802 resultados para Establecimientos de ensenanza
Resumo:
Se transcribe y comenta el texto íntegro del informe en el que el Director General del Ramo explica su opinión favorable al artículo 110 del proyecto de Estatuto Orgánico de la Educación, para que los establecimientos particulares pudieran dedicarse a la enseñanza religiosa. La transcendencia de su opinión se debe a que se trata de la opinión de un laico.
Resumo:
Se exponen los resultados obtenidos en la primera Asamblea Nacional de Internados, celebrada en Madrid entre el 21 y el 26 de abril de 1952, convocada por la Jefatura Nacional del Servicio Español del Magisterio, con el fin de estudiar los problemas pedagógicos que planteaban este tipo de establecimientos educativos. Las conclusiones que se obtuvieron quedaron determinadas en torno a: la psicología del interno; la disciplina del internado; la educación religiosa y moral; las instituciones circum y postescolares y la formación del educador de internados.
Resumo:
Resumen de lo acontecido en la Conferencia Internacional de Expertos sobre selección del educador especializado, que tuvo lugar en Barcelona a primeros de abril de 1959. Se procedió al desarrollo de una encuesta, en cuya redacción intervinieron psicólogos, médicos, teólogos, directores de centros de formación y educadores. Se envió a treinta y tres países dos tipos de cuestionarios: uno para directores de establecimientos de educación especial y educadores y otro para expertos (psicólogos, pedagogos y médicos). Comprendía tres partes en torno a las que se formulaban las preguntas: 1. Principios y límites de selección: se seleccionarían candidatos a la profesión de educadores de la infancia inadaptada, aquellos que presentaran las aptitudes requeridas por la profesión y la eliminación de los candidatos cuya admisión sería perjudicial al interés de los niños. 2. Momentos de la selección del futuro educador: teniendo en cuenta las etapas de la selección, los elementos de los que se disponía para la selección y los responsables de la misma. 3. Criterios de la selección del educador: edad, criterios de orden físico, de orden intelectual, criterios de orden afectivo, de orden práctico y clínico y criterios de orden moral.
Resumo:
Se presenta un análisis de los tipos de centros de 'enseñanza superior corta' y sus objetivos, que forman parte de un estudio general publicado por la OCDE sobre esta modalidad de enseñanza superior. Los centros de 'enseñanza superior corta', eran todos los tipos de establecimientos postsecundarios extrauniversitarios, que impartían una enseñanza corta de carácter profesional. Los tipos de centros de enseñanza superior corta existentes eran: 1. El modelo con fines múltiples. 2. El modelo especializado. 3. El modelo binario. Los objetivos de la creación o de la reforma de los centros de enseñanza superior corta respondían a: responder a la creciente demanda individual de enseñanza superior, contribuir a la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, responder a la creciente demanda de una más numerosa y diversificada mano de obra y crear o favorecer la innovación en el sistema postsecundario, asumiendo un determinado número de funciones que las universidades tradicionales se mostraban reacias a aceptar.
Resumo:
Indagar sobre la construcción del rol de participante externo en los establecimientos escolares desde la perspectiva de los profesionales de los centros de educación infantil, primaria y secundaria. Detectar las formas de participación de los padres del alumnado y de los restantes miembros de la comunidad escolar, tal y como son percibidas por los profesionales de estas instituciones. Buscar explicaciones a la escasa participación externa en los establecimientos escolares. Averiguar si el centro escolar entiende que tiene parte de responsabilidad en mejorar la cultura participativa escolar de los padres del alumnado y de los restantes miembros de la comunidad de la que proceden los estudiantes. 209 profesionales de centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se realiza un estudio, en primer lugar, del marco legislativo escolar respecto a la participación externa y se analizan otros proyectos. Como respuesta, se investiga sobre cómo se construye el rol de participante externo en estas instituciones y se propone un modelo, dicho rol viene definido por cuatro variables. Tanto en la obtención de los datos, como en el análisis de los resultados, ha primado el enfoque cualitativo, si bien, se ofrecen también las tendencias que marcan la cuantificación. Se recogen los datos a través de un cuestionario, con preguntas en su mayoría abiertas. La participación de los padres del alumnado y otros miembros de la comunidad en los centros educativos se reduce en la mayor parte de los casos al ámbito de las actividades extraescolares. Las atribuciones que hacen los profesionales de los centros educativos, sobre las causas que determinan las formas de participación externa, tienen un carácter muy general y están poco elaboradas. La participación externa se percibe más como una dimensión a diseñar, desarrollar y evaluar por el propio centro educativo. Desde la perspectiva de los profesionales de los centros educativos, la explicación básica de la escasa participación externa en los establecimientos escolares, es el reducido número de representantes externos que otorga la legislación escolar. No parecen plantearse que sus estrategias profesionales de actuación en relación con este tema, constituyen un factor limitante o posibilitante. Los tipos de interrelaciones que se establecen entre las comunidades y los profesionales que trabajan en los centros educativos insertos en las mismas, son escasas y de reducido alcance pedagógico-comunitario. La participación externa en los centros educativos es un proceso complejo. Las opiniones y prácticas de estos profesionales, en general, no están apoyando el desarrollo de la participación externa en los centros educativos. Tampoco lo hacen la administración educativa y la legislación. La construcción del rol de participante externo, está socialmente definida sólo de forma parcial. Todo centro educativo debería tener una política escolar consistente respecto a la participación externa. Se requiere un programa para el desarrollo de la participación, que tenga en cuenta el marco de referencia, los valores y la cultura de cada centro escolar y de su entorno.
Resumo:
Estudiar en profundidad la organización y evolución de un centro docente modélico: el grupo escolar Cervantes de Madrid, desde la fecha de su creación en 1913 hasta 1936. Se elabora en primer lugar un estudio panorámico de la enseñanza madrileña entre 1913-1936. Se profundiza también en la vida y obras de Ángel Llorca, director de la Escuela Cervantes, para intentar comprender el sello especial que imprimió en todas las actuaciones docentes. Por último, se analizan la organización y evolución del Centro Cervantes. La Gaceta de Madrid, el Boletín del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, las obras y artículos de Ángel Llorca, las memorias del Grupo Cervantes, las publicaciones pedagógicas del momento, la prensa madrileña de la época, documentos de archivo y el contacto con antiguas profesoras del colegio. El centro mantuvo unos ideales renovadores que demuestran una enorme apertura a la realidad docente europea y una gran capacidad de adecuación a la realidad española. Uno de sus mayores logros fue la adaptación de los objetivos y actividades del colegio al colectivo humano que acudía a él proveniente de un medio social desfavorecido. Sus actuaciones prácticas se sustentaron, a nivel doctrinal, en los principios institucionistas, siendo un ejemplo de la influencia de la ILE. En un establecimiento primario oficial de carácter absolutamente popular. La actividad más destacable desarrollada por el colegio responde a su preocupación por la formación del magisterio en periodo de prácticas y la actualización de los profesionales en ejercicio. El ministerio consideró a este colegio como escuela de ensayo, generalizando alguna de sus experiencias a otros establecimientos. El grupo escolar Cervantes desarrolló una labor tan meritoria y destacada en sus 18 años de activo funcionamiento con las orientaciones de su director, Ángel Llorca, que consideramos muy justificado su estudio para la Historia de la Educación española contemporánea.
Resumo:
Conocer el grado de integración de alumnos deficientes de todo tipo, escolarizados en la red de centros docentes de nuestro país. Profundizar en las situaciones de integración. Estudiar los factores que inciden en la topografía social del deficiente respecto a sus compañeros de institución escolar. Se ha estudiado el ambiente socioeducativo de 1670 escolares deficientes, atendidos en un total de 42 centros. Se parte de la labor documental preparada por el SIS, que ha permitido conocer las situaciones de integración de deficientes en los sistemas escolares de los distintos países de Europa Occidental, Canadá y los Estados Unidos. Con ésta, se han podido elaborar unas escalas profesionales de evaluación del hecho de la integración que, aplicadas experimentalmente en los primeros centros estudiados, han conducido a la confección de unos posteriores baremos y homologación de nuevas escalas, válidas para todo tipo de centros, deficiencias y situaciones, por medio de las cuales se cree haber conseguido inventariar los factores que intervienen en la integración, y su catalogación como positivos, no significativos o inhibidores de la integración. La ubicación del edificio en zona urbana, residencial, periférica o en parajes alejados de toda comunicación fácil, de mera vecindad y convivencia, está condicionando fuertemente las posibilidades de integración. La simple presencia de los deficientes en el centro escolar normal provoca una apertura positiva por parte de los chicos normales hacia los nuevos escolares. Pero el bloqueo o ausencia de programas integradores, la restricción de la convivencia y la dificultad para compartir situaciones socializadoras, agotan esta predisposición inicial y sumen en la indiferencia la presencia de los alumnos diferentes. Y así se puede llegar a compartir un edificio por unos y otros, sin que se muestren indicios de integración alguno. La propuesta de Weddell de un currículum único y funcional, con los refuerzos, adaptaciones e individualizaciones precisos, permiten graduar las posibilidades de integración a partir del programa de actividades de un centro. Es preciso propiciar todo tipo de actividades extraescolares, en estancias cortas y esporádicas y utilizando las residencias y establecimientos disponibles.
Resumo:
Se analiza el control político e ideológico que el poder ejerció a través de los establecimientos normalistas, ya como un instrumento para garantizar el orden social establecido durante los treinta primeros años del siglo XX, ya como un medio para consolidar la revolución en la coyuntura republicana. Al margen de las innovaciones republicanas se apuntan tambien otros objetivos que cumplieron estas instituciones: proporcionar maestros que atendieran la creciente demanda de educación popular y dinamizar la vida pedagógica y cultural de las provincias donde se encontraban ubicadas. Se reseñan las repercusiones de la reforma del magisterio considerada a nivel nacional como uno de los mayores éxitos de la experiencia republicana en concreto en la capital vallisoletana.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI.
Resumo:
El fútbol presenta reticencias a la hora de incorporar novedades. En referencia a la técnica se abordan aspectos claves referidos a cómo utilizar la demostración, la estructuración de la práctica en las sesiones y la elección del feedback más adecuado. Los aspectos tratados en relación con la táctica son: las posibilidades de desarrollo de la inteligencia de juego, las relaciones que se establecen entre conocimiento procedimental y toma de decisiones, y la búsqueda de unas fases sensibles o de etapas en la formación táctica del futbolista. La conclusión es que con los resultados ofrecidos se derriban algunos mitos y se establecen vínculos entre investigación y práctica en la enseñanza de los elementos técnico-tácticos..
Resumo:
Efectos que una metodología centrada en la cesión de responsabilidad en la evaluación tiene en la percepción de igualdad y discriminación en alumnado de sexto curso de enseñanza primaria en el aula de Educación Física. Los resultados mostraron un incremento en la percepción de igualdad de trato y una disminución de la discriminación en el alumnado participante en el programa de cesión de responsabilidad..
Resumo:
Dar una idea lo más clara posible de la educación Primaria y Secundaria en España en un periodo del s.XIX. Este trabajo se divide en tres grandes bloques. En el primero de ellos describe la importancia que tuvo la Ilustración española en todos los campos de la vida social y política de nuestro país, y sobre todo en el terreno pedagógico. Así mismo realiza un resumen socio-político del s.XIX entre las fechas 1808-1868. La elección de las mismas se ha debido a que las considera clave para entender, analizar y relacionar los giros políticos y sociales que se dan en esta parte de nuestra historia. Al utilizar como el título de la tesina indica algún dato estadístico de los años 1855,1859 y 1860 ha incluido un capítulo de legislación en la que están englobados dichos años. En el segundo bloque el autor analiza la determinación de las distintas denominaciones del Ministerio de Educación durante el s.XIX. El tercer bloque y el más extenso, describe la situación de la enseñanza Primaria y Secundaria en España en los años 1855, 1859 y 1860, presentado estadísticas acerca del número de centros educativos Públicos y Privados, el número de alumnos asistentes a los Centros de Primera Enseñanza en los años 1856-1860, la financiación de los Centros, Metodología, Inspección, etc. El trabajo concluye con una breves conclusiones y los anexos de las estadísticas. 1) Se da un avance en la educación en los años que van desde 1855 a 1860. Dicho avance puede ser debido a la aplicación de las leyes educativas que se realizaron en dicha época. 2) No puede localizarse con estos datos el avance de una manera muy clara en determinadas zonas, es decir, no puede afirmarse que éste se de especialmente en la zona norte del litoral o en Castillas, si bien son ambas las que más datos arrojan. 3) La ilustración tenía que ser vivida como una verdadera tarea pedagógica-moral. 4) De las cuarenta y nueve provincias existentes en España en la época de 1855-1860 encontramos que en cuarenta y dos de ellas se da un aumento del número de Centros educativos de Primera Enseñanza (pública y privada), mientras que en las siete restantes se da un descenso en dicho número de establecimientos. 5) Cada una de las provincias disponía de un inspector de tercera clase, destinado a los establecimientos primarios, lo que representaba un número muy pequeño. Por otro lado esos inspectores carecían del dinero preciso para viajar, por lo que se puede afirmar que el inspector era un ser invisible y mítico, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria. 6) Con la Ley Moyano se trata de agrupar los múltiples decretos existentes, de unificar y de asegurar a la enseñanza una base jurídica. dada su extensión y calidad será hasta finales del s. XIX y aún después el texto fundamental para la organización de la Enseñanza primaria. 7) Los títulos exigidos a los profesores era el bachillerato, excepto para la enseñanza de las lenguas vivas y del dibujo, siendo concedidas dichas cátedras por concurso. 8) Los libros a utilizar para la enseñanza eran marcados por el gobierno, medida que fue suspendida en 1868 como contraria la libertad de enseñanza.
Resumo:
Analizar la enseñanza en el periodo comprendido entre 1834-1874. Conocer el funcionamiento del sistema escolar en el siglo XIX, concretamente, en la Segunda Enseñanza -considerada la aportación más característica del liberalismo en el ámbito de la reforma educativa-. Comparar los distintos planes de estudio con el fin de observar tanto las directrices oficiales, como las alternativas. Comprobar si la rápida sucesión de planes, introdujo cambios sustanciales en el sistema. Observar las bases sobre las que estaba planteada la Segunda Enseñanza y apreciar el proceso seguido en distintos aspectos. De la dispersión, autonomía y particularismo del sistema educativo tradicional, se pasa a orientaciones uniformadoras y centralizadas basadas en las pautas francesas de racionalidad y eficacia. La Segunda Enseñanza será la aportación más característica del liberalismo al sistema escolar, tanto por su originalidad como por estar dirigida a las clases medias que son las que dan el tono a la sociedad de la época. Los institutos serán los establecimientos de Enseñanza Secundaria más característicos de este periodo por su importancia cuantitativa, su influjo social y por responder específicamente a las orientaciones con las que se concibió toda la reforma.
Resumo:
Analizar la figura de Rafael Altamira su significación y su labor en España, América y Europa. Durante el periodo de Enero de 1911 a Septiembre de 1913. Etapa de desempeño del cargo de Director General de primera enseñanza. La investigación se encuentra dividida en tres capítulos: en el primer capítulo se muestra la época y contexto del autor, su vida y obra. En el capítulo segundo se explican las ideas pedagógicas de Rafael Altamira, la educación, su significación, teniendo presente la educación para la vida, siempre práctica, la educación doctrinada, la educación patriótica, la educación para la colaboración internacional y la paz, junto con los contenidos de la educación: educación física, mental, artística, moral, y cívico-social, la escuela en si misma para Rafael Altamira, el material de enseñanza, el maestro, los diferentes problemas de la labor docente, cualidades de maestro. El capítulo tercero versa sobre la Gestión de Rafael Altamira y Crevea en la Dirección general de Primera enseñanza (1911-1913), junto con la creación de la Dirección general, las causas, funciones y cometidos, problemas de la enseñanza y el programa de soluciones junto con el marco referencial, las características del entorno, soluciones tomadas tanto externas como interinas, y las disposiciones legislativas y trabajos realizados por la dirección General de Primera enseñanza y dimisión. 1) Altamira, como director general, supo imprimir a este órgano de gobierno el carácter técnico que se pretendía de su creación, subsanando la índole burocrática y administrativa, 2) En su gestión en la Dirección General y en su política pedagógica demostró ser un hombre fiel a sus ideas, leal a su doctrina y consecuente en su actuar, 3) Consideró al niño como centro de la educación. Debía ser íntegra, usando métodos didácticos más modernos y adecuados unidos a los medios y materiales pedagógicos más eficaces. Partidario de que el propio material fuera elaborado por los maestros y alumnos, 4) Atendió, dentro de lo posible, a la individualización de la enseñanza, 5) Trató de que las familias apoyasen y colaborasen con los maestros en la educación, 6) Modificó la escuela Unitaria en la graduada, considerando más eficacia si se impartía en grupos homogéneos y con pocos alumnos, 7) Construyó muchas escuelas, mejorando las condiciones de los edificios y locales, más modernos higiénicos, con luz y ventilación, mucho espacio libre y lugares para la biblioteca, museo escolar, gimnasio, etc, 8) Creó la Inspección médica escolar para alumnos y locales, 9) Organizó y difundió los establecimientos circum-escolares. 10) Fue partidario de potenciar el perfeccionamiento de los maestros y de la mejora de la escuela.
Resumo:
Dar a conocer la raz??n hist??rica de la fundaci??n de esta congregaci??n y su desarrollo. Analizar la labor de los Hermanos Menesianos en el ??mbito geogr??fico restringido de Vizcaya en un periodo de tiempo determinado desde 1903 a 1936. Estudiar los diez colegios regentados por los hermanos Menesianos en Vizcaya y una peque??a historia de sus alumnos, personal, etc. Ofrecer una visi??n de la pedagog??a de su fundador entresac??ndola de sus numerosos escritos y primeros libros editados por la orden con el fin de unificar criterios en cuanto al sistema de ense??anza, la moral colegial y el tema disciplinario. Documentaci??n en franc??s. Revistas editadas por la orden, conversaciones con antiguos alumnos menesianos, libros de registro de alumnos, anales de los establecimientos, informes peri??dicos de los colegios, listas de personal, etc.. Juan Mar??a de Mennais, fundador de los Hermanos Menesianos se caracteriz?? por ser un sacerdote ejemplar, un apologista de primera l??nea y un educador nato. En este sentido, su pedagog??a se puede resumir en la preocupaci??n por dar a conocer a los ni??os a Dios. La insistencia en la conveniencia de la educaci??n moral y las cualidades que debe reunir un educador as?? como la utilizaci??n de la recompensa como est??mulo para los ni??os y la prohibici??n del castigo corporal, son otros de los aspectos destacables en su concepci??n de la educaci??n. Se realiza una breve historia sobre los institutos de ense??anza centr??ndolo en la aportaci??n que realizaron en Vizcaya entre 1903 y 1936. Se destaca su actuaci??n en centros carentes de las escuelas necesarias, el desarrollo del esp??ritu de trabajo entre profesores y alumnos, la preocupaci??n por la formaci??n moral y religiosa, la disciplina, el cultivo de los idiomas modernos impartido por profesores nativos. Por ??ltimo se se??ala una estad??stica de alumnos en progresivo aumento, as?? como el predominio de la direcci??n francesa. La crisis econ??mica que afect?? a la zona en el periodo estudiado tuvo como consecuencia el cierre de algunos centros de la congregaci??n.