792 resultados para Conflictividad Obrera
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Vida y obra de Lorenzo Milani, educador social y sacerdote florentino nacido a principios de siglo que dedicó su vida a la atención pedagógica de los marginados. Tras una breve introducción de su vida, presenta la teoría pedagógica de este personaje y la labor realizada en su 'escuela de Barbiana'.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Pertenece a un n??mero monogr??fico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista.-Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia de mejora del clima del centro a través de la implicación y la participación del alumnado. A partir de una situación de crisis generalizada, se produjo una profunda reflexión colectiva por parte del equipo directivo que marcó varios ejes de actuación: la necesidad de intervenir con firmeza sobre las manifestaciones externas; la necesidad de diagnosticar a fondo la raíz de la conflictividad manifestada y la necesidad de involucrar a todos los agentes de la comunidad educativa en el proyecto de convivencia del IES. Al curso siguiente se constituyó una Comisión de Convivencia. Se presentan los principios básicos, los documentos que se elaboraron, la puesta en funcionamiento de los mecanismos de participación del alumnado en la marcha del centro así como otras actividades de participación y de atención a la diversidad. Por último presenta los resultados positivos de la experiencia y la perspectiva de futuro.
Resumo:
Se presenta la técnica de la mediación entre iguales para combatir y prevenir la conflictividad en los centros docentes. Se indican las distintas fases que debe seguir la implantación de esta técnica. Así, en el Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar, se establece la mediación en la convivencia escolar como principio básico educativo y se definen y ponen en marcha estructuras, individuales o colectivas, responsables de la mediación en los centros. Además, los conflictos en los centros educativos se clasifican en conflictos interpersonales, disrupción en las aulas, dejación de tareas del alumnado o profesorado, incumplimiento de de normas, vandalismo, problemas de seguridad o fraude y corrupción. Se explican los beneficios que la adopción de estas medidas puede reportar a la comunidad educativa, a los mediadores, a los individuos afectados en la disputa y, a largo plazo, a todos los estudiantes.
Resumo:
Se exponen los numerosos factores que explican la independencia hispanoamericana. Algunos de estos factores son las numerosas reformas que se producen, el deseo de autonomía de la burguesía criolla, etc. Se explican además unas causas internas que se pueden resumir en madurez y situación de conflictividad, pero de las que se pueden destacar además la negligente administración, el régimen mercantil monopolista, la relajación de costumbres, la tiranía, la servidumbre sometida a los indígenas, etc. Se destacan además algunas causas en la península ibérica, la principal de ellas la crisis dinástica y la incapacidad por parte de los gobernantes de comprender la realidad americana.