1000 resultados para Prevenció del consum de tabac
Resumo:
Esta es una guía para promover el cambio. El cambio ambiental y social que se necesita, ya que las actuales pautas de consumo en los países occidentales son insostenibles: un consumo creciente, con un gran gasto energético, una alta generación de residuos y una contaminación elevada. A la vez, las actuales condiciones de producción, comercio y consumo aumentan las desigualdades sociales en el mundo.
Resumo:
Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del consumo. Las tendencias económicas actuales incentivan el incremento de la productividad y el consumo. Esto da lugar a una espiral de producir para consumir y de consumir para poder producir más. Este modelo significa el origen de muchos de los problemas que afectan al medio ambiente y de las disfunciones y diferencias cada vez más acusadas entre las sociedades y las personas. No se puede menospreciar la capacidad que el consumidor puede tener para cambiar estas tendencias.
Resumo:
La distribución del programa es gratuita para todos los centros de educación primaria de Catalunya. Para solicitarlo hay que dirigirse al Centro de Recursos de la zona
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de este material son comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre los países pobres y ricos; trabajar conceptos procedimentales y actitudes para proteger el medio ambiente y adquirir nuevas normas de comportamiento sobre consumo y medio ambiente. La carpeta consta de una guía de recursos para los docentes donde se incluyen orientaciones didácticas (objetivos y actividades) y también se proporciona material par el alumnado. En la propuesta de actividades se especifican los objetivos, metodología y evaluación de las actividades. Se proponen otros recursos didácticos para complementar la unidad didáctica: un cuento para colorear, un cassette de música, un montaje de diapositivas, vídeo, etc..
Resumo:
Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de esta unidad didáctica es comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre el norte y el sur, trabajar conceptos procedimentales y actitudinales para desarrollar la mentalidad ecológica y pautas de comportamiento en la vida cotidiana. Se proponen actividades para desarrollar en áreas de conocimiento como: Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Matemáticas, Educación tecnológica, Lengua, etc. En la propuesta de actividades donde se especifican los objetivos, metodología y evaluación de los temas propuestos: consumo-ecología, agua , energía, publicidad, alimentos, comercio-dinero-transportes, servicios públicos, medios de comunicación.
Resumo:
La manipulación de alimentos se hace inevitable en nuestra sociedad, ya que es fundamental para nuestra salud. Este vídeo propone nos consejos para que se de una buena alimentación, los puntos en los cuales incide són: que el producto esté sano, que las instalaciones sena correctas y por último que el manipulador sea responsable. Algunos consejos que el vídeo destaca són: que el manipulador se haga revisiones de salud, que tenga cuidado con su higiene personal. Por otro lado que vaya con cuidado con la vigiláncia de las operaciones comprobando que todo esté en buen estado.
Resumo:
Copia tambi??n en catal??n
Alimentació i prevenció de patologies cròniques. 'Alimentación y prevención de patologías crónicas'.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La comunicaci??n realiza un an??lisis sobre la realidad educativa del C.P. 'Cerro de Reyes' de Badajoz y presenta un programa de prevenci??n de la agresividad en el Centro escolar, otros objetivos de este programa son: intentar que el proyecto se generalice a la din??mica de funcionamiento del centro, tratar de implicar a la comunidad educativa en el programa y conocer t??cnicas y estrategias para actuar con los alumnos en situaci??n de riesgo.
Resumo:
Analizar los niveles de expresi??n y comprensi??n del lenguaje, con objeto de prever las posibles alteraciones, tratando a su vez de favorecer un buen aprendizaje escolar y un correcto desarrollo del ni??o en su socializaci??n e interacci??n social. Alumnos del ciclo inicial de EGB del Ayuntamiento de O Carballi??o. Test de Habilidades Psicoling????sticas de Illinois. ??ndices de centralizaci??n y de dispersi??n de variables, an??lisis factorial, an??lisis de varianza y an??lisis de regresi??n m??ltiple. Realizada una aproximaci??n te??rico-descriptiva sobre la problem??tica del lenguaje en el contexto escolar, se desarrolla a continuaci??n un dise??o experimental para detectar las alteraciones psicoling????sticas. Se puede apreciar en qu?? medida cada una de las distintas variables independientes afectan a las dimensiones del ITPA. As?? podemos distinguir aquellas variables consideradas como negativas en el desarrollo del lenguaje con las consiguientes repercusiones en el proceso educativo formal y c??mo incrementan las posibilidades de fracaso escolar. Los datos obtenidos se??alan la necesidad de fomentar programas de prevenci??n en las zonas rurales social y economicamente bajas para asegur el desarrollo adecuado del lenguaje y evitar repercusiones negativas en las tareas curriculares.
Resumo:
Presenta las conclusiones del Congreso 'J??venes, noche y alcohol' celebrado en Madrid el mes de febrero de 2002. Estas conclusiones son el fruto de cinco grupos de trabajo: c??mo incrementar la percepci??n de riesgo asociado al consumo recreativo de alcohol; c??mo promover medidas de protecci??n que limiten la disponibilidad y la presi??n hacia el consumo de alcohol; c??mo potenciar la participaci??n de los medios de comunicaci??n social en la prevenci??n de los problemas asociados al alcohol; c??mo fomentar la reducci??n de da??os asociados al consumo de alcohol en los j??venes; y c??mo promover alternativas de ocio al consumo de alcohol durante el tiempo libre.
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada con un grupo de alumnos de cuarto de ESO, dentro del plan de acci??n tutorial y bajo la coordinaci??n y orientaci??n del departamento de orientaci??n. Su finalidad es desarrollar actitiudes de rechazo al consumo de drogas. El juego de rol se basa en situaciones reales que se les plantean a los componentes del grupo durante un fin de semana normal y fue realizado por los alumnos. Se explica el proceso de elaboraci??n del juego y sus caracter??sticas. Finaliza con una valoraci??n de la experiencia..