983 resultados para religión oriental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los cristianos, la religión católica responde a una realidad externa que se transmite por su manifestación a través de los sentidos, a diferencia del resto de religiones e ismos que consideran falsos porque no tienen una base fundamentada en una realidad exterior a su creencia. Las diferentes escuelas filosóficas como los empiristas, los positivistas, ontologistas o racionalistas niegan la existencia de Dios porque para ellos lo real es solamente lo racional, si embargo, existen también entre ellos filósofos que escriben sobre la existencia de Cristo. Para los católicos, las realidades están en la gran variedad de formas de adoración a Cristo, cada manifestación y atributo, los escritos sobre su vida, y la historia del monarquismo cristiano son demostraciones de la realidad y verdad de las creencias cristianas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recomienda una reforma de la enseñanza de la religión católica en el Bachillerato, que no esté tan basada en enseñar doctrinas, sino en una enseñanza más profunda de la Biblia, la liturgia y el misal, y así los alumnos aprenderán lo que significa ser cristiano verdaderamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo estado nacionalsindicalista tiene una religión y una moral, la católica, y ésta es la que debe guiar también la moral universitaria. El catolicismo se utiliza como medio organizativo de la vida universitaria y todas estas orientaciones se hacen efectivas con la Ley de Ordenación Universitaria, que promulga una universidad española católica, dentro de un estado católico. En esta ley se da gran importancia a la enseñanza de la religión, ordenando una serie de cursos de cultura superior religiosa, que versen sobre la historia católica y sobre las pautas a seguir en la vida y en la práctica profesional en caso de conflictos entre ciencia y fe, y estableciendo fiestas religiosas y actos de discípulo dentro de la universidad. La finalidad es que el orden religioso esté presente en todos los aspectos de la vida, especialmente en la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Denuncia del proceso de sovietización de las Universidades de Europa Oriental, especialmente en las de la zona soviética alemana, a partir de 1945, en el que se distinguen tres etapas en la penetración político-soviética en los sistemas educacionales de Alemania. Se describe la situación de los estudiantes entre los dos sistemas totalitarios, primero el nazi y después el soviético, las exigencias al nuevo profesorado y la utilización de la universidad como arma política durante el curso 1953-54.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Ibáñez Martín, sobre el estudio de la religión en las universidades que deberá desarrollarse durante los cuatro primeros cursos de cada Facultad conforme a la doctrina católica y a las orientaciones y disciplina de la jerarquía eclesiástica. Los profesores podrán ser sacerdotes seculares o religiosos, propuestos por el ordinario de la Diócesis donde esté enclavada la Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iglesia y Estado se implican en los fenómenos del proceso de secularización social y cultural de la segunda mitad del siglo XVIII. La educación se presenta como campo decisivo de preocupación e interés que contempla y aborda los problemas de España como problemas pedagógicos. Se trata de recorrer y acotar algunas áreas fundamentales con las que la confluencia de lo civil y lo religioso configuran el proyecto educativo de la Ilustración española. Se matizan así, algunos significantes para la comprensión de la debilidad y peculiaridad de la mentalidad ilustrada. Se revisan los recursos bibliográficos fundamentales, así como, las líneas de futuros trabajos, y se aportan algunos documentos de interés para precisar más problemáticas a destacar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de historias narradas por un grupo de profesoras anónimas. Estas narraciones, pertenecientes a unas monjas católicas progresistas, demuestran el poder del discurso moral en el debate público en la práctica, y señalan los usos conservadores del lenguaje religioso. Con ello, pretenden aportar nuevas lecciones sobre la relación entre religión, educación y política progresista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la ambigüedad de las lenguas en la Comunidad Autónoma aragonesa, donde coexisten dos lenguas autóctonas: aragonés en los valles pirenaicos y catalán en el este. Se aporta un marco teórico a la educación bilingüe en Aragón con el fin de hacer una revisión crítica del tratamiento dado al bilingüismo, y aporte una perspectiva de futuro basada en la diversidad cultural y lingüística de esta Comunidad Autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación, centrada en la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo objetivo es valorar el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Diputación General de Aragón, con objeto de regular la enseñanza de la lengua catalana en las comarcas orientales de Aragón. Este Convenio establece la posibilidad de que en los centros que lo soliciten, el alumnado pueda asistir a clases de lengua catalana de manera voluntaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está totalmente impuesta y controlada por la URSS. La concepción pedagógica soviética no reconoce a la Iglesia ni a la familia el derecho de educar a la juventud. La nueva generación es propiedad de la Sociedad y el Estado que puede formarla conforme a sus fines. Por ello, tratan siempre de alejar a la iglesia de la labor educacional. La lucha contra la iglesia católica ha empezado en los estados satélites, con la enseñanza y la educación religiosa. La actitud hacia la familia ha cambiado en la Urss y la nueva legislación trata de proteger, dificultando el divorcio e imponiendo obligaciones para con los hijos. Pero ello, es una educación forzada al incluir entre los instrumentos educacionales comunistas. Cualquier intento de los padres por educar a sus hijos por su cuenta frente al gobierno alemán se castiga como un crimen contra el Estado y para que cumplan, el gobierno pone a su lado a delatores. La escuela enseña a los niños y les estimula con premios a denunciar todo lo que sucede en su casa. Lo que hace que la escuela se convierta en una institución hostil que trata con métodos opresivos de ahuyentar al niño de la familia. Dentro de ella, el niño crece como un cuerpo extraño ante la impotencia de los padres. Se concede gran importancia a las instituciones educativas del Estado. En 1945 reforma en Alemania de la educación a través de la escuela unitaria: ocho cursos comunes para todos y luego cuatro a elegir entre enseñanza humanística, naturalista y profesional. Todo controlado por la ideología comunista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El padre Llanos piensa que la causa fundamental del fracaso de la religión es el desinterés que tienen los alumnos por la misma y con causa principal el ambiente. Otra causa serían los profesores de religión. El profesor de religión que sabe interesar a sus alumnos e inyectarles su entusiasmo teológico es un tipo excepcional, el hombre genio. Pero los genios no abundan, sino que escasean. No se requiere tales condiciones para ser profesor de esta asignatura, pero si ciertas cualidades intelectivas (claridad, contundencia lógica, adaptación, sinceridad ante las pruebas y las objeciones ) y también algunas de índole afectivo que se reducen al cariño paternal, tal vez amical hacia los alumnos. Estas condiciones son indispensables para la función docente. Luego la primera selección del personal docente. Estas razones eran de parte del profesor, pero también las hay de parte del alumno y de la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1955 el Ministerio de Educación reguló la selección del profesorado de Religión. Su eficacia depende no sólo de las cualidades intelectivas sino también, de las psíquicas del profesor. Todo interés por mejorar la asignatura es de gran importancia. Su misión es que sus alumnos capten la verdad católica. Para llegar a esta meta hace falta pasar por la etapa de atención, estudio que sólo resultará atractivo si hay interés en enseñar la verdad. Por último, es necesario profundizar en el estudio de la religión porque su estudio superficial, en vez de fortalecer la fe, siembra dudas y desengaños. Se puede llegar a la apostasía de los intelectuales de hoy que dan las pautas del pensamiento popular para el día de mañana. Sería triste que nuestra juventud intelectual, educada en tantos cursos de religión, se quedase en la indiferencia y en el escepticismo hacia la doctrina religiosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la existencia de una asignatura de ética como alternativa a la de religión. Se parte de un estudio de los antecedentes inmediatos, que abarcan el periodo comprendido entre 1938 y 1975. Se pone de manifiesto que para la correcta comprensión de la situación actual, hay que tener conocimiento de este periodo. En 1938 se aprueba un nuevo Plan de Estudios, que revela en su totalidad el momento político en que fue redactado. La reforma del Bachillerato se consideraba clave para el resto de la enseñanza, porque una modificación profunda de este grado de enseñanza se consideraba el instrumento más eficaz para influir en la transformación de la sociedad y en la formación intelectual y moral de sus futuras clases directivas. Por otra parte durante este dilatado período de 37 años se promulgaron tres planes diferentes de Bachillerato: 20 de septiembre de 1938, 12 de junio de 1953 y 31 de mayo de 1957, con notables diferencias estructurales. Pero el espíritu que los animó se mantuvo inalterable en cuanto a sus fundamentos ideológicos, en los que primaba la religión como guía formativa por encima de cualquier otro supuesto. El punto de inflexión lo constituye la orden ministerial de 28 de Julio de 1979. Esta Orden establece las enseñanzas de Ética y Moral, de carácter exclusivamente filosófico y sin vinculación con una determinada confesión religiosa. Se ofrece como alternativa a las clases de Religión y Moral católicas, que dejan de ser obligatorias. Por último se habla de la situación del momento, haciendo referencia a la Orden Ministerial del 16 de julio de 1980, inspirada en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La nueva regulación supone un avance desde varios puntos de vista. En primer lugar, contempla no sólo la situación de los alumnos católicos, sino también la de otras confesiones religiosas. Como alternativa a la enseñanza de la Religión y Moral de la respectiva confesión, y no sólo de la católica, se ofrece la enseñanza de Ética y Moral, que se describe en el Anexo de la Orden. Esta descripción abarca tres aspectos: Objetivos de formación, Contenidos y Metodología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.