1000 resultados para Educación asistida por ordenador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de Educación Infantil. Los objetivos del plan de integración de las TIC son familiarizar a los alumnos con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos de las mismas. Se propone la elaboración de un cronograma anual por cada nivel, en el que se detallen las actividades que se van a realizar, las fechas en que se llevarán a cabo y la duración estimada de cada acción. Se realizan tres tipos de evaluacion: inicial, procesual y final; a la vez que se diseñan unos indicadores para evaluar el plan de integración de las TIC.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen tres modelos pedagógicos principales de implantación de las Tecnologías en Educación Infantil. El modelo de transmisión-recepción, el de descubrimiento y el constructivista. El objetivo es discernir cuál o cuáles de los modelos fundamentan las aplicaciones elaboradas y la utilización que se hacen de las TIC como herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Además, se describe el paso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a las Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC). La utilización de programas educativos ayuda a consolidar o reforzar conceptos; facilita la familiarización con el funcionamiento del ordenador; y favorece el trabajo cooperativo. Mediante el aprendizaje por indagación, los alumnos y alumnas participan en la construcción de su aprendizaje, compartiendo sus conocimientos con sus compañeros y con su entorno, guiados por un profesor que actúa como mediador en este proceso. Incluye cuadros con actividades para elaborar unidades didácticas relacionadas con las TIC para niños de 3 a 5 años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Los alumnos pueden desarrollar sus capacidades por autoaprendizaje en un entorno basado en las TIC. El método educativo 'Webquest' conduce a los alumnos ordenadamente a las Web y les hace procesar dicha información a partir de unas tareas asignadas; o las cazas del tesoro, donde contestan a una pregunta final a partir de una serie de enlaces seleccionados o mediante el desarrollo de un proyecto sencillo en pequeños grupos a partir de programas de texto, de dibujo y de tratamiento de imágenes. Los alumnos deben desarrollar un conjunto de habilidades operativas como guardar los datos de forma organizada, utilizar una terminología básica de informática o usar las prestaciones básicas del ordenador y sus periféricos. Además, se fomenta el uso de competencias sociales y éticas como el respeto por la propiedad intelectual, la buena educación en las comunicaciones o el respeto y cuidado de los equipos informáticos. Así, las TIC se conciben como herramientas de trabajo para profesores y alumnos, como un instrumento cognitivo para los alumnos o como un instrumento didáctico. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el laboratorio de idiomas. Así, las posibilidades de las TIC en el aula de inglés o francés se adaptan a cualquier nivel, desde la lectura de una noticia en línea, la utilización de un karaoke o la proyección de un DVD hasta la creación de un blog de intercambio con alumnos de otro colegio extranjero o la utilización de la pizarra electronica para mantener una videoconferencia en el aula. Se incluyen enlaces de Internet para aprender idiomas; espacios virtuales de chat para el aprendizaje de lenguas extranjeras; herramientas de autor como Clic y Hotpotatoes o herramientas de aprendizaje basadas en la indagación como Caza y Webquest. Además, se incluyen enlaces de Internet para aprender inglés y francés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los retos derivados de la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación infantil. Se propone para el aprendizaje, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el empleo del constructivismo como una forma de enseñar y de aprender a través de la experiencia. Esta forma de enseñanza incluye la creación de un currículo a medida del alumno, el cual permite el aprendizaje dentro de un contexto de juego y favorece el razonamiento, el análisis y el diálogo. Por otra parte, se analiza la eficacia del empleo de las tecnologías, como son el uso del ordenador, la pizarra y el vídeo digitales. Incluye además direcciones Web destinadas a dar apoyo a los profesores para la incorporación de las TIC. Finalmente, se señala la importancia de la formación del profesorado y el aprendizaje de los padres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy todo está informatizado. Las redes están presentes en el trabajo, en los estudios, en el ocio, en la comunicación. Las revistas online son cada vez más abundantes. En la actualidad existe una gran demanda de alfabetización informática. Se explica el concepto de red y se apuntan las diferencias entre las denominadas redes reales, comunidades virtuales y redes mixtas. Se muestran las ventajas de las revistas online en la educación de personas adultas y se muestran algunas condiciones técnicas y pedagógicas de cara a poner en práctica una revista online escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la denominada Web social permite que las aplicaciones informáticas logren crear espacios de comunicación enfocados al usuario final, estableciendo interacción con el usuario. Se explica la conveniencia de aplicar las herramientas de la Web social a la educación y a la biblioteca. Al mismo tiempo, se define el significado de Web social a través de ejemplos de aplicaciones y servicios tecnológicos relacionados, entre otros, blogs, wikis, favoritos sociales, multimedia compartida y redes sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan las ventajas e inconvenientes de la aplicación de las Tecnologías de la Comunicación en un colegio de Educación Especial. Se muestra la experiencia de cómo se embarcaron en diferentes proyectos de innovación en los que obtuvieron tres pizarras digitales interactivas. Las caracterizan, como un recurso que facilita su posterior acceso al ordenador. Se observaron grandes mejoras en la sociabilización, la motivación y la atención de los niños y como desventaja se puso de manifiesto el tiempo en la elaboración de materiales didácticos y su elevado coste.Como conclusión la describen como un recurso en educación especial .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aprovechar el interés del alumnado y el carácter lúdico del ordenador, para introducirlo en la enseñanza musical como elemento motivador del aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa y la sensibilidad hacia lo musical; incorporar los medios informáticos al material utilizado habitualmente, valorándolo positivamente como instrumento de trabajo; y acercar las nuevas tecnologías (ordenador y medios audiovisuales) a través de la música. La experiencia se desarrolla en torno a la unidad didáctica elaborada, 'La Primavera de Vivaldi'. A partir de ella los alumnos trabajan no sólo contenidos del área de Música (expresión vocal y canto, expresión instrumental, lenguajes musicales, danza y psicomotricidad, y, música y cultura), sino también del resto de las áreas (período histórico en el que vivió Vivaldi, canciones en inglés adaptadas a 'Las cuatro estaciones', estudio de vegetales y animales en primavera, comunicación a través de los distintos lenguajes, etc.), utilizando como herramienta fundamental el ordenador. Entre las actividades realizadas, destacan: audiciones musicales en CD-ROM, grabaciones interpretadas en el teclado y reproducidas en el ordenador, instrumentación con el ordenador, invención de canciones, ejercicios de danza, salidas, etc. La evaluación del proyecto se realiza durante todo su desarrollo para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado, mediante el control de los cuadernos de trabajo, la autoevaluación de los alumnos al final de cada sesión y la observación continua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir el ordenador en el aula como nuevo recurso didáctico en Educación Infantil. Plantea los siguientes objetivos generales: acercar a los niños de tres a seis años a las nuevas tecnologías de su contexto cultural; y utilizar el ordenador como instrumento de ocio y comunicación. El ordenador se coloca en un rincón creado especialmente para él cuyo funcionamiento se rige por las mismas pautas que el resto de los rincones del aula. Así, inicialmente el alumno cuenta con la dirección y el apoyo del profesor para usar este recurso hasta que es capaz de utilizarlo de forma autónoma. Realizan actividades orientadas al logro de la coordinación oculo-manual mediante el uso del ratón, y trabajos en los que se desarrolla la creatividad con la creación de dibujos a los que se incorpora el color y la textura. Los instrumentos utilizados en la evaluación son la observación y la valoración de los trabajos realizados por los alumnos. Los resultados obtenidos permiten valorar la experiencia muy positivamente por lo que se espera continuarla con nuevos proyectos durante el próximo curso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado dentro de la optativa 'Taller de música, danza y dramatización' que tiene como objetivos aproximar a los alumnos a la producción musical y enseñarles los nuevos sistemas de aprendizaje de la música a través de ordenadores multimedia. El desarrollo de la experiencia consta de unas clases teóricas apoyadas con material elaborado, y una vez finalizadas se realizan en grupos reducidos actividades prácticas en horario extraescolar. Tanto al inicio como al fin de las sesiones teóricas, los alumnos cumplimentan un cuestionario de evaluación. La evaluación del proyecto es positiva dado el interés mostrado por los alumnos, y propone su continuidad para trabajar aspectos de la creatividad e improvisación musical.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto de utilización de las nuevas tecnologías en el centro como recurso pedagógico y elemento de refuerzo a los conocimientos adquiridos en el aula. La experiencia consiste en el montaje de un aula de informática para todos los alumnos del centro, que se organiza en sesiones semanales para los niveles superiores y quincenales para los más bajos. En ella los alumnos trabajan en red a través de fichas de trabajo sobre las distintas áreas curriculares que se resuelven con los programas informáticos instalados. La evaluación señala que la aparición de un virus informático al instalar la red y las obras realizadas en la instalación eléctrica del aula han impedido prácticamente el desarrollo de la experiencia. No hay proyecto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir la Informática como recurso didáctico en la Educación Infantil. Los objetivos son familiarizar a los niños-as con los ordenadores, y lograr que éstos sean herramientas útiles de comunicación en su aprendizaje. La metodología se organiza en torno al taller del ordenador a partir de las vivencias más próximas de los niños-as. Se realizan actividades con colores, objetos cotidianos, narración de cuentos, conocimiento del cuerpo, etc. La evaluación, teniendo en cuenta la edad del alumnado, se basa sobre todo en la observación directa y continua durante todo el proceso. La implicación es positiva y además el proyecto está integrado en el Proyecto Curricular de Centro. Se pretende continuar en años sucesivos con esta experiencia..