998 resultados para Versiones de Teresa
Resumo:
This work intends to analyze the letters exchanged between doña Teresa de Saavedra y Zúñiga, countess of Villalonso, and Bartolomé de Cartagena, a merchant who lived in Seville. Those letters are a very detailed account of their financial relationship during two decades; but they also give us important information about the countess’ life. In her letters the countess discussed her domestic familial life but also made reference to her social position at Court, so we can reconstruct the strategies used by doña Teresa in order to accomplish all her objectives and the ways she used to present these goals to the others.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es mostrar los fenómenos en las traducciones de Las baladas del ajo, de texto original chino traducido primero al inglés, y del inglés al español. Asimismo, tenemos dos objetivos específicos, por un lado estudiamos las fórmulas de traducción de los elementos culturales –muy frecuentes– detectados en Las baladas del ajo y por el otro, observamos la traducción indirecta del inglés al español a través de una comparación entre el texto original en chino, la versión en inglés y la española. Las conclusiones de este trabajo nos permiten estudiar tanto las soluciones adoptadas para los elementos culturales, así como hacer una evaluación general de la traducción de segunda mano.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Teresa Nebot Sanz: Psicología y Psicoterapia. Aportaciones de las Constelaciones familiares a la terapia de pareja
Resumo:
Teresa Varón García. Constelaciones en la Educación. Pedagogía Sistemática: orden-es en educación
Resumo:
Entrevista realizada, pelo autor, a Maria Teresa Estrela, na qual se analisa a Educação Portuguesa, nomeadamente nos desafios que vão surgindo e no balanço que a entrevistada faz acerca da aplicação da Lei de Bases do Sistema Educativo.
Resumo:
This dissertation aims to explore the contemporary Caribbean and its dramaturgy through the study of the artistic work of two remarkable artists: the Puerto Rican Teresa Hernández and the Dominicanyork Josefina Báez. Both artists are currently generating a lot of attention due to the internationalization of their creations, but still their work deserves even more consideration. These skilled stage artists connect various islands through their artistic work: Puerto Rico, the Dominican Republic, and the islands within New York City. The different cultures that converge and coexist in these places exemplify the process of hybridization that characterizes our modern world. Teresa and Josefina illustrate in their plays the plurality of the Caribbean, depicting a true multiplicity of languages and cultures that makes it impossible to adopt a fixed and unique conception of a national identity. They engage in the difficult task of finding out what it means to be a Puerto Rican, a Dominican or a New Yorker. Both performers clearly criticize the notion of an identity that pretends to fuse and include all the possible voices of every Caribbean nation under a sole definition. Therefore, one must consider the heterogeneity that surrounds us as the basis to approach the work of these two artists when evaluating the Caribbean, as well as the dramaturgical procedures these great performers employ. To begin with, how can we talk about the Caribbean? How can we talk accurately about dramaturgical procedures? Furthermore, how can we express with words the ephemeral aspect of the theatrical event? How can we use words to address a Caribbean reality, which contains European and American standards, but does not necessarily follow them? These are the questions that the present investigation seeks to answer; however, it is not an easy task. Thus, the real challenge of this dissertation is to offer a rigorous response to these questions...
Resumo:
La Educación para el desarrollo y la ciudadanía global demanda nuevas formas de comunicación efectivas e influyentes, adaptadas a los nuevos tiempos. El marketing social incluye componentes de sensibilización y educativos para cambiar un comportamiento particular en la sociedad. Ambas materias se unen para hacer posible cambios sociales en un mundo altamente interconectado. El presente trabajo analiza el impacto de las campañas de sensibilización (celebración del Día de la Solidaridad) y formación en Educación para el Desarrollo, realizadas por InteRed en el colegio Teresianas de Málaga. En el primer caso se encuestaron a 59 adultos y en el segundo más de 200 niños/as de primaria. Las encuestas fueron diseñadas por profesionales del sector. Los resultados fueron satisfactorios en ambas campañas, sensibilizando al público asistente en el primer caso y desarrollando una actitud crítica-participativa en el segundo, encontrándonos con posibles prácticas de mejoras.
Resumo:
En ocasión del aniversario 250 del natalicio de fray Servando Teresa de Mier, se presentan cinco piezas de su correspondencia que, como diputado federal por Nuevo León, fray Servando dirigió a Monterrey.
Resumo:
La búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de la población salvadoreña da pie a la creación de proyectos que permitan que las personas se conviertan creadoras de fuentes propias de ingresos dada a la falta de empleo que existe en el país, de esta manera surge por parte de fundación Intervida el proyecto de producción de Flor de Jamaica en el cantón Santa Teresa. por lo antes mencionado se realizó el trabajo de graduación titulado “ESTUDIO DE MERCADO Y VIABILIDAD TÉCNICA OPERATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DEL CÁLIZ DE FLOR DE JAMAICA EN EL CANTÓN SANTA TERESA, MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE Y SU DISTRIBUCIÓN EN LOS PRINCIPALES CENTROS DE COMERCIO EN LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR” Con el objetivo de determinar la existencia real de un mercado, las características de los consumidores potenciales, la capacidad productiva así como también de la propuesta de estrategias de Producción y Comercialización que contribuyan a la incursión de los productores en el mercado. Tomando como base la investigación de campo realizada, se elaboró un diagnósticos de la situación actual, en la que se determinó la existencias de consumidores reales y potenciales de los cálices, la capacidad productiva de los terrenos, la viabilidad de producirlo en el la zona y los problemas a los que enfrentan los productores, permitiendo obtener las conclusiones y recomendaciones siguientes: CONCLUCIONES El Cáliz Deshidratado de Flor de Jamaica es un producto que tiene aceptación en el mercado, puesto que posee propiedades medicinales que las personas reconocen La competencia del mercado informal del Cáliz de Flor de Jamaica es fuerte, por su accesibilidad de precios al momento de adquirir el producto. Los consumidores que están dispuestos a comprar el Cáliz deshidratado de Flor de Jamaica muestran tener preferencia hacia la calidad y el precio al momento de adquirir el producto. En el país existen pocos productores de Cáliz Deshidratado de Flor de Jamaica por lo que la producción es mínima. RECOMENDACIONES Aprovechar la gran aceptación del producto, buscando que el consumidor prefiera la producción nacional y explotando las propiedades medicinales de los cálices. Diseñar estrategias de mercado para introducir el producto y poder competir con la gran oferta de este por parte del mercado internacional (Guatemala y México) Ofrecer al mercado de los consumidores un producto de calidad y precio accesible Ofrecer al mercado de los consumidores un producto de calidad y precio accesible Debido a que existen pocos productores, se debe estimular a las personas a introducirse en la producción de este aprovechando la aceptación que el producto tiene. Con la consideración de los elementos expuestos con anterioridad se elaboraron las estrategias de Producción y Comercialización que permitirán la puesta en marcha del proyecto, detallando a su vez las acciones a seguir en cada una de ellas, siendo las más importantes las siguientes PRODUCCIÓN Siembra Adecuada de la Semilla Cuidado Continúo del Cultivo Maximización de la Calidad COMERCIALIZACIÓN Estrategia Genérica de Comercialización Determinación de la Mezcla Estratégica de Comercialización Finalmente se establecieron las proyecciones de rentabilidad que ofrece el proyecto en las condiciones actuales.