998 resultados para tumores malignos de partes blandas
Resumo:
: Los métodos imagenológicos para evaluar los nódulos tiroideos han sido motivo de estudio en las últimas décadas, especialmente la ecografía sobresale sobre las otras modalidades diagnósticas por su accesibilidad, portabilidad, y seguridad. A pesar de ello, las características ecográficas de cada nódulo han sido objeto de controversia en cuanto a su potencial detección de malignidad o benignidad. Se presenta un estudio de concordancia entre el estudio citopatológico y la ecografía para la caracterización nódulos tiroideos de naturaleza maligna y benigna, y su análisis de pruebas diagnósticas. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de concordancia con estudio de pruebas diagnósticas anidado. Se escogieron todos los pacientes con nódulos tiroideos a quienes se les realizó ecografía y estudio citopatológico de la lesión y se estudiaron los hallazgos ecográficos para evaluar su potencial diagnóstico para malignidad. Se incluyeron un total de 100 pacientes con nódulos tiroideos potencialmente malignos. La concordancia entre la ecografía en modo B y el estudio citopatológico fue moderada (índice kappa 0.55). La característica con mayor potencial para detectar malignidad fue la presencia de Microcalcificaciones (sensibilidad 75%, especificidad 92%).
Resumo:
Actividades a modo de juego con el objetivo de trabajar las fracciones.
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos
Resumo:
Se ofrece una propuesta para la elaboración de un modelo democrático de convivencia en la escuela, la familia y la comunidad. En primer lugar se explica el concepto de pacto o acuerdo de aula, de familia y de calle, y para qué es necesario. A continuación se muestran una serie de fichas destinadas a la realización de un plan de convivencia. En ellas se explica cómo hacer una hoja de observación de conductas y causas y se muestra un ejemplo para la realización de normas o pacto de aula. También se presenta un grupo de fichas destinadas a trabajar aspectos de la convivencia relacionados principalmente con acuerdos entre la escuela, la familia y la comunidad.
Resumo:
Se muestran las conversaciones, relacionadas con los números, de un grupo de niños de tres años. Se explica cómo los diálogos sirven para que los pequeños se acerquen al sistema numérico, estableciendo con ello una base para que posteriormente comprendan el significado matemático.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las jornadas, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. Contiene las aportaciones y debates que se producen en la sociedad española en torno a la igualdad de género y se abordan cuatro grandes temas: la conciliación familia-empleo, la ciudad, la educación y los medios de comunicación, articulados para la consecución de un modelo de sociedad igualitaria.
Resumo:
Cuaderno de trabajo para el alumnado del tercer ciclo de enseñanza primaria, en el cual se estudia y clasifica la gran diversidad de materiales que nos rodean y establece la existencia de unas propiedades generales y comunes a toda la materia. La unidad didáctica aborda el tratamiento integrado y contextualizado de contenidos del área de matemáticas y de temas transversales, en concreto, la educación ambiental y del consumidor. La metodología seguida consiste en la realización de experiencias, recogida de datos, observación y reflexión de situaciones reales y la obtención de conclusiones a partir de los datos y observaciones contrastadas.
Resumo:
Contiene: I. Guia didàctica - II. Quadern de treball. Existe un ejemplar del Quadern de treball en castellano
Intervención psicoeducativa en niños con tumores del sistema nervioso central : el caso de Santiago.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a competencia e interdisciplinariedad en las artes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Diversidad y Educación
Resumo:
Se cuenta una experiencia educativa que supone un ejemplo de esfuerzo y compromiso por la integraci??n de las personas en nuestra sociedad. Se persigue mejorar la autoestima, la comunicaci??n, las habilidades sociales, la creatividad, el compromiso, la igualdad de oportunidades y la inclusi??n, as?? como el trabajo en equipo de la comunidad educativa. Animarles a la lectura y que intenten recrear todo aquello que no se cuenta con palabras, para entender el esfuerzo que hay detr??s de esta forma de educar.
Resumo:
El objetivo de la tesis doctoral es el análisis del recurso de apelación en el proceso civil desde su vertiente subjetiva. El estudio se centra en los sujetos que intervienen en el recurso de apelación, tanto en quienes han sido parte en primera instancia, com en los eventuales intervinientes o, incluso, terceros, es decir, aquellos sujetos que no han actuado en la primera instancia como partes originarias o intervinientes pero pretenden comparecer en apelación com intervinientes adhesivos. De otra parte, se ha analizado la bibliografía científica existente que trata sobre los diferentes aspectos de la teoría general de los recursos civiles, en especial sobre sus condiciones y presupuestos de adminsión. Si bien es cierto que no escasean valiosas obras relativas al objeto de la apelación, se echaban en falta, a mi juicio, estudios que abordasen específicamente y con la debida extebsión los aspectos subjetivos del recurso.