999 resultados para 616.5 Malattie del tegumento, dei peli, delle unghie


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resum: El pemfigoid ampul•lar és una malaltia cutània autoimmune. La majoria dels pacients presenten autoanticossos contra proteïnes de la membrana basal de la pell, concretament en contra de la col·làgena XVII, específicament envers el epítop immunodominant, l’NC16A. La patogenicitat dels anticossos ha estat demostrada mitjançant experiments in vitro i in vivo. L’escassa homologia existent entre l’NC16A i el seu homòleg murí (NC14A), ha dificultat l’el·laboració de models animals d’aquesta malaltia. En aquest treball demostrem que el sèrum de pacients amb pemfigoid ampul•lar produeix separació dermo-epidèrmica en pell de ratolí humanitzada obtinguda a partir de cèl•lules mare humanes del provinents fol·licle pil·lós

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un 5-10% de hipertensos no controlan las cifras de TA a pesar de tomar 3 o más fármacos (uno de ellos un diurético), definiendo la HTA refractaria. Estos pacientes presentan un riesgo cardiovascular más elevado. Se trata de un estudio descriptivo y observacional de 101 casos con TA sistólica por MAPA &140 mmHg. El 75% presenta patrón nictemeral alterado. El 54% presentó algún nuevo evento cardiovascular. La HVI es un factor predictor de mortalidad cardiovascular. La causa principal de HTA refractaria es la esencial, siendo la IRC la etiología más prevalente de HTA secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Validar en asistencia prehospitalaria la medición de lactato capilar (Lc), por punción capilar (sistema portátil, SP), con lactato venoso (Lv) medido en laboratorio hospitalario. Valorar predicción de mortalidad 28 días (M28d). Metodología: prospectivo, observacional, 165 pacientes, asistidos en prehospitalaria. Resultados: Valores de Lc son mayores que Lv. Ambas variables se correlacionan significativamente, aunque débil. Otras variables hemodinámicas, oximétrica y temperatura, no estas asociadas con Lc ni Lv. Mortalidad: 8,1%. Lc tiene menor valor predictor (M28d) que Lv. Conclusiones: en prehospitalaria, Lc medido con SP, se correlaciona débilmente con Lv y pierde valor predictivo con éste en M28d.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección por CMV es la más frecuente que sufren los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS) en los primeros meses del trasplante. Son abundantes las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad por CMV que se han desarrollado. Métodos: El objetivo fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad por CMV en 387 receptores de trasplante renal que recibieron tratamiento profiláctico (grupo de alto riesgo, n = 251) o realizaron seguimiento de PCR de CMV por ser grupo de bajo riesgo (n = 136) y recibieron tratamiento anticipado (n = 17) con valganciclovir oral (900 mg/día) cuando presentaron & 1000 copias/ml. Resultados: Presentaron enfermedad por CMV, 2 (11,76%) pacientes del grupo de riesgo estándar, descrita como enfermedad leve y 20 (7,96%) pacientes del grupo de alto riesgo, descrita como enfermedad leve en 15 casos y como enfermedad grave en 5 casos. Aquellos pacientes que desarrollaron la enfermedad, respondieron al tratamiento con ganciclovir endovenoso durante 14 días seguido de valganciclovir oral hasta completar tres meses. Conclusión: El tratamiento profiláctico con valganciclovir oral para la prevención de enfermedad o infección por CMV solamente es necesario en los receptores de TOS de alto riesgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El incidentaloma adrenal es aquella masa suprarrenal hallada casualmente al realizar una prueba de imagen por otro motivo. El estudio debe determinar su benignidad y funcionalidad. La controversia radica en el seguimiento. Se presenta un estudio de 67 pacientes con indicentaloma adrenal recogido en 5 años, estudio inicial y seguimiento a largo plazo. Se halló un 74,6% adenomas no funcionantes, 7,4% mielolipomas, 4,5% Síndrome de Cushing, 2,9% Hiperaldosteronismo primario, 1,5% feocromocitoma y metástasis. El seguimiento a largo plazo se realizó a los 6 y 18-24 meses, sin cambios. El estuido realizado apoya las guías actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descriure les característiques clíniques i microscòpiques de lesions cutànies en els colzes en el context de pacients diagnosticats de lupus eritematós (LE), així com la seva relació amb els diferents subtipus de lupus eritematós.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi retrospectiu de les troballes ecogràfiques abdominals en 37 bebés menors de 5 mesos amb icterícia colestásica amb revisió de les dades clíniques, patológiques i d´imatge desde l´any 2000 al 2010. L´ecografia es l´estudi d´imatge inicial i es imprescindible distinguir entre les dues entitats més freqüents: atresia de vies biliars i hepatitis neonatal idiopàtica. Les troballes referides a la vesícula, arteria hepàtica i a les característiques del fetge van ser estadísticamente significatives. La valoració conjunta de les mateixes demostra que l´ecografia abdominal és una eina imprescindible per el diagnóstic de l´atresia de vies biliars.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectius: Conèixer la prevalença de malaltia arterial perifèrica en malalts hipertensos. Material y Métodes. Estudi descriptiu transversal en una mostra de 300 persones hipertenses majors de 15 anys obtingudes al atzar, ateses al centre de Salut de Paterna. Resultats. La prevalença fou d´un 16,7% determinada per un IMB patològic (&0.90). En l´anàlisi multifactorial sols va resultar significativa la variable sexe odds ratio (OR = 2,43) Conclusions. Es necesari prendre conciència de la importància de la MAP per la seua forta capacitat predictora de mal pronòstic a curt-mitjà termini. El IMB es una eina útil, senzilla i barata.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nivell d’acompliment de les recomanacions de les GPC de la ESC (European Society of Cardiology) per la SCASEST a l’Hospital de Sant Pau als mesos d’octubre a desembre del 2010 és subòptim, similar al d’altres centres americans i europeus, i roman invariable respecte les dades de 2006-2007. El servei de Cardiologia destaca en les recomanacions d’hàbits i control de factors de risc cardiovascular. Existeixen diferències poc rellevants entre els serveis de Cardiologia i Medicina Interna en les recomanacions farmacològiques. No s’ha objectivat una relació significativa entre la qualitat de la informació dels documents assistencials i l’adherència a les GPC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los psicóticos presentan mayor riesgo cardiovascular y peor control de sus factores de reisgo según la bibliografía. Se presenta un estudio de casos y control para comparar psicóticos vs no psicóticos atendidos en un centro de atención primaria durante 2010. El tabaquismo es más prevalente y más frecuentemente interrogado en psicóticos, y el índice de masa corporal más medido en no-psicóticos, aunque no hay otras diferencias significativas en el registro y control de factores de riesgo cardiovascular, por lo que no se puede concluir que la psicosis y su tratamiento supongan un riesgo cardiovascular aumentado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’ictus és un dels reptes sanitaris més importants al nostre país ja que l’únic tractament disponible és l’administració de trombolítics durant les 4,5 primeres hores i menys d’un 10% dels pacients poden beneficiar-se’n. Publicacions anteriors han demostrat que el tractament de l’ictus amb estatines pot reduir l’extensió del teixit infartat i millorar la funció neurològica, per això proposem fer un estudi experimental usant un model d’isquèmia en rata, que evidenciï si el tractament combinat de Simvastatina i rt-PA incrementa el benefici obtingut únicament amb fàrmacs trombolítics i avaluï la seva seguretat quan s’administra durant la fase aguda (transformacions hemorràgiques i incidència d’infeccions).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizamos un estudio prospectivo sobre la influencia del tratamiento previo con antiagregación plaquetaria en pacientes que sufren una hemorragia intracerebral espontánea. Se realizó un anàlisis de 90 pacientes recogidos consecutivamente y se estudió la influencia del tratamiento previo con antiagregación sobre el crecimiento del hematoma, la evolución clínica, la mortalidad y el pronóstico funcional a los tres meses en comparación con pacientes sin tratamiento previo con antiagregación. Tras el anàlisis podemos concluir que el tratamiento previo con antiagregación en la hemorragia intracraneal espontánea no influye sobre el crecimiento del hematoma, la evolución clínica, la mortalidad ni el pronóstico funcional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un factor limitante para la movilización de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (PHSP). En este estudio se compararon los resultados de dos estrategias de movilización de PHSP en 42 pacientes con linfoma e infección por el VIH remitidos para trasplante autogénico y los factores asociados con una movilización adecuada. La tasa de movilización satisfactoria (recolección &1,6x106 células CD34/Kg) con G-CSF (16/22 [72%]) fue similar a la obtenida con quimioterapia asociada a G-CSF (12/20 [60%]) (p=0,382). El estado de la enfermedad pretrasplante fue el único factor que influyó en la movilización (20/22 pacientes [91%] en remisión completa movilizaron adecuadamente frente a 5/12 [58%] en remisión parcial, p=0,038).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento del carcinoma de páncreas continúa siendo uno de los grandes retos de la Oncología Médica. Un mejor conocimiento de las vías moleculares que intervienen en su desarrollo ha contribuido al uso de nuevos agentes terapéuticos dirigidos frente a las mismas. Una de esas vías es la del EGFR. Moore et al llevaron a cabo en 2007 un ensayo fase III aleatorizado en el que compararon gemcitabina frente a gemcitabina y erlotinib (un inhibidor de EGFR) y en el que demostraron de forma estadísticamente significativa por primera vez una mejoría en supervivencia global al asociar un agente a la gemcitabina en el tratamiento del adenocarcinoma pancreático avanzado. Hemos adoptado el esquema empleado en el ensayo fase III de Moore como primera línea de tratamiento del carcinoma pancreático localmente avanzado e irresecable y metastático en nuestro centro y creo necesario analizar la toxicidad y la supervivencia observada en nuestro medio. Para ello presento los resultados de eficacia, toxicidad y supervivencia global en la serie de 55 pacientes tratados con dicho esquema entre octubre de 2007 y octubre de 2010 en nuestro centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presència de l’haplotip 46/1 del gen JAK2 predisposa a neoplàsies mieloproliferatives associades a la mutació de JAK2V617F, però la seva rellevància clínica és desconeguda. En aquest treball determinem, de forma retrospectiva, la càrrega al•lèlica de JAK2V617F de 62 pacients amb NMP JAK2V617+, en el moment del diagnòstic i en l’últim control. Posteriorment, analizem l’augment de la càrrega al•lèlica de JAK2V617F amb l’objectiu de determinar si aquesta es manté estable o presenta un augment progressiu durant el curs natural de la malaltia. Finalment, analitzem la relació entre els resultats obtinguts i l’evolució clínica dels pacients.