jóvenes son consumistas, egoístas, poco tolerantes y sin interés por la política. Entre otros aspectos, se cuestiona el uso político de la eduación; la extensa legislación educativa; la falta de autoridad en el sistema, en las familias y en la escuela; y el desequilibrio entre formación docente y mundo laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de una experiencia educativa sobre matemáticas en un aula de cuarto de Primaria de un centro educativo de Barcelona. En grupos de dos o tres alumnos, se propone medir la superficie de una pieza de tela. Algunos plantean medir su contorno con una cinta métrica y se propone descomponerla en formas más simples para contar las unidades de medida, sirviéndose de sus conocimientos sobre rectángulos. El docente, además de controlar el trabajo en clase con los alumnos y los conocimientos de cada uno, debe planificar la vinculación de estas dos cosas y la vida sociomatemática del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan actividades que ayudan a comprender el sistema público matemático de un aula de Primaria. Entre otras actividades, destacan la organización de un viaje a Egipto, el uso de la brújula, el estudio sobre el movimiento de la Tierra y la Luna y un ejercicio de salto de longitud. Así, la calidad de la experiencia matemática, en forma de discurso, depende de cómo el docente gestione la comunicación en el aula y de cómo integre los conocimientos que intervienen en ella: los propósitos, los contenidos matemáticos y las acciones. Además, se ofrecen los principios y estándares del National Council of Teachers of Mathematics que realiza una propuesta de currículo para el alumnado de 5 a 18 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la convivencia en los centros educativos y en la sociedad. A ello contribuye el aumento de la frustración y no existe un acercamiento entre la forma de actuar de los jóvenes y la de los adultos. Además, la escuela no sólo reproduce las desigualdades sociales, sino que transforma los problemas escolares en problemas de personalidad. Así, el profesor debe ser comprensivo con respecto a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos y poseer la sensibilidad necesaria para aproximarse a los valores e intereses de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la técnica de la mediación entre iguales para combatir y prevenir la conflictividad en los centros docentes. Se indican las distintas fases que debe seguir la implantación de esta técnica. Así, en el Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar, se establece la mediación en la convivencia escolar como principio básico educativo y se definen y ponen en marcha estructuras, individuales o colectivas, responsables de la mediación en los centros. Además, los conflictos en los centros educativos se clasifican en conflictos interpersonales, disrupción en las aulas, dejación de tareas del alumnado o profesorado, incumplimiento de de normas, vandalismo, problemas de seguridad o fraude y corrupción. Se explican los beneficios que la adopción de estas medidas puede reportar a la comunidad educativa, a los mediadores, a los individuos afectados en la disputa y, a largo plazo, a todos los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sands School es un centro de enseñanza privado inglés con un nuevo modelo educativo. Se trata de una comunidad abierta dónde todo el mundo tiene derecho a expresar y hacer valer su opinión. El proyecto promueve el compromiso entre los deseos, intereses y necesidades de los alumnos y exigencias del entorno social y educativo. La labor académica se desarrolla por la mañana dejando la tarde para actividades libres fuera de curriculum. La labor principal del profesorado consiste en combinar apoyo y orientación del trabajo de los alumnos hacia los objetivos para obtener el diploma a través de la individualización de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que en el campo educativo, la relación maestro-alumno se contempla como el elemento esencial para facilitar el aprendizaje significativo lejos de la visión del maestro como ser lejano al que se teme y obedece y la visión del alumno como ser que almacena datos. En esta relación básica para el aprendizaje un factor esencial es la comunicación por ello se analizan, siempre desde el punto de vista psicológico, con el objetivo de favorecerla, todos los componentes de la comunicación, sus canales, fuentes, mensajes, código, etc. la comunicación como proceso, como base para las relaciones humanas, sus problemas y barreras u obstáculos que pueden surgir, aspectos que la pueden favorecer etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se denuncia la evaluación que persigue confirmar las sospechas iniciales del profesor, sabiendo de antemano quien tendrá o no éxito escolar, haciéndolo además en función de unas pautas marcadas por las tradiciones recibidas y por tópicos que se repiten. Se sugiere una evaluación que intente conocer al alumno, discriminando lo que funciona de lo que no, y tomando conciencia de la realidad del proceso de aprendizaje. La evaluación tiende a implantar prácticas habituales que finalmente dan como resultado diferentes tipos de estudiantes: el alumno que copia, el que no entrega a tiempo el examen, el que habla, etc. En cada caso habría que averiguar porqué se ha llegado a tal situación para conocer el éxito o el fracaso del alumno. El examen debe ser utilizado como un recurso para conocer, aprender, reflexionar y tomar conciencia de lo que ocurre en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la idea de establecer en las aulas el humor y la risa para neutralizar la agresividad, especialmente la que va dirigida a los profesores por parte del alumnado y sus familias. Se proponen caminos para cultivar un punto de vista humorístico y se recomiendan algunas pautas para aplicar en las aulas, entre otras, establecer clases activas y participativas, mantener una actitud lúdica, aplicar un aprendizaje corporal y organizar jornadas de humor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación