997 resultados para SEGURIDAD INTERNACIONAL - UNION EUROPEA - 2003-2007


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros de recursos de la ciudad de Barcelona organizan una muestra de proyectos Comenius en la cual participan 45 centros. En estos proyectos los objetivos más comunes son el uso de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de lenguas extranjeras, la potenciación del trabajo en equipo y de valores como la tolerancia y el respeto. También se resalta la generalización de prácticas interdisciplinares y el enriquecimiento personal y profesional de profesores y alumnos gracias a la cooperación internacional. El artículo muestra en último lugar, las funciones que los Centros de Recursos Pedagógicos realizan para ayudar a los centros educativos en los proyectos Comenius.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia del CEIP Pau Casals de Vacarisses dentro de un proyecto Comenius, a lo largo de tres años. Este proyecto de colaboración se lleva a cabo con otros dos centros de Italia e Inglaterra. Se pretende fomentar el contacto entre los alumnos de los tres países y acercarles a la idea de Europa. Las actividades que este centro catalán realizó giraron en torno a varios apartados: los encuentros anuales entre profesores y alumnos, las fiestas Comenius, la realización de talleres, la correspondencia sostenida entre los alumnos y el uso de Internet como nueva vía de comunicación. Habría que añadir otras actividades de difusión del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una escuela barcelonesa lleva a cabo un proyecto Comenius conjuntamente con otras escuelas europeas. Este proyecto se basa en la redacción e ilustración de tres libros por parte de alumnos de todas ellas. El tema tratado en cada uno de ellos siempre tiene como trasfondo Europa y la multiculturalidad. Se describe el proceso de confección y de difusión de estos trabajos así como lo que esta experiencia ha supuesto para estos centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto Comenius el tema de trabajo tratado es el de los monasterios de Europa. Con alumnos de primer y segundo curso de bachillerato se abordan unas tareas de carácter interdisciplinar que abarcan la geografía, la historia, el arte, la religión y, especialmente, la enseñanza de idiomas. Se tratan de un modo más concreto los monasterios de Polonia, estudiando sus diversos aspectos y viajando al propio país para conocerlos. Al final de cada año escolar se celebra un encuentro para evaluar lo realizado y programar las actividades futuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los problemas educativos, sociales y culturales que los hijos de emigrantes españoles en Francia tienen en este momento de crecimiento vertiginoso de la Union Europea. Se examina la evolución del interculturalismo y su relación con la sociedad civil y se incide en el caso concreto de gallegos que emigran a Francia. Por último se concluye señalando la necesidad de que exista una comunicación entre la escuela, la familia y la comunidad social para que el emigrante se desarrolle y se eduque en la globalidad y en un contexto intercultural. Para ello deben establecerse los mecanismos adecuados; uno de ellos es la existencia de una pedagogía intercultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste, fundamentalmente, en que a partir del estudio del teatro y de la actividad circense se conozcan y valoren manifestaciones artísticas distintas a las que se trabajan habitualmente en el currículum. El objetivo principal es que el alumno aprecie la riqueza cultural y lingüística con el fin de poder mantener más relaciones interpersonales y comunicativas adecuadas a la sociedad cambiante en la que está inmerso. Otros objetivos son potenciar la autoestima a través del juego teatral; fomentar actitudes de respeto hacia otras culturas; y conocer el patrimonio cultural mediante la asistencia a distintos teatros y a representaciones de obras teatrales. Las actividades se desarrollan a través de talleres, a lo largo de todo el curso, y se trabajan, sobre todo, producciones artísticas y ensayos de obras teatrales. Entre los talleres, dirigidos a los tres ciclos de Primaria, destacan la elaboración de decorados, taller de máscaras, títeres, guiñol, teatros de sombras, diaporamas o talleres de grabación, maquillaje y marquetería. Se elaboran, además, unidades didácticas para cada nivel y actividades complementarias de asistencia a manifestaciones teatrales y circenses. La experiencia termina con la realización de una semana cultural en la que se exponen los materiales elaborados, se llevan a cabo las actividades complementarias y extraescolares y se representan diferentes obras teatrales. Se incluyen, en anexos, materiales y unidades didácticas por áreas y ciclos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye trabajos de los alumnos, material elaborado por los profesores y los resultados de la evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Marta Mata Garriga, Presidenta del Consejo Escolar español, donde se comentan diversos aspectos de la renovación pedagógica, la política educativa y loa educación en valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el tiempo libre debe contemplar la cotidianidad como un campo para trabajar la trascendencia personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diálogo es un buen método de aprendizaje espiritual en los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de actividades dirigidas a alumnos desde tercer curso de primaria y de secundaria. Estas actividades tienen como objetivo mejorar la escritura y desarrollar la imaginación y la creatividad. Cada una de ellas se estructura de la siguiente manera: presentación y desarrollo de la actividad, un ejemplo y sugerencias.