999 resultados para Guerra - Prevenció


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta selección bibliográfica ofrece una relación de títulos editados en España que se complementa con una bibliografía profesional en la que se recoge diversa documentación relacionada con el tema. La guía se estructura en dos grandes bloques: Leer la guerra, con obras para niños y jóvenes, y Guerra y violencia en la Literatura Infantil y Juvenil, con documentación sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Menci??n especial en el Premio Joaqu??n Guichot resuelto en el XX Concurso para el Fomento de la Investigaci??n e Innovaci??n Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosi ambiental de la zona de Fitor (EIN Gavarres) per tal de gestionar aquesta zona, reduint el risc d’ incendi forestal. Amb l’ objectiu de reduir el risc d’ incendi en aquesta zona es proposa la introducció d’ un ramat de 350 individus per rebaixar la fitomassa del sotabosc, tenint en compte els PEG’s (Punts Estratègics de Gestió) marcats en el PPIF (Pla de Prevenció d’ Incendis Forestals). Es proposen una sèrie de recorreguts i àrees de pastura per tal de reduir o mantenir la fitomassa del sotabosc, i unes propostes d’actuació a nivell executiu i divulgatiu per dinamitzar el sector ramader

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest any 2009 es commemora l’inici de la Guerra del Francès, un conflicte que va assolar la península Ibèrica entre 1808 i 1814, i que s’inscriu en el llarg cicle bèl·lic que es va iniciar amb les guerres contra la revolució de 1792 (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pedro S??inz Rodr??guez, ministro de Educaci??n Nacional desde febrero de 1938 hasta abril de 1939, impuls?? una prolija regulaci??n en materia bibliotecaria. Se analiza aqu?? lo regulado para el nivel de bachillerato en cuanto al uso que los estudiantes deben hacer de los libros y de las bibliotecas. Se destaca la importancia dada a los conocimientos bibliotecarios, el papel que el profesorado ha de tener en la ense??anza de estos conocimientos, as?? como la funci??n docente que se encomienda a los bibliotecarios profesionales. Fruto de esta legislaci??n ser?? la creaci??n, el 6 de marzo de 1939, del Servicio de Biblioteca en los Institutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En motiu dels setanta anys del final de la Guerra Civil espanyola, “la retirada” i els camps d’internament a França, el Grup d’Estudis de Comunicació i Política (GECP) de la Universitat Autònoma de Barcelona va tenir la iniciativa de muntar una exposició didàctica a la sala d’exposicions de la Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la mateixa Universitat per poder rememorar aquesta efemèride. L’exposició “Els camins de l’exili. El final de la guerra, la retirada i els primers camps” va ser plantejada des d’un punt de vista didàctic, intentant facilitar a l’alumnat de la Universitat el coneixement d’aquest període històric que, moltes vegades, és feixuc de treballar amb el mètode tradicional que sempre ha usat l’Acadèmia. Abans de muntar l’exposició, però, el GECP va recórrer el territori català per tal de treballar amb fonts de primera mà i, també, conèixer quines altres institucions o grups de recerca de Catalunya o la Catalunya Nord estaven treballant el mateix tema amb l’objectiu de coordinar sinèrgies. Posteriorment, es va fer una trobada de tots els grups al Museu d’Història de Catalunya, on es van assentar les bases pel treball col·lectiu que, finalment, es va traduir amb l’exposició que va ser presentada a la UAB durant el març i abril de 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es una invitación al lector para entender que ha pasado en el mundo político después del fin de la Guerra Fría, viajando con el autor, a través de sus fotos y artículos periodísticos, por lugares del planeta donde definitivamente parece superado el viejo conflicto ideológico y por otros donde las cenizas calientes que aún persisten pueden suponer un peligro para la paz mundial. Es un recorrido que va desde la Alemania reunificada, símbolo inequívoco del fin de la Guerra Fría en Europa, hasta su equivalente asiático, el Vietnam ahora amigo de Estados Unidos y abierto al capitalismo. Igualmente incluye reportajes en lugares en donde aún hay vestigios de la Guerra Fría, como la delicada frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, o la Cuba a la que su poderoso vecino aún le pasa factura por un desacuerdo ideológico agotado desde el siglo pasado. Además hay varios capítulos sobre el país que más se ha beneficiado del fin de la Guerra Fría: la China comunista, capitalista de hoy, que recibe a Hong Kong sin transformarlo y moderniza sus ciudades al tiempo que cambia radicalmente sus costumbres sexuales. Se viaja también a esa Nicosia dividida que simboliza un nuevo Muro de Berlín y que separa a cristianos y musulmanes; a esa pobre Etiopía, triste ejemplo del continente donde los conflictos persisten; a los ricos Emiratos Árabes en lso que petrodólares reemplazan a la política; al Sarajevo que se reconstruyó tras la invasión serbia, y al variopinto Sudeste Asiático, visible en el mapa mundial desde el Tsunami. Finalmente, el autor plantea una crítica a la idea de que en el mundo actual, tras el fin de la Guerra Fría, ha estallado un choque de civilizaciones que será el nuevo escenario del conflicto mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de la Guerra Fría trajo consigo un cambio de la configuración del Sistema Internacional que afecto a gran parte de los países, más allá de los directamente involucrados. Así, se vivieron casos extremos como la fractura y fracaso del Estado somalí, caracterizada por el cambio de intereses de la potencia vencedora luego del fin de la Guerra Fría: Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema central de la presente monografía es la relación entre el criterio amigo – enemigo y el concepto de guerra propuesto por Carl Schmitt en su influyente texto El concepto de lo político.