999 resultados para seis emoções básicas
Resumo:
Este manual, eminentemente práctico, comprende los contenidos de la asignatura Práctica Eléctrica Básica. Los elementos que lo forman son los sigueintes : 1. Punto de luz simple. 2. Lámparas en paralelo. 3. Lámparas en serie. 4. Circuito mixto. 5. Lámparas conmutadas. Montaje puente. 6. Lámparas conmutadas. Montaje corto. 7. Lámparas conmutadas desde 3 posiciones. 8. Lámparas conmutadas desde 4 posiciones. 9. Circuito en cascada 1. 10. Instalación de un timbre. 11. Instalación de un zumbador. 12. Circuito combinado 1. 13. Circuito combinado 2. 14. Circuito en cascada 2. 15. Instalación acústica de edificio. 16. Pedido de audiencia. 17. Lámparas serie-paralelo. 18. Cuadro de llamada. 19. Automático de escalera 1. 20. Automático de escalera 2. 21. Automático de escalera 3. 22. Automático de escalera 4. 23. Instalación de T.F. de 20W. 24. Instalación de T.F. de 40W. 25. Instalación de dos T.F. de 20W en seie y en paralelo. 26. Instalación de dos T.F. de 40W en serie y en paralelo..
Resumo:
En esta obra se recogen las recomendaciones existentes en la actualidad para la redacción de los distintos tipos de proyectos de obras públicas. Las obras públicas que se estudian son de cuatro clases. 1. Edificación: edificaciones de uso público. 2. Obras hidráulicas: abastecimiento, encauzamiento de ríos, presas y saneamiento. 3. Obras marítimas: regeneración de playas, puertos. 4. Urbanismo: proyectos de urbanización. De cada tipo de obra se especifica: la memoria, los planos, el pliego de prescripciones técnicas generales, el presupuesto.
Resumo:
El autor, presidente del Consell Superior d'Avaluació del Departament d'Ensenyament, propone optimizar las posibilidades pedagógicas del sistema educativo sin meterse en un camino de crecientes exigencias que provocarán inevitablemente un aumento del fracaso escolar. De este modo considera necesario priorizar el acceso a los conocimientos básicos para integrarse activamente a la sociedad, democrática y diversa, para integrarse en el mundo laboral, etc. Se describen en un apartado las competencias básicas identificadas en Cataluña, clasificadas en cinco ámbitos: matemático, social, tecnocientífico, lingüístico y laboral.
Resumo:
Este trabajo de grado, pretende realizar una revisión bibliográfica acerca de la utilización de la TENS en el manejo fisioterapéutico del dolor crónico de origen musculoesquelético. El objetivo es determinar la producción científica existente con respecto a este tema en Norteamérica e Inglaterra, dado que en estos países el aporte bibliográfico en Fisioterapia por publicación es aproximadamente de 1 a 2 artículos por año, datos obtenidos mediante la consulta en revistas especializadasen Fisioterapia y Rehabilitación de dichos países durante los últimos seis años; lo anterior con el fin de establecer el interés que se ha despertado en la práctica científica con respecto a este tema.
Resumo:
A raíz de la aparición y desmesurado aumento de enfermedades infectocontagiosas con amenaza para la salud integral del personal involucrado en la atención de pacientes tales como la hepatitis B y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la comunid
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Los docentes del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que en la actualidad cursamos la especialidad en DOCENCIA UNIVERSITARIA, (Drs: Dianney Clavijo Grimaldi, Instructora Asociada; Roberto Alarcón Bulla, Profesor Asistente y Ciro A. Casadiego Torrado, Profesor Asociado); tenemos a nuestro cargo la cátedra de Morfología Humana que comprende los cursos de: Morfología Básica (Primer semestre), Morfología I (Segundo semestre) y Morfología II (Tercer semestre); hemos venido trabajando conjuntamente desde hace varios años y a lo largo de la especialización, razón por la cual el P. A. P. es también un proyecto conjunto. Esta integración (de criterios, métodos, prácticas, etc) creemos se verá reflejada en beneficio de los estudiantes y de la calidad de la docencia.
Resumo:
El objetivo general de esta investigación es analizar el contenido de las matemáticas básicas bajo los lineamientos de bloques programáticos y de los conocimientos que tienen los estudiantes cuando ingresan al primer semestre de la Facultad de Contaduría de la Universidad de la Salle.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la autora en catalán. Este artículo forma parte de la monografía 'Recerques i propostes del professorat'
Resumo:
El cáncer de cuello uterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en la población femenina de Colombia con tasas de incidencia y mortalidad altas (32,9-36,4 y 18,7 casos/año/100.000 mujeres, respectivamente). El principal factor de riesgo para el desarrollo de lesiones cervicales pre-neoplásicas es la infección persistente por ciertos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH) conocidos como de alto riesgo (VPH-AR), asociados con ~90% de CCU a nivel mundial. Este trabajo tuvo como objetivo identificar las características de la infección por VPH en una población de mujeres socio-demográficamente heterogénea, que habitan en diferentes regiones de Colombia. Para esto, fueron incluidas 2109 mujeres provenientes de las ciudades de Chaparral, Tumaco, Leticia, Bogotá y Girardot, quienes acudieron a los programas de promoción y prevención de CCU implementados en los respectivos hospitales; cada mujer proporcionó información sociodemográfica y de conductas sexuales, además de una muestra de raspado cervical. Se determinó la presencia de VPH por la técnica de PCR, empleando tres juegos de cebadores genéricos, adicionalmente, se usaron cebadores tipo-específicos para determinar la frecuencia de seis tipos de VPH de alto riesgo (VPH-AR-16, -18, -31, -33, -45 y -58) y dos de bajo riesgo (VPH-BR-6/11). Se evaluó también la carga viral de los tipos de VPH-AR mediante PCR en tiempo real y se correlacionaron los datos de 219 mujeres a través de un seguimiento a dos años (cada 6 meses), con el fin de determinar la dinámica de los patrones de infecciones únicas y múltiples encontrados en nuestro país.
Resumo:
Se trata de una declaración de la federación de MRP (Movimientos de Renovación Pedagógica) de Cataluña sobre la publicación del informe PISA. Se enfoca como una oportunidad para saber qué se debe enseñar en las escuelas y con qué recursos. Se muestran las opiniones de los autores al respecto.
Resumo:
Introducción: La infección por un tipo de Virus del Papiloma Humano de alto riesgo (VPH-AR), es el factor principal en el desarrollo de Cáncer de Cérvix (CC). La carga viral puede modular esta asociación, por lo que resulta importante su cuantificación y el establecimiento de su relación con lesiones precursoras de CC. Metodología: 60 mujeres con lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) y 120 mujeres sin LEI, confirmadas por colposcopia, fueron incluidas en el estudio. Se determinó la carga viral de 6 tipos de VPH-AR, mediante PCR en tiempo real. Se estimaron OR crudos y ajustados para evaluar la asociación entre la carga viral de cada tipo y las lesiones cervicales. Resultados: 93.22% de mujeres con LEI y 91.23% de mujeres negativas, fueron positivas para al menos un tipo de VPH. VPH-18 y VPH-16 fueron los tipos más prevalentes, junto con VPH-31 en mujeres sin LEI. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de las cargas virales entre éstos dos grupos, aunque se observó un mayor carga viral en lesiones para algunos tipos virales. Una mayor frecuencia de lesiones se asoció a infecciones con carga baja de VPH-16 (ORa: 3.53; IC95%: 1.16 – 10.74), en comparación a mujeres con carga alta de VPH-16, (ORa: 2.63; IC95%: 1.09 – 6.36). En infecciones por VPH-31, la presencia de carga viral alta, se asoció con una menor frecuencia de lesiones (ORa: 0.34; IC95%: 0.15 – 0.78). Conclusiones: La prevalencia tipo-específica de VPH se corresponde con las reportadas a nivel mundial. La asociación entre la carga viral del VPH y la frecuencia de LEI es tipo específica y podría depender de la duración de la infección, altas cargas relacionadas con infecciones transitorias, y bajas cargas con persistentes. Este trabajo contribuye al entendimiento del efecto de la carga viral en la historia natural del CC; sin embargo, estudios prospectivos son necesarios para confirmar estos resultados.
Resumo:
La corrupción sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversión, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las políticas públicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenómeno ha modificado sus formas de aparición, pues es cada vez menos frecuente la apropiación directa de los caudales públicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefiriéndose métodos mucho más sutiles como los sobrecostos, la subcontratación masiva o la constitución de complicadas sociedades, en las cuales tienen participación los funcionarios públicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurídico y criminológico de la corrupción y los delitos contra la administración pública en Europa y Latinoamérica y reúne la selección de los temas penales más relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximación a la Corrupción en la contratación pública y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad.