874 resultados para SELECCIÓN DEL HÁBITAT
Resumo:
Se transcriben las conclusiones de las ponencias presentadas en la Asamblea de Universidades celebrada entre los días 11 y 16 de julio de 1953 en la Universidad de Alcalá. El desarrollo de la Asamblea estuvo presidido por el Ministro de Educación y el Jefe del Estado. En cuanto a las conclusiones obtenidas, se recogieron bajo los siguientes epígrafes: autonomía universitaria; disciplina universitaria en general; tasas y matrículas; enseñanza técnica y universitaria; status social, académico, económico y administrativo; sobre el Doctorado; la selección del alumnado; la Universidad y la sociedad; profesores adjuntos, ayudantes y otros grados complementarios de la Cátedra; las aulas de cultura; el patrimonio universitario y la mutualidad de los catedráticos.
Resumo:
Ensayo que explica la ordenación de la enseñanza en la República Federal de Alemania para acabar analizando las razones por las que se subvenciona la Enseñanza Media privada en esta zona de Alemania. Las razones atendían a hacer efectiva la libertad programática de las familias en la selección del centro en que quisieran educar a sus hijos; intentaban evitar la discriminación social basada en las posibilidades económicas y el Estado intentaba cumplir con su obligación de hacer asequible la cultura media a todos los ciudadanos.
Resumo:
Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000. Anexo Memoria en C-Innov 111
Resumo:
La finalidad general de la investigación ha sido determinar las condiciones que favorecen y obstaculizan la integración socio-educativa de los padres y madres inmigrantes en un centro educativo concreto. Los objetivos específicos son: 1. Conocer las características principales del contexto para establecer su relación con la integración; 2. Conocer las actitudes, expectativas y opiniones del profesorado y familia autóctona hacia la inmigración, modelo educativo y sociedad acogida; 3. Determinar la información que manejan docentes y familias; 4. Conocer el grado de integración socio-educativa de los padres y madres inmigrantes en la escuela; 5. Analizar propuestas educativas relacionadas con la integración socio-educativa de las familias promovidas por el centro; 6. Describir las necesidades y demandas socio-educativas de familias inmigrantes y autóctonas y del profesorado; 7. Concretar los obstáculos y apoyos que median en el proceso de comunicación participación; 8. Proponer alternativas que fomenten la integración socio-educativa de las familias inmigrantes. Para la selección del centro objeto de estudio se aplico lo que se define como muestreo motivado y que permite extrapolar las conclusiones a las que se llegue no a un universo, sino al conjunto de teorías a las que el caso se dirige. El centro elegido y que acepto fue una escuela de Moguer y con el curso académico 2004-2005. Se han seguido las fases típicas de la metodología cualitativa: la Fase Reflexiva, el Trabajo de Campo, la Fase Analítica y la Fase Informativa. No hubo una separación firme y total entre las mismas sino más bien una preponderancia de unas sobre otras en determinados momentos. Se han utilizado técnicas cualitativas, concretamente: la observación participativa, las observaciones con medios, el diario de investigación las entrevistas, las conversaciones informales y el análisis de documentos. El fenómeno migratorio y la integración de las familias inmigrantes en el contexto socioeducativo están fuertemente condicionados por los factores económicos. Las dificultades económicas también obstaculizan la participación del alumnado y las familias inmigrantes en la escuela, impidiendo que el alumnado pueda asistir a las actividades complementarias y extraescolares. Muchos de los acontecimientos y sentimientos que se experimentan en la escuela tienen su reflejo en el contexto externo de la misma. Las familias inmigrantes no participan en las asociaciones de Moguer, tampoco en las que son exclusivas de inmigrantes porque no las hay, siendo su participación aquí menor que la que otros estudios han constatado con familias inmigrantes en otras zonas geográficas. En el estudio se ha constatado que este nivel de implicación depende de cada familia, o más aún de cada padre o madre, observándose cómo dentro de las familias que comparten la misma nacionalidad unas se implican más y otras lo hacen menos. No suele haber relación entre familias inmigrantes y autóctonas ni en el pueblo ni en la escuela, estando separados los ambientes y espacios que utilizan ambas tanto en el contexto social como en el educativo. Algunas de las características que más se apuntan en los diversos estudios para describir la relación del profesorado con las familias inmigrantes son la frialdad y superficialidad en algunos casos. La información que suele manejar el profesorado sobre las pautas culturales de las familias inmigrantes también es muy escasa y no simple fiable. El análisis efectuado sobre la relación o influencia del contexto social sobre el escolar, nos lleva a subrayar la responsabilidad que los líderes políticos tienen tanto en la promoción de la integración de las familias inmigrantes como en la opinión que la sociedad de acogida se forma sobre la población inmigrantes. Al valorar las acciones que, en general, ponen en práctica la Consejería de Educación, el Ayuntamiento y el centro analizado, destaca la escasa implicación que todos ellos tienen en la promoción de la integración de las pautas culturales de las diversas etnias en el curriculum escolar y en la promoción de actuaciones para conseguir una comunicación efectiva con las familias inmigrantes. Los paralelismos descritos entre el contexto social y el contexto escolar también los detectamos entre nuestra investigación y otros estudios realizados sobre la integración socioeducativa de las familias inmigrantes.
Resumo:
Establecer los determinantes de las elecciones de los jóvenes en el período de transición educación-empleo. Descubrir la estructura de valores y condiciones socio-económicas que determinan la serie de elecciones que acaban configurando la inserción laboral de los jóvenes. Por extensión se analiza el ajuste y las relaciones entre Sistema Educativo y mercado laboral, así como la eficacia del primero. Universo: población entre 17 y 20 años. Muestra: 2007 sujetos entre 14 y 17 años residentes en la Comunidad de Madrid. Composición: 1370 estudiantes, 322 parados y 315 trabajadores. Muestreo aleatorio estratificado (tamaño del hábitat). Cuotas por sexo y edad (según datos INE 1982 y 1984). Nivel de confianza: 95'45 por ciento. Error: +|- 2'24 , p= 50. Investigación exploratoria y descriptiva. Aplicación de encuestas. Variables contempladas: demográficas, socio-económicas de evaluación, de valoración laboral y actitudes ante la Educación y el trabajo. AID variables criterio: situación laboral. Variables predictoras: sexo, edad, hábitat, clase social, tipo de Colegio, estudios y autoevaluación académica. Variables columna: valoración de lo enseñado en la Escuela, aspectos más importantes del trabajo y factores que facilitan su conservación. Variables fila: edad, sexo, hábitat, clase social, estudios, situación laboral, educativa y autoevaluación académica. Cuestionario diseñado ad hoc. Escalas de valoración. Análisis de interacciones AID: segmentación de la muestra. Análisis factorial. I) Componentes principales: extracción de dimensiones de actitud. II) De correspondencias: dimensiones determinantes de las actitudes. Análisis de conglomerados: identificación de tipologías. Se observa una gran influencia de las variables edad, sexo, nivel de estudios, hábitat y clase social en las actitudes. Hay diferencias también en la cantidad de jóvenes que estudian o trabajan según clase social. La religión no parece influir. Los resultados de la EGB son determinantes para las oportunidades posteriores, indicando una compleja interdependencia entre Sistema Educativo y mercado laboral. Valoración del Sistema Educativo: no enseña todo lo que debiera. Por otro lado, se observa una valoración muy positiva del trabajo, (seguro y estable). Respecto a la inserción laboral, una gran parte comienza con trabajos marginales, la información sobre ellos la obtienen principalmente de la familia y amistades. También se observa una demanda fuerte de educación adicional. Los valores de los jóvenes coinciden con los de los adultos y jóvenes de otros países. La EGB es determinante de la trayectoria educativa y laboral posterior.
Resumo:
1.- Analizar las disposiciones hacia la lectoescritura de los preescolares gallego y castellanoparlantes (estudio primero); 2.- Determinar los efectos de la preescolarización en el rendimiento escolar (segundo estudio); y, 3.- Determinar un perfil diferencial de habilidades psicolingüísticas de los escolares gallegos de EGB (tercer estudio). Primer estudio: 216 niños de las 4 provincias gallegas de 4-5 años de edad. Segundo estudio: 80 niños de ambos sexos de EGB, de edades comprendidas entre 6 y 7 años, 40 preescolarizados y 40 no. Tercer estudio: la muestra inicial estaba compuesta por 100 niños pertenecientes a 9 centros escolares de las provincias de La Coruña y Pontevedra. Al existir algunos protocolos de dudosa cumplimentación la muestra quedó reducida a 84 sujetos. Primer estudio: VI.: la lengua dominante (gallego-castellano), edad y sexo. VD.: puntuaciones en el test Lobrot de disposición lectora. Segundo estudio: VI.: la preescolarización (preescolarizados y no preescolarizados) y VD.: madurez conceptual (Boehm) y las habilidades psicolingüísticas medidas por el ITPA tercer estudio: VI.: lengua dominante (gallego-castellano), el área de procedencia (rural-urbano), el rendimiento académico y el nivel de estudios de la madre y VD.: las puntuaciones en el test de habilidades psicolingüísticas ITPA. Primer estudio: se encuentran diferencias significativas en disposición lectora en función de la edad, el grupo lingüístico y el hábitat, a favor de los niños castellanoparlantes y urbanos. No se encuentran diferencias en función del sexo. Segundo estudio: se encuentran diferencias significativas entre los niños no preescolarizados y preescolarizados, a favor de estos últimos, en madurez conceptual, asociación visual y auditiva, fluidez léxica y memoria secuencial visomotora. Tercer estudio: se encuentran diferencias significativas en función del sexo, a favor de los niños, en asociación visual y memoria secuencial visomotora; en función del rendimiento académico en asociación auditiva, fluidez léxica e integración auditiva; en función del nivel de estudios materno en asociación auditiva, comprensión visual, fluidez léxica e integración auditiva a favor de los niños con madres con estudios medios y de Bachiller frente aquellos con madres con estudios primarios y superiores; en función de su entorno lingüístico, a favor de los castellanoparlantes en comprensión auditiva, fluidez léxica y memoria secuencial auditiva y visomotora. No se encuentran diferencias significativas en función del hábitat. Los niños de las áreas rurales de Galicia se encuentran discriminados. Los castellanoparlantes poseen mejores disposiciones hacia la lectoescritura. Los niños que han asistido a Preescolar aventajan en madurez conceptual y habilidades psicolingüísticas a los que no han asistido. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Estudiar la calidad de las informaciones de que disponen los adolescentes de 14-15 años sobre aspectos de las profesiones tales como ingresos, salidas, posibilidades de encuentros, aspectos que pueden jugar un rol central en la determinación de las preferencias profesionales. 735 adolescentes españoles (de la provincia de Guadalajara) que cursan octavo de EGB, año 1988-89, repartidos en 6 grupos en función del sexo, la categoría socio-cultural de los padres y del hábitat (rural o urbano). Cada alumno contesta 4 cuestionarios diferentes elegidos al azar de los 11. Se dispone para cada dimensión de un cuestionario-escala obtenido por la agregación de respuestas de 30 expertos-orientadores escolares. Las designaciones hechas por cada alumno se comparan con las designaciones medias realizadas por los expertos sobre los cuestionarios correspondientes. Una serie de once cuestionarios de profesiones, cada uno de ellos comporta una consigna de las siguientes dimensiones: prestigio, salario, promoción, salidas, intelectual-manual, iniciativa-rutina, molestias-diversión, masculinidad-feminidad, encuentros-aislamiento, interior-exterior y accesibilidad. Se realizan dos series de análisis de varianza múltiples cuyos planos son sexo, hábitat, 2x2 para la primera serie y sexo por medio socio-profesional de las madres, 2x2, para la segunda. Aparecen efectos ligados al sexo en las dimensiones molestias-diversión, intelectual-manual y encuentros-aislamientos. En la primera, los chicos están mejor informados que las chicas, en las otras dos dimensiones es a la inversa. También aparecen efectos ligados al medio-socio-económico, sobre las dimensiones molestias-diversión y promoción. En los dos casos los adolescentes de medio socio-económico más favorecido están mejor informados que los de medio socio-económico menos favorecido. Se da interacción significativa entre medio-socio-económico y sexo con respecto a la dimensión interior-exterior. Parece importante recomendar un esfuerzo particular de información de los adolescentes sobre las dimensiones que peor conocen: salidas, molestias-diversión, iniciativa-rutina y posibilidades de promoción. En contraposición, no parece necesario diferenciar este esfuerzo en función del sexo, del hábitat o medio de origen, aunque han sido observadas diferencias, estas no son tan amplias para justificar una complejización del dispositivo de información.
Resumo:
Evaluar unos métodos y materiales sobre la iniciación a la estadística en primero de BUP. Entrar a fondo en la dinámica de una auténtica investigación educativa. 27 grupos (14 experimentales y 13 de control) con 938 alumnos en total, de distintos Institutos de Bachillerato de Madrid. Se ha aplicado un método experimental que incluye los siguientes apartados: 1. Descripción y desarrollo de la investigación: 1.1. Introducción. 1.2. Objetivos. 1.3. Muestra. 1.4. Diseño. 1.5. Preparación; 1.5.1. Material. 1.5.2. Selección del profesorado participante. 1.5.3. El grupo de control. 1.6. Condiciones de realización. 1.7. Pruebas iniciales. 1.8. Pruebas finales. 1.9. Prueba de seguimiento. 1.10. Desarrollo de la experiencia. 2. Análisis estadístico de datos: 2.1. Introducción. 2.2. Análisis descriptivo: - estudio de las variables iniciales y finales, - estudio de los cocientes de aprendizaje y olvido, - estudio del cuestionario de actitud. 2.3. Estudio de correlaciones. 2.4. Conclusiones finales. 3. Anexos. Se ha evaluado mediante la comparación de dos grupos de alumnos; el grupo experimental y el de control. El primero sigue el método recogido en el material y el segundo no. En el grupo experimental intervienen los profesores del grupo de trabajo y en el de control sólo colaboradores externos. Se han tenido en cuenta las siguientes variables: sociológicas, tiempo de desarrollo del tema, la materia estudiada, profesor, conocimientos, capacidades y actitudes de los alumnos. Prueba de rendimiento, test de habilidad mental, examen de métodos de trabajo, cuestionario de actitud, prueba cerrada de respuesta múltiple, instrumentos normalizados de corrección (prueba abierta y trabajo de campo) y pruebas de seguimiento. Desviación típica, varianza, rango, error típico medio, coeficientes, gráficas, nubes de puntos, etc. Se han obtenido los siguientes resultados globales: A. Un material para el alumno aceptable y una guía del profesor. B. Los métodos y materiales experimentales no mantienen diferencias sustanciales con los de control. C. Las mayores diferencias se dan en la prueba abierta y en el posttest. D. Es significativo que la variación de actitud refleje también el peso de lo nuevo. Así el método experimental suscita mayores porcentajes de interés y entusiasmo, pero también más temores respecto a las dificultades para aprobar, y consigue cierta ventaja en la permanencia de los resultados a medio plazo. E. El grupo experimental ha alcanzado unos conocimientos más amplios, estables y uniformes que el grupo de control, y muestra un cambio de actitud más positivo que éste, el cual por otra parte, obtiene resultados ligeramente mejores en pruebas de tipo convencional. (Consultar los resultados parciales en la propia investigación).
Resumo:
Analizar las investigaciones realizadas en torno a la corrección de las pruebas objetivas de elección múltiple, buscando una alternativa que minimice los sesgos, a la vez que mantenga características psicométricas similares o mejores que las que posee el procedimiento clásico. Evaluar la eficacia de un método alternativo al clásico de corrección de la adivinación en pruebas objetivas. Analizar las relaciones existentes entre la ansiedad ante los exámenes y la preferencia de los sujetos hacia diferentes instrumentos de evaluación. Hipótesis principal: El procedimiento de corrección de la adivinación 'selección del subconjunto de alternativas donde está incluida la correcta', mejora las características psicométricas (fiabilidad y validez) de las pruebas en relación al procedimiento fórmula de corrección clásica de la adivinación. 4 muestras para el estudio principal, con un total de 462 alumnos pertenecientes a la Universidad y a BUP. Para el análisis de la ansiedad, se dispuso de una muestra de 180 universitarios. Dos estudios. En el primero se mide el rendimiento de los alumnos mediante los dos métodos de corrección comparándose los resultados entre sí. La recogida de datos se realiza mediante pruebas objetivas. En el segundo, se pretende comprobar si existe alguna relación entre la ansiedad ante los exámenes y algun tipo de examen en particular, a la vez que recoger la opinión de los alumnos sobre la fórmula tradicional de corrección por adivinación. Para ello se elabora un cuestionario. Las variables utilizadas son: -sexo, -rendimiento de los alumnos en pruebas de elección múltiple, -rendimiento de los alumnos en diferentes asignaturas, -características de personalidad, -inteligencia, -estrategia de respuesta, -motivación de logro, -tendencia al riesgo, -efecto de la influencia de los procedimientos de corrección. Pruebas objetivas de elección múltiple, escala de Mehrabian, escala de riesgo, escala de ansiedad de Spielberger, cuestionario de personalidad EPI de Eysenck, inteligencia general dominó D-48, índices de adivinación de Ziller, omisiones. Programa SPSS-PC, tablas, correlaciones, diferencias de medias. El método alternativo, que corrige la adivinación de los sujetos y cuenta con su conocimiento parcial, tiende a obtener puntuaciones más fiables y válidas que el método tradicional. En cuanto a la influencia de las características personales de los sujetos en las puntuaciones, no se encuentran tendencias marcadas a desfavorecer alguno de los métodos en concreto, salvo en los casos en que el sujeto tiende a arriesgarse más de lo habitual. Respecto a la estrategia de respuesta utilizada, se emplea una distinta en función del procedimiento de corrección a utilizar, realizando más omisiones con el método clásico. Por último, la mayoría de los sujetos prefieren el método alternativo. Los resultados de la investigación complementaria muestran que la preferencia por uno u otro método es independiente de la ansiedad ante los exámenes, pero la utilización de la fórmula clásica es más rechazada por los sujetos más ansiosos..
Resumo:
Explicitar las actividades cognitivas que surgen de manera natural al trabajar con el sistema simbólico de las configuraciones puntuales. Mostrar contextos en los que este sistema simbólico trabaja de manera significativa.. Grupo experimental: 36 alumnos y alumnas de 12-14 años pertenecientes a la misma clase. Grupo de control: 76 alumnos y alumnas de 12-14 años pertenecientes a tres clases distintas.. Se realiza una presentación teórica de las aportaciones de la psicología cognitiva y la educación matemática a la materia de estudio. Se procede a la definición de conceptos matemáticos básicos y al planteamiento de las hipótesis de partida. La selección de la muestra se realiza considerando el grupo experimental como áquel con el que se lleva a cabo la investigación-acción. Se procede a la aplicación de un test standarizado (TEA) al grupo experimental de 7õ de EGB y se elaboran las fichas de orientación para el profesor que va a llevar la clase. El material elaborado se aplica en las sesiones y se fijan unas categorias para la evaluación de los resultados obtenidos: 1. Categorias de Interacción Didáctica (CID), 2. Categorias de Contenido Matemático (CCM), 3. Categorias de Comprensión del Contenido (CCC). Se procede a la selección del grupo de control de 8õ de EGB, sobre el que se aplica un test. Tras la implementación de las pruebas en este grupo, se aplica un segundo test, en el que la competencia aritmética es el constructo a medir. Los resultados se analizan según las categorias establecidas.. Test standarizado (TEA).. Coeficiente Alpha de Cronbach, Efecto Delta de Cohen, Indice de Hoyt.. La configuración puntual adquiere su mayor nivel cuando se trabaja conjuntamente con los desarrollos aritméticos y la notación decimal usual. La configuración puntual proporciona un instrumento para analizar los números y obtener diferentes desarrollos aritméticos de un mismo número. Las sucesiones lineales son más sencillas de analizar, interpretar y generalizar que las cuadráticas; ambas se interpretan con más fluidez y precisión cuando se emplean las configuraciones puntuales.. Se plantea la posibilidad de estudiar los errores de los alumnos en la prueba de sucesiones. Se podría estudiar con más detalle la evolución de los escolares a lo largo de las tareas realizadas en el trabajo..
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a difusión de programas educativos
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas. - Incluye bibliografía comentada
Resumo:
Uso de la pizarra digital como recurso que favorece la construcción de aprendizajes en el área de audición y lenguaje, usando las presentaciones en Power Point elaboradas a partir de centros de interés para la selección del vocabulario con el que trabajar en el aula de audición y lenguaje..
Resumo:
Las técnicas analíticas aplicadas a proteínas y ácidos nucleicos son técnicas sencillas aplicables a análisis genético, evolutivo, bioquímico, forense, etc., para la resolución de diferentes problemas. Con los años estas técnicas se han ido depurando y no es preciso tener grandes cantidades de muestras ni equipos costosos para su aplicación. Este proyecto surge a partir de la pregunta sobre si es posible utilizar estas técnicas en un centro de enseñanza secundaria ajustándose a los medios con los que se dispone, a los horarios de prácticas, al alumnado y a los contenidos. El proyecto se desarrolla en varias fases. La primera fase es de preparación: búsqueda de información sobre kits, compra de material, planificación de su uso, diseño del instrumento de evaluación, selección del grupo de alumnos y diseño de prácticas adicionales. La segunda fase, de aplicación, se desarrolla simultáneamente en dos centros. Se trabaja en grupo y se valora por parte de los alumnos los trabajos realizados. En la tercera fase, de valoración, se realiza una puesta en común y se valora el trabajo realizado. La cuarta y última fase se destina al diseño de nuevas prácticas. Como resultados se obtiene la confección de protocolos en idioma español, la aplicación de nuevas técnicas en el aula, la elaboración de nuevos protocolos de prácticas así como la realización de un manual de prácticas.
Resumo:
No consta su publicación