1000 resultados para Medios de impugnación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su elaboración y puesta en práctica a lo largo del curso escolar ha tenido como objetivo general la introducción de los medios audiovisuales en el aula y la experiencia interdisciplinar entre Lengua y Literatura y los medios audiovisuales a través de la asignatura optativa de Medios de Comunicación Social. Como objetivos concretos se pretendía: a) motivar al alumno para adquirir conocimientos acerca de los medios audiovisuales como instrumentos de ayuda para la mejora de la expresión oral y escrita, analizando las características propias de la imagen; b) obtener y seleccionar información pertinente de fuentes diversas; c) elaborar trabajos creativos que reflejen la interpretación del alumno; d) despertar el sentido estético que proporciona crear y representar un trabajo ante las cámaras; e) adquirir responsabilidades ante el proceso de aprendizaje y desarrollar la autoestima al realizar trabajos colectivos, etc. El resultado previsto era la elaboración de dos unidades didácticas a partir de actividades de comprensión textual y visual, actividades audiovisuales y excursiones. A lo largo del proyecto, desarrollado con una metodología activa y participativa, hubo que solventar dificultades en relación a la falta de equipos apropiados de grabación y al excesivo número de alumnos para desarrollar las actividades prácticas. La evaluación del proyecto es positiva en cuanto que confirma el uso de los medios audiovisuales no como un fin sino como un medio para la consecución de unos objetivos, y en cuanto que el interés y la ilusión de los alumnos fue creciendo a lo largo del proceso valorándolo muy positivamente. El proyecto incluye las unidades didácticas y los vídeos elaborados: 'La noche de San Juan: símbolos, ritos y fantasías' diseñada y experimentada en tercero de BUP y 'La Publicidad en el aula. De la teoría a la práctica' diseñada y experimentada en primero de BUP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La televisión, el video, el cine y, actualmente, la navegación en internet tienen una irrefutable presencia en las pautas de comportamiento de los adolescentes. Ocupan buena parte de su tiempo de ocio e influyen en sus procesos educativos. Este artículo ofrece diversas perspectivas sobre dicha influencia así como indicaciones útiles para poder emplear los medios audiovisuales en distintas actividades educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base aspectos psicológicos como las habilidades metalingüísticas y el aprendizaje intencional junto a otros aspectos pedagógicos y sociológicos como son los entornos informatizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre los medios de comunicación con los grupos asociativos y las ONGs. De la misma manera que el crecimiento del entorno asociativo resulta imparable, el avance de los medios de comunicación, en fondos y en formas, está determinando nuevas relaciones y formas de comunicación que inciden sobre el tejido social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre las entidades sociales y los medios de comunicación. Por un lado se comenta el funcionamiento de los medios y sus temas predominantes. Por otro la necesidad de las asociaciones de informar, de elaborar un plan de comunicación y de mantener un papel activo con los medios. También se destaca el papel de Internet como herramienta de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan criterios de diseño y evaluación de procesos de enseñanza. El autor logra esto mediante la aplicación de nociones del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. Los criterios generados en el estudio se aplican al análisis de un caso concreto. Dicho caso consiste en un recurso virtual orientado al estudio de nociones algebraicas elementales de estudiantes de magisterio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un seminario sobre investigación en educación matemática. Dicho seminario pretende revisar, organizar y sintetizar la información dispoble sobre el tema. Con esto los asistentes pretenden combatir la polisemia presente en los trabajos de investigación y que dificulta seriamente la comprensión de los conceptos subyacentes. Para ello se desarrollan tres enfoques. El primero consiste en ver el Análisis Didáctico como un instrumento para el análisis curricular. En el segundo el Análisis Didáctico es una metodología de investigación y en el último el Análisis Didáctico se utiliza como herramienta para la formación de los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de textos y actividades a realizar por alumnos de primero de Bachillerato alrededor del tema de los medios de comunicación. El recurso se divide en cinco unidades que recogen conceptos y ejercicios sobre la comunicación, los medios de comunicación en la vida social (prensa, radio y televisión), el cine y la publicidad. Mediante este material didáctico se busca conseguir que los alumnos sean capaces de comprender los mensajes de los medios y que sean críticos ante ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recoge datos de interés para la formación teórica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías, y orientaciones prácticas para la enseñanza de estas materias en el aula. Se analiza el concepto, tipología y diferentes características formales y de contenido de diversos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y de nuevas tecnologías de la información (bases de datos, Internet...). Se ofrecen actividades y ejercicios a realizar en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la relación a establecer entre los medios de comunicación y los procesos educativos. En el primer capítulo, se desarrolla una aproximación a la temática anunciada desde una perspectiva social. El segundo capítulo parte de un análisis crítico de la institución escolar que se concreta en identificar posicionamiento en referencia a cómo la institución escolar viene contemplando el papel de los medios de comunicación dentro de las aulas. En el último capítulo se profundiza en las relaciones entre los medios de comunicación y la escuela, y de manera específica y fundamental un medio en concreto: la prensa escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mentor pretende fomentar el desarrollo de las regiones más desfavorables con el objetivo de experimentar nuevos entornos de la educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías. El material didáctico que integra este Paquete de Recursos, está concebido para los interesados por la comunicación audiovisual y la imagen en su calidad de fenómeno social o como actividad o afición personal. Se combinan los conocimientos teóricos con actividades diversas, propuestas en el desarrollo de las Unidades Didácticas. En la guía se explica cada una de las fases del curso y se recogen las orientaciones relativas a la acción tutorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título original de la obra: Primary media education. A curriculum statement. Traducido por Pablo Manzano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliografía que se incluye está comentada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el impacto y las repercusiones de las nuevas tecnologías en nuestro entorno social, especialmente en los centros escolares. Se analiza el papel del profesorado en esta sociedad tecnificada, y las nuevas necesidades de formación que requiere. Se estudian las utilidades del ordenador y los medios audivisuales, como herramientas de trabajo que favorecen la atención a la diversidad, como medio didáctico, como medio de investigación en educación y como elemento motivador. Algunas de las últimas aplicaciones se centran en la informatización de las bibliotecas y mediatecas como centros de recursos y de información dentro de las propias escuelas.