1000 resultados para Intención práctica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente volumen es el resultado del esfuerzo realizado por un grupo de maestros y maestras interesados por el empleo de estrategias metodológicas innovadoras y la elaboración de recursos materiales que respondan a las necesidades, a los contextos educativos y a los intereses de los alumnos/as con trastornos generalizados del desarrollo. La selección de los recursos se realiza en función de las necesidades detectadas en cada momento educativo para responder no sólo a las características personales de cada alumno/a sino también a los aspectos contextuales que determinan cada situación de enseñanza. En el campo de la educación especial los recursos materiales se ponen al servicio del alumnado con necesidades educativas especiales, con una clara finalidad didáctica y de desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, seleccionando aquellos que mejor se ajustan a sus características personales y contextuales. Los recursos didácticos y los materiales específicos para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo son escasos y los maestros y maestras generalmente deben adaptarlos para trabajar con sus alumnos/as y en la mayoría de los casos elaborar materiales originales que no están comercializados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación ha sido realizada por la Universidad Internacional de Andalucía para la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con la colaboración del grupo de investigación HUM 311 del PAI en la Universidad de Málaga

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Cuaderno de teoría; Cuaderno de Actividades: Infantil; Cuaderno de Actividades: Primaria; Cuaderno de Actividades: Secundaria; Cuaderno familiar: Juegos para la Igualdad. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales curriculares publicados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para la educación primaria (cajas verdes) han cubierto un hueco bibliográfico e informativo bastante necesario para formular y ajustar, desde las diferentes comunidades educativas y claustros, la propuesta curricular elaborada para Andalucía, sin embargo aún hace falta una línea de publicación que permita aproximar los Decretos de Enseñanza a las aulas (Proyecto de Aula, programaciones, unidades didácticas...) de forma que los equipos docentes puedan acercarse y conocer, desde distintos niveles de profundidad, procesos didácticos fundamentados en el actual modelo curricular y de esta manera facilitar, de algún modo, su desarrollo o puesta en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aportación de la práctica del mimo en el desarrollo general de la persona, con especial atención a su papel en el contexto escolar. Las teorías, las explicaciones y los modelos que se incluyen no tienen una intención dogmática, son sólo unos de los muchos posibles. Por otra parte, no se propone ningún método cerrado, más bien se prefiere situar en una posición dinámica, abierta, de disponibilidad para recibir todo aquello que esté relacionado con esta disciplina. Este trabajo se dirige a todas aquellas personas -hombres y mujeres, niños y adultos, estudiantes, profesores y profesionales del teatro- que deseen poner en práctica el arte del mimo con diversos fines. El mimo puede ser un instrumento pedagógico muy útil en la enseñanza. El gesto y el movimiento expresivos, parecen fundamentales e indispensables en la formación de la sensibilidad de las personas. La educación corporal entendida como la armonía gestual, la libertad de movimientos, el dominio de sí mismo, es básica en la conquista del equilibrio y perfeccionamiento humanos. La práctica del mimo puede contribuir de una manera decisiva al desarrollo del hombre y a su evolución. La obra está orientada a todas las personas amantes del mimo, pero especialmente para quienes más de cerca participan e intervienen, ya como profesionales,aficionados, educadores o estudiantes, en este universal, antiguo y moderno arte del mimo. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con título: Educación intercultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de Gestión de Calidad; definir los procesos que tiene lugar en la actividad de la Inspección y relacionarlos en un mapa de procesos, diferenciando procesos clave, procesos estratégicos y procesos de apoyo; establecer un listado de tareas que se llevan a cabo total o parcialmente en la Inspección; esclarecer las interacciones entre las actividades reconocidas para la organización con los procedimientos y los procesos que recoge el mapa de procesos; documentar algunos de los procedimientos que regulan tareas habituales de la Inspección Provincial de Educación; proporcionar información básica del desarrollo del proyecto a diferentes inspecciones; y sentar las bases y avanzar en lo que debiera ser un punto de partida para la implantación en la Inspección Provincial de un SGC basado en los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008. Sistematización de la información disponible sobre el funcionamiento y las necesidades de la Inspección Provincial de Huesca; obtención de información sobre la marcha del curso 2009-2010, mediante el contacto periódico y sistemático con el funcionamiento de la Inspección Provincial; contactar, observar y obtener información acerca de las formas de funcionar y de la experiencia de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad y de procesos de Certificación de la Calidad en otras Inspecciones de Educación de otras Comunidades Autónomas; mantener contacto para obtener información acerca del proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad o de preparación de la Certificación de Calidad con algún centro docente que se encuentre inmerso en esas tareas durante el curso 2009-2010; mantener contacto periódico con la Agencia de Cualificaciones Profesionales de Aragón; formación teórica y práctica, mediante la asistencia a cursos sobre Auditoría interna de AENOR, sobre la Normas ISO 9001:2008 y sobre la aplicación de control de documentación y registro de la misma de acuerdo con esas mismas normas; formación práctica para el manejo de las herramientas informáticas; realización de un mapa de procesos que relacione los procesos que se llevan a cabo en la organización; redacción de los formatos e instrucciones técnicas que van a ser útiles; determinación de que formatos pasan a ser registros para justificar una determinada acción o recoger y conservar determinadas informaciones; establecimiento de un sistema de medición basado en indicadores, que permita pilotar automática y continuamente el funcionamiento de los procesos; elaboración de mecanismos de seguimiento y análisis para la mejora de los procedimientos; y redacción de un Manual de la Calidad. Se desarrolla un sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 acomodado a las necesidades de la Inspección Provincial de Huesca. Se aporta el diseño completo de los procesos y procedimientos que sustentan el sistema y se proponen a modo de ejemplo, con intención de mostrar la utilidad y con carácter motivador, algunos de los procesos claves que puedan regular la actividad cotidiana de la Inspección. Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència que es presenta s’ha dut a terme en l’assignatura Introducció a l’Experimentació en síntesi química, que és la primera assignatura de tipus sintètic que els estudiants es troben a la llicenciatura de química de la Universitat de Girona. Des del curs 2001-2002 s’han introduït canvis en l’assignatura amb la intenció de millorar els aprenentatges per part dels alumnes, però els canvis més significatius en aquesta assignatura es produeixen a partir del curs 2005-2006 en que s’incorporen nous mètodes d’avaluació. Entre aquests nous mètodes s’ha incorporat d’una experiència combinada d’aprenentatge basat en projectes i de treball cooperatiu. Consisteix en què els alumnes han de proposar la síntesi d’un producte químic. El procés que han de realitzar durant l’exercici és el mateix que haurien de dur a terme en una síntesi real fora del laboratori docent. Aquest procés inclou: recerca bibliogràfica, disseny del procediment, comprovació del material disponible, síntesi i valoració de la qualitat del producte i, finalment, redacció i presentació d’un informe. En l’exercici d’aprenentatge basat en projectes hi intervenen a més tots els elements bàsics de l’aprenentatge cooperatiu. La primera part de l’exercici és una tasca de grup, els alumnes han de desenvolupar la interacció positiva cara a cara, les habilitats personals i de grup, el group processing i la interdependència positiva. La segona part és més individual i els alumnes desenvolupen l’exigibilitat personal. L’equip de professors implicats en aquest projecte estem molt satisfets dels resultats obtinguts en l’avaluació dels aprenentatges, i especialment en aquesta experiència

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els alumnes de Psicologia, quan inicien els seus estudis universitaris, sovint tenen una imatge parcial i esbiaixada de l’ampli ventall de possibilitats professionals de què disposa el psicòleg en l’àmbit aplicat. Seria desitjable que aquestes representacions inicials anessin modificant-se al llarg dels estudis per anar-se apropant als perfils existents en la pràctica professional. Els plans d’estudi anteriors a la reforma del Espai Europeu d’Educació Superior difícilment assolien aquest objectiu en l’àmbit de la Psicologia: una llicenciatura estructurada en àrees de coneixement, no sempre directament vinculades a perfils professionals, i poques hores de pràctica en centres aplicats, hi contribuïen clarament. Però les múltiples reformes que planteja la convergència europea a nivell d’estudis superiors, introdueixen un seguit de modificacions importants al respecte que poden resultar avantatjoses: l’increment de les hores de pràctiques tutelades en centres aplicats, tant en els estudis de Grau i com de Màster, així com la clara correspondència entre, d’una banda, els perfils professionals de la Psicologia i, per una altra, els quatre Màsters que s’ofereixen a Espanya, en són alguns exemples. El present article analitza, no només el curs de la reforma de la titulació de Psicologia en l’estat espanyol en relació als àmbits de pràctica professional, si no que també recull els que es contemplen en el marc universitari de la convergència europea, partint de la directrius de l’interessant projecte EuroPsy (European Diploma of Psychology). Finalment, es reflexiona sobre les àrees de pràctica professional envers les àrees d’especialització en Psicologia, així com de les òptimes perspectives de creixement que presenta la professió en un futur immediat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 2000 desarrollamos proyectos de prospección arqueológica asistidos por SIG en la comarca de La Serena (Badajoz), con el objetivo principal de comprender la evolución de los paisajes rurales a lo largo de distintos periodos. Uno de los intereses principales de este proyecto es la mejora de los métodos de registro en campo para organizar de una forma rápida y eficaz la gran cantidad de datos de distinto tipo que se obtienen tras una jornada de trabajo. El propio diseño de la prospección arqueológica exige un intercambio de datos constante entre ordenadores y dispositivos móviles, como GPS y PDA, para lo que es necesario un entorno informático que ejecute estas tareas de una forma organizada. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del treball és: 1. Clarificar i explicar la diversitat de tècniques que composen el teatre de l’oprimit, així com els seus orígens, filosofia, creador, influències... 2. Vincular el teatre socioeducatiu amb el nostre camp de l’educació social, i fer una breu conceptualització del terme. 3. Aprofundir en la tècnica del teatre fòrum i en el paper del dinamitzador de l’activitat, el qual en el nostre cas correspondria al rol de l’educador/a social. 4. Explicar experiències pràctiques de teatre socioeducatiu. 5. Exemplificar el teatre socioeducatiu a partir d’una proposta pràctica d’intervenció

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito presentar y valorar, desde la perspectiva del alumnado participante, un proyecto de investigación-formación puesto en marcha durante el curso 2003-2004 en la elaboración del trabajo de tesina, fin de carrera, en la Escuela de Enfermería de Vitoria, dentro del programa de Licenciatura Europea de Enfermería. Constituye el punto de partida de un proyecto a largo plazo, iniciado con la intención de desarrollar principios teóricos y procedimientos prácticos que nos permitan sistematizar procesos formativos que, centrados en la investigación, articulen la teoría y la práctica e integren una perspectiva comunicativa y cooperativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación