993 resultados para Ribagorça (Aragó) -- Història -- 1936-1939, Guerra civil
Resumo:
399 p.
Resumo:
Introducción Con razón se ha escrito mucho acerca de la década del cuarenta en Costa Rica. Fue durante este periodo cuando el Estado comenzó a surgir como factor político y social de importancia: se establecieron las bases legales para una reforma social y se crearon las instituciones para la administración de esas reformas. Fue también durante ese periodo cuando surgieron fundamentales y persistentes segmentaciones políticas. También por primera vez los grupos políticos organizados comenzaron a jugar un papel continuo e importante en la determinación de una interrogante básico de la problemática social ¿Quien consigue que, como y cuando?
Resumo:
Introducción Con razón se ha escrito mucho acerca de la década del cuarenta en Costa Rica. Fue durante este periodo cuando el Estado comenzó a surgir como factor político y social de importancia: se establecieron las bases legales para una reforma social y se crearon las instituciones para la administración de esas reformas. Fue también durante ese periodo cuando surgieron fundamentales y persistentes segmentaciones políticas. También por primera vez los grupos políticos organizados comenzaron a jugar un papel continuo e importante en la determinación de una interrogante básico de la problemática social ¿Quien consigue que, como y cuando?
Resumo:
ResumenDiscusión sobre las más importantes obras acerca de la Guerra Civil de 1948. Las formas de entender los orígenes de la guerra son debilitadas por la existencia de recursos empíricos cuestionables y por dudosas conclusiones teóricas. En este artículo se esboza una forma alternativa de conceptualizar un conflicto que explica las inquietudes no resueltas por los estudios principales de la Guerra Civil de 1948.
Resumo:
Cinquenta anos após o trágico desaparecimento de Roy Campbell, em acidente rodoviário ocorrido próximo de Setúbal, vale a pena revisitar a figura deste poeta e hispanista de ascendência escocesa, nascido em Durban, cuja actividade lusófila o torna merecedor de um estudo fatalmente mais vasto do que este artigo visa empreender. Não obstante a importância das vivências sul-africanas e espanholas (por exemplo, o testemunho presencial da eclosão, em 1936, da Guerra Civil), a orientação comparativista desta publicação justifica que privilegiemos as vertentes inglesa e anglo-portuguesa de Roy Campbell, começando por apontar, no que toca à primeira e além do parentesco (familiar, que não político-ideológico...) com George Orwell (1903-1950), a contemporaneidade e os contactos mantidos com poetas, romancistas, ensaístas e críticos como Wyndham Lewis (1884-1957), os irmãos Sitwell (Edith, 1887-1964, Osbert, 1892-1969 e Sacheverell, 1897-1988), T. S. Eliot (1888-1965), 5 Vita Sackville- West (1892-1962), L. P. Hartley (1895-1972), Robert Graves (1895-1985), Edmund Blunden (1896-1974), o também sul-africano Laurens Van der Post (1906-1996) e Dylan Thomas (1914-1953).
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em História Contemporânea
Resumo:
Aquest projecte de recerca ha consistit, en primer lloc, en l'elaboració prèvia de materials en suport paper combinats amb una presentació de powerpoint per a l'aprenentatge del tema de la guerra civil espanyola (1936-1939) d'acord amb les prescripcions del currÃculum corresponent a l'alumnat de 4t d'ESO. En aquesta primera fase hi han col·laborat professors de Secundària de l'equip de recerca.(...)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Após a guerra civil espanhola (1936-1939), durante os anos de 1939 a 1951, assistimos em Espanha a um período de dura repressão contra todas as manifestações educativas republicanas, socialistas e de esquerda. Ao mesmo tempo, por razões de isolamento face ao exterior, de sobrevivência económica, e de construção ideológica e política do novo Estado fascista, a Espanha ruraliza-se. A escola rural vai ocupar, durante estes anos, um lugar central e de relevo no novo modelo educativo do regime de Franco. Será o coração da nova educação fascista.
Resumo:
La consolidación del fútbol en España se produjo a partir de los años veinte del siglo pasado. Entre 1920 a 1936 el fútbol adquirió todos los rasgos personales que hoy le caracterizan. En esta época surgió una literatura técnica y periodística especializada que se configuró como uno de los pilares más importantes para el desarrollo técnico deportivo y del espectáculo de masas. En torno a esta cuestión, el presente artículo busca un doble objetivo: recopilar la literatura técnica y periodística especializada publicada durante el período de 1920 a 1936, y reconocer el alcance social, técnico e ideológico de esta literatura futbolística en el proceso de configuración del fútbol en España. Para abordar este propósito hemos utilizado una metodología heurística y de análisis documental de las fuentes originales. Apreciamos que a través de estas obras podemos conocer mejor el contexto del espacio socio-deportivo del fútbol en España y, también, despertar nuevas líneas potenciales de investigación.
Resumo:
Un dels principals exponents del progrés en el nivell de vida és l’existència d’un accés generalitzat i regular de la població a una ingesta d’aliments suficient i de qualitat, que cobreixi de forma adequada els requeriments pel ple desenvolupament fisiològic i que suposi la reducció al mínim de les malalties associades a l’alimentació. Durant una gran part de la història, l’alimentació de les poblacions humanes, i en particular de les europees, s’ha caracteritzat per la seva monotonia i la irregularitat en la disponibilitat dels aliments més importants. Aquestes, juntament amb un deficient tractament higiènic i de conservació dels aliments ingerits, seran les notes dominants dels sistemes alimentaris europeus durant molts segles. Va ser des de finals del segle XVIII i principis del segle XIX quan, simultàniament al desenvolupament de la producció agrària i a la industrialització, es va iniciar el que es considera com una transició nutricional o dietètica moderna, que ha culminat a la segona meitat del segle XX amb profunds canvis en els sistemes alimentaris. Catalunya no estarà al marge d’aquestes transformacions, i experimentarà des del segle XVIII importants canvis en els seus sistemes agraris, els seus sistemes alimentaris, els canals de distribució i el modern tractament dels aliment. L’objectiu d’aquest treball és doncs, analitzar com es manifesta aquesta transició alimentària a la Catalunya contemporània, que es situa entre mitjans segle XIX i la guerra civil.