1000 resultados para Testamentos España.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicacin. Volumen especial dedicado a filosofa y ciencias de la educacin
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Obra que presenta de manera extensa la historia de España desde tiempos inmemorables hasta el reinado de Fernando VII en el ao de 1865. La obra originalmente publicada en 30 volmenes entre 18501867, goz de un xito comercial inmediato, y fue reeditada en distintas versiones, como sta de 1889-1890, en 24 volmenes de lujo, profusamente ilustrados.
Resumo:
Se analiza el papel y las caractersticas de la actividad fsica en general en el colectivo de mayores, y en particular, como contenido propio de los programas universitarios para mayores.
Resumo:
Revisar la progresiva consolidacin de la reforma educativa liberal-burguesa en el estado espaol. Desentraar el papel que jugaron los planteamientos, ideas y propuestas liberales en la construccin del sistema escolar. Se sabe que para muchos la educacin deba ser un elemento de control social, instrumento poltico; hecho que generaba conflicto desde el poder y desde la oposicin. De todas formas, los planteamientos educativos ideados para incidir en la sociedad y amoldarla segn el nuevo modelo de convivencia, no siempre llegaron a la realidad educativa y si lo hicieron fue de manera muy localizada. Planteamientos educativos liberales, especialmente los dedicados a la primera enseanza y a la formacin de maestros. La enseanza secundaria o intermedia y la universitaria no se tratan en profundidad, tan slo como elementos implicados en la construccin del conjunto del sistema educativo y como elementos imprescindibles para completar el anlisis globalizador de la poca estudiada. Tras analizar el contexto socio-poltico y cultural englobado entre los aos 1833 y 1857, se plantea la concepcin educativa de los liberales (moderados y progresistas), diferenciando dos etapas: del 33 al 45 y del 45 al 57. En ambas se tratan tres niveles: el social (control ideolgico de la educacin, etc.), el de la teora de la educacin (pedagogos, tericos de la educacin, polticos, etc. ms significativos) y el escolar (instituciones educativas, castellanizacin, etc.). Por ltimo se revisa el significado de la Reforma Moyano en la construccin del sistema escolar como culminacin de la primera gran etapa del reformismo liberal. Revisin documental. Metodologa histrica, 'sntesis' basada en aportaciones interdisciplinares. Para ordenar la complejidad de ideas, planteamientos y hechos analizados se han tenido presentes una serie de niveles: 1. Nivel poltico-ideolgico. 2. Nivel poltico-jurdico y normativo. 3. Nivel de planteamientos educativos no estrictamente oficiales, desde el punto de vista social. 4. Nivel de planteamientos tericos presentados por diversos autores significativos en la poca estudiada, sin limitarse a los eminentemente liberales, incidieran o no directamente en la institucionalizacin del sistema escolar. 5. Nivel de institucionalizacin y praxis del sistema escolar. 6. Nivel perspectivo en que se realizaban los planteamientos educativos para conseguir una operatividad a largo plazo, tanto oficial como no oficial. Los liberales consideraron la educacin como un elemento de control, estabilidad social y progreso. Se pretenda conseguir un estado fuerte y un mercado interior unificado. Siguieron el modelo francs de planificacin educativa. Aunque valoraran ms la secundaria y la universidad, su pretensin era generalizar la primaria; no se consigui por falta de condiciones materiales y humanas. Los liberales ms consecuentes pensaban que la centralizacin deba ser momentnea. Los moderados en el poder consolidaron la poltica educativa anterior, con mentalidad centralista, uniformadora y jerarquizante. Se cedi ante las presiones inspectoras de la iglesia por lo que la secularizacin, pretendida por los progresistas, result muy parcial. Los principales idelogos del estado espaol, liberales o socialistas utpicos, se consideraban cristianos avanzados a pesar de criticar a la iglesia como institucin. Montesino introdujo la educacin integral aunque slo fuera en el mbito terico. Monlau introdujo el concepto de educacin popular. Lista distingua entre privada, para ricos y dirigentes, y pblica, para pobres. Esta dicotoma entre escuela estatal y escuela privada qued consolidada por el principio de libertad de enseanza y de creacin de centros. Otros autores importantes fueron: Monturiol, de la Sagra, Figuerola, Avendao, Carderera, Gil de Zrate,... En 1849 se cre la inspeccin de instruccin primaria, herramienta de control y vigilancia por parte del estado. Muchos maestros ejercan sin ttulo, las escuelas normales eran insuficientes. Las publicaciones peridicas dedicadas a los nios (Minerva de la juventud, Museo de las familias, etc.) proliferaban; permitan incidir en la moral de los futuros ciudadanos, informar a los profesionales de los planteamientos oficiales y de las lneas pedaggicas que se iban introduciendo. Algunos literatos significativos como Aribau, Larra, etc. transmitieron un mensaje pedaggico claro. Para ellos, la ignorancia generaba desigualdad, dificultaba la democracia y soberana popular. La castellanizacin o aculturacin se utiliz para la transmisin ideolgica; el castellano se consideraba signo de poder, cultura y ciencia. Los cambios, lentos y no generalizados, se hicieron desde planteamientos moderados. Los libros de texto solan reeditarse sin aportaciones novedosas, reproduciendo la moral anterior ms que la nueva mentalidad burguesa. La ley Moyano implant los niveles educativos desde primaria hasta la universidad; no obstante, la burguesa no supo aprovechar esta herramienta de poder, de control social. La escuela obligatoria no se lleg a impulsar convenientemente, es ms, se convirti en una fuente de lucha y control poltico (reflejo de la dinmica socio-poltica del momento). Adems, el control eclesistico sobre el sistema educativo impidi su secularizacin. La no-generalizacin de la primaria as como la libertad de educacin facilitaron este proceso. El estado consigui una escuela burocratizada, funcionarial. La reforma moderada estructur la desigualdad educativa, la jerarquizacin, el populismo paternalista; en definitiva, unos intereses poco populares al servicio de la diferenciacin de clases, en un ambiente facilitador del individualismo pedaggico y social. Las instituciones no acabaron de responder a la necesidad de democratizacin del sistema educativo y al utilitarismo necesario que demandaba la sociedad. El marco legal del sistema educativo escolar, cualquier intento de reforma, choca siempre con las fuerzas conservadoras y reaccionarias.
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad analizar y comparar Puertos Secos en tres pases diferentes: Colombia, Mxico y España; y con ello determinar las claves o herramientas para el xito de estos. Para esto, la investigacin se llev a cabo a nivel documental y terico, abarcando desde documentos de investigacin acadmicos y de entidades supranacionales, hasta documentos de carcter legislativo de diferente orden, para los tres pases de estudio, incluyendo estudios privados y herramientas estadsticas propias de los Puertos Secos o sus empresas concesionarias. Gracias a todo esto, se pudo desarrollar el documento con la siguiente estructura: Historia, Referencias, Legislacin y Descripcin. En la primera etapa, resalta el enfoque de desarrollo portuario y de promocin del tren como medio de transporte y herramienta comercial; en la segunda etapa, se corrobora la dificultad que estos proyectos enfrentan en Colombia por parte del sector pblico centralista y carente de visin y una precaria participacin del sector privado; en la tercera etapa se ratifica esto al ser la principal diferencia el enfoque logstico en la legislacin, partiendo de la constitucin misma, y su presencia o ausencia en los marcos legales de cada pas; y se termina con el resultado de estos elementos previos condensado en elementos tangibles en Mxico y España, y tan solo ilusiones y fracasos para Colombia. Por todo lo anterior, se llega a la conclusin que un Marco Jurdico bien estructurado, una fuerte Inversin del Sector Pblico y Privado, y una Voluntad Poltica de largo impulso son las claves para el xito de estos proyectos, y todo lo que viene ligado a ellos.
Resumo:
El presente estudio de caso pretende explicar los mecanismos de respuesta que incorpora la poltica migratoria de España, especficamente la Ley Orgnica 4/2000. Este tipo de investigacin permite observar el grado de incidencia entre las variables frente a las relaciones diplomticas binacionales Colombia - España y tiene como objetivo analizar los mecanismos de respuesta de los migrantes colombianos frente a la poltica migratoria de España en el periodo 2005-2010. Se explican las acciones, proyectos y dimensiones de esta poltica migratoria y se analiza la posicin de los migrantes colombianos frente a dicha poltica, que incide en aspectos relacionados con el empleo, la calidad de vida y la salud, mediante la teora Push-Pull de Ernst Georg Ravenstein que permite establecer los mecanismos y las razones de aquellos que emigran. Finalmente, se determinan las acciones utilizadas por los grupos de presin que influyen en la articulacin de las relaciones diplomticas binacionales.
Migracin y codesarrollo: una forma de cooperacin internacional en el siglo XXI. caso Ecuador - Espaa
Resumo:
Esta monografa busca estudiar la interrelacin que hay entre las migraciones internacionales y el surgimiento de proyectos y polticas de codesarrollo entre Ecuador y España. La globalizacin ha generado nuevas dinmicas internacionales que permiten la creacin de nuevos parmetros y marcos para la regulacin de las migraciones. A su vez ha sido un catalizador de fenmenos transnacionale; como las migraciones y las mismas polticas de codesarrollo. El transnacionalismo genera procesos con los cuales los migrantes crean y mantienen relaciones que vinculan las sociedades de origen con las receptoras. Por esta razn, la migracin ya no puede ser controlada unilateralmente. De esta forma el codesarrollo surge como una medida transnacional para responder a estas nuevas dinmicas migratorias; es una poltica bilateral que busca obtener beneficios de la migracin para ambos pases, de modo que esta sea un vector y protagonista positivo del desarrollo.
Resumo:
Disposicin Real, Felipe IV de España ordena a la Real Audiencia de Santaf no agregar a los indios Achaguas al Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario y que si estn agregados se devuelvan al estado que antes tenan. Incluye la respuesta de los funcionarios de la Real Audiencia aceptando en mandato.
Resumo:
El siguiente trabajo de grado, naci del deseo de crear empresa por parte de las autoras. Este deseo, fue tomando forma en el momento en que las autoras analizaron la problemtica de terrorismo e inseguridad que se vive en el mbito mundial, apoyadas en un artculo publicado por la revista Dinero, el cual describe el inters particular que tiene España, en cubrir con especialistas colombianos este tema de dficit de guardas de seguridad. En el extranjero, Colombia goza de un gran reconocimiento en temas relacionados con la Seguridad Privada: los pases europeos prefieren especialistas colombianos en esta rea para trabajar en sus naciones y son muy bien remunerados. A continuacin, los lectores encontrarn en el presente trabajo, un anlisis del macro y micro entorno de España, el cual permite tener una visin general de dicho pas; un anlisis estratgico del sector de Seguridad Privada en Colombia, que gua la evaluacin sobre la atractividad del sector y, finalmente, la estructura que tendr la empresa ISP de Colombia. Las autoras esperan que el esfuerzo invertido en el desarrollo de este trabajo de grado, sea de gran utilidad para quienes lo necesiten, a la vez que genere ideas de creacin de empresa que ayuden al desarrollo econmico del pas.
Resumo:
.España que es uno de los pases de Europa que recibe mayor nmero de migrantes, ha hecho del tema un elemento clave de la transformacin social del Estado hasta el punto de incluirlo en las prioridades de la agenda poltica del gobierno, articulndolo con polticas de ndole social, cultural, econmico e internacional. Realmente, hasta hace poco el pas empez a asumir el tema como un desafi fundamental para la sociedad y lo integr a su agenda poltica. Esto lo ha llevado a asumir un papel de liderazgo dentro de la Comunidad Europea ya que sobre el pas recae una gran responsabilidad dada por su situacin geogrfica que lo hace ms vulnerable que los dems. Sin embargo, no ha sido una tarea fcil. El gobierno se ha encontrado en la dificultad a la hora de legislar al respecto y posteriormente de armonizar sus directrices en materia migratoria a la voluntad comunitaria e interna, por lo que el gobierno ha venido trabajando en desempear un papel ms activo reorientado la formulacin de sus polticas no slo hacia su pas, sino a los dems pases de la Unin Europea UE.
Resumo:
La monografa se divide en tres captulos. El primero, titulado Un largo camino hacia la Cohesin Econmica y Social, muestra la orientacin, formulacin y aplicacin de la poltica de cohesin econmica y social para entender en que trminos estn planteadas las medidas y exigencias a las que debe responder el Estado Espaol. El segundo, titulado Las dos caras de una moneda, explica en que consisten las dos dimensiones identificadas en el proceso de investigacin y las respuestas que encierra cada una de dichas dimensiones. Finalmente, el tercer y ltimo captulo, Se ha logrado una convergencia real?, busca mostrar los resultados de esas repuestas espaolas y los esfuerzos dados por la Unin Europea, tratando de responder si al final se ha logrado o no la tan anhelada cohesin total. Finalmente, se espera que la monografa sirva para resaltar la importancia de estudiar la forma en que los Estados responden a las necesidades de las regiones que lo componen mediante las ayudas y fondos internacionales, permitiendo as el diseo de una poltica adecuada que utilice las experiencias de otros Estados en el tema del desarrollo regional y administracin de fondos y los parmetros ya establecidos por organizaciones como la Unin Europea. Tambin, esta investigacin pretende servir para analizar los esfuerzos de España por generar una utilizacin adecuada de los fondos, permitiendo que los dems Estados tanto europeos como latinoamericanos prevean la clase de respuestas que se deben dar en la firma de compromisos de este tipo. De igual forma, España es probablemente el pas donde los procesos de reconstruccin poltica, regional y econmica ha cobrado mayor intensidad tras su ingreso a la Comunidad Europea, lo que es sumamente til porque convierte la experiencia espaola en un referente a seguir para los miembros ingresados en 2004 y los nuevos aspirantes a ser miembros de la Unin Europea.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
La presente monografa tiene por objetivo general mostrar que la cooperacin proveniente de España hacia Colombia, un Pas de Renta Media, no va a disminuir a pesar de que la Agenda Internacional de cooperacin este orientada a atender de manera prioritaria a los Pases de Renta Baja por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que España haya adherido a este compromiso. El origen de esta investigacin1 surge porque en los ltimos aos el Sistema Internacional ha llevado a cabo una serie de reformas para disminuir la pobreza en el mundo; y por ello en el ao 2000 se realiz la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. En esta reunin se establecieron una serie de metas conocidas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM2 . Este hecho logr una serie de transformaciones para la cooperacin internacional como por ejemplo, una mayor apropiacin de la ayuda por parte del receptor, mayor coordinacin de las polticas de los donantes, entre otros. No obstante, con base en estos Objetivos, los miembros de la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos empezaron a enfocar los recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo hacia los Pases de Renta Baja donde ms acusados son los niveles de pobreza3 , disminuyendo el porcentaje de ayuda a los Pases de Renta Media.