912 resultados para humour traduzione multimediale sottotitolaggio talk-show
Resumo:
Suplemento Cine y Transversales
Resumo:
Esta investigación pretende alcanzar dos objetivos. Cubrir el vacío existente en los estudios de las funciones comunicativas del habla de profesores, en este caso de inglés como Lengua Extranjera (ILE) destinado a nivel preescolar, y configurar una interfaz discurso-gramática de las funciones reguladoras del lenguaje.. En primer lugar, para lograr un análisis discursivo-semántico, en este trabajo se diseña la Red Sistémica de Funciones Reguladoras, RSFR, una herramienta que resume las diferentes opciones discursivo-semánticas de los contextos de las funciones reguladoras. A continuación, se analizan los datos en el estrato léxico-gramatical para facilitar conclusiones sobre la relación función-realización formal. Por último se exponen las similitudes y diferencias en la producción lingüística de las funciones reguladoras entre profesores nativos y no nativos.. Las aportaciones más destacadas de esta investigación son cuatro: hacer posible un estudio sistemático del significado mediante el diseño de una herramienta; la propuesta de una taxonomía de funciones reguladoras; el análisis de la dependencia entre las funciones reguladoras, y sus realizaciones lingüísticas; y las diferencias encontradas en la comparación del discurso del profesor nativo y no-nativo..
Resumo:
Historia con configuración familiar, donde los niños pueden identificarse con el entorno y los personajes y vincularla con sus propias experiencias. Cada historia se centra en la vida cotidiana de los niños de dos familias vecinas. La repetición de palabras sencillas aumenta en los niños habilidades de escuchar y hablar a través de la narración de cuentos. Cumple con los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales e Irlanda. Las ilustraciones apoyan el texto, lo que permite a los alumnos predecir palabras desconocidas al desarrollar un vocabulario basado en las imágenes , pero se les ha dado una mayor libertad al añadirles más detalles. Hay una mayor variedad de estructuras de las frases. Para leer en voz alta teniendo en cuenta la puntuación y la entonación. Para niños de seis a ocho años y motivarlos a explorar sus respuestas personales y enlazar con sus propias experiencias. Adecuado para lectura guiada.
Resumo:
Recurso para el profesor que ofrece más de ciento veinte actividades para ayudar a los estudiantes a recordar los conceptos clave y las estructuras del idioma de una manera divertida, respetando la teoría del aprendizaje de idiomas. Consta de diez secciones; cada sección se inicia con una breve introducción seguida por once a diecisiete actividades que desarrollan la creatividad y proporcionan diversión.
Resumo:
Los autores aprovechan su investigación en la calidad, cantidad y tipo de conversación que ocurre a diario en el aula de primaria, para ofrecer ideas sobre las formas más eficaces de utilizarla para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Consideran cuestiones tales como: lo que es importante hablar, lo que los niños saben conversar cuando llegan a la escuela, la voz de la autoridad y la voz del alumno, la experiencia de los niños con necesidades especiales. Tiene actividades para que los profesores puedan desarrollar sus interacciones con los alumnos.
Resumo:
Lenguaje, pensamiento y filosofía son componentes fundamentales del aprendizaje de los niños. El manual comienza preguntando cómo puede el maestro proporcionar a los niños la oportunidad de desarrollar sus habilidades en estas áreas, por qué se deben enseñar y se examinan los enfoques actuales en este ámbito. Profundiza cómo los profesores pueden desarrollarlos en las seis áreas del aprendizaje para ayudar a los niños a adquirir y profundizar el entendimiento. Ofrece una introducción práctica a una serie de orientaciones para el aula.
Resumo:
El autor revisa la manera en que se representa el discurso narrativo «a la manera del habla» en cuentos de Aguilera-Malta, Gallegos Lara, Gil Gilbert y De la Cuadra. Este «efecto de oralidad» se realiza mediante recursos diversos: con descripciones que apelan a mitos, o la presencia de refranes que transmiten la experiencia colectiva, con el uso de fórmulas del relato oral, como las equivalentes a aquella de «había una vez», a través de la prosopopeya (personificación, animación, metáfora sensibilizadora) y de la hipérbole, de la alternancia entre un narrador testigo y otro de carácter letrado, o la alternancia narrativo-conversacional en un mismo narrador. Por otro lado, también en ciertos motivos temáticos se encuentran rasgos de oralidad: en la recuperación del universo primigenio, en el que hombre y naturaleza eran uno solo, en el rol de los supuestos, sobreentendidos, habladurías o creencias (experiencia colectiva transmitida que, una vez que circula en la comunidad oral, adquiere el carácter de verdad). Todos estos recursos apuntan a redescubrir la riqueza expresiva del imaginario y los valores del mundo montuvio, en convivencia o disputa con aquellos de la cultura cristiana y de los entornos urbanos.
Resumo:
Los reality shows están de moda en la televisión ecuatoriana, la que puede ser explicada desde la repetición de estos programas. Este “boom” mediático evidencia que es los reality shows son una industria saludable, donde las estéticas del espectáculo, el entretenimiento y la repetición se han instaurado como los discursos a seguir, los que reflejan varias aristas sociales, así desde la economía se han constituido en pilares donde se asienta el negocio televisivo, la antropología y la sociología permite delinear miradas para ubicarnos en una esfera del vacío social, es decir, denuncian lo que hoy es la época del no pensar, del no reflexionar, y desde la comunicación sirven para pensar a la sociedad como un entrenado de sensibilidades, una marca distintiva de los tiempos contemporáneos. Pero más allá de esto, los reality reflejan un tiempo social de pérdida del sentido de la crítica, los concursos de “talentos” han remplazado a los programas educativos, a la comedia basada en la denuncia social, o al periodismo de investigación. Se premia al melodrama que se ha convertido en el centro de la producción mediática, la telenovela dejó el primer lugar en la producción de nuevos imaginarios sociales, hoy los reality han ocupado su puesto. “Ecuador Tiene Talento”, ha conjugado las categorías citadas, la utilización de la dramaturgia y el melodrama como un discurso “oficial” se han conjugado para la construcción del mejor espectáculo destinado a construir una fama efímera de los participante y de un “gancho” televisivo para los espectadores, que tienden a recrear las historias de los participantes como propias. La ecuación del triunfador constituye en la narración más dramática, que se enmarca en una idea de superación personal y familiar. Todo este entramado discursivo y estético funciona como un espejo desde donde la sociedad se refleja, y donde una abundancia informativa llena de simulación y simulacro se ha instaurado en la televisión ecuatoriana. El juego mediático en “Ecuador Tiene Talento” es la tragicomedia de la producción televisiva nacional, donde el cruce de palabras entre el jurado y los concursantes es lo llamativo a ver.
Resumo:
Livestock grazing in the shortgrass steppe of the Intermountain region of British Columbia is predicted to have significant effects on grassland habitats and their associated ground-nesting bird communities. We tested whether grazed and ungrazed sites could be discriminated on the basis of their vegetation communities, whether the abundance of two ground-nesting bird species, Vesper Sparrow (Pooecetes gramineus) and Western Meadowlark (Sturnella neglecta), differed between grazed and ungrazed sites, and whether vegetation variables found to differ between grazed and ungrazed plots could be used to predict the abundance of the two bird species at a fine scale. Grazed sites were easily distinguishable from a site that had been ungrazed for >30 years based on the structure and composition of their vegetation communities. However, more detailed grazing categories could not be distinguished on the basis of vegetation characteristics. Despite the existence of grazing effects on vegetation structure and composition, we found no consistent differences in abundance of Vesper Sparrows and Western Meadowlarks between the grazed and ungrazed sites. However, there was weak evidence that the abundance of both species was higher at fine-scale plots (100 m radius point count station) with less bare ground and taller vegetation. Bare ground cover was lower on grazed plots, but vegetation was taller on ungrazed plots. Combined, our results suggest that low intensity grazing leads to grassland habitat change with both negative and positive effects on Vesper Sparrows and Western Meadowlarks, resulting in no net change in their broad-scale abundance.
Resumo:
Previous studies have argued that the autocorrelation of the winter North Atlantic Oscillation (NAO) index provides evidence of unusually persistent intraseasonal dynamics. We demonstrate that the autocorrelation on intraseasonal time-scales of 10–30 days is sensitive to the presence of interannual variability, part of which arises from the sampling of intraseasonal variability and the remainder of which we consider to be “externally forced”. Modelling the intraseasonal variability of the NAO as a red noise process we estimate, for winter, ~70% of the interannual variability is externally forced, whereas for summer sampling accounts for almost all of the interannual variability. Correcting for the externally forced interannual variability has a major impact on the autocorrelation function for winter. When externally forced interannual variability is taken into account the intrinsic persistence of the NAO is very similar in summer and winter (~5 days). This finding has implications for understanding the dynamics of the NAO.
Resumo:
Corballis suggests that fully vocal communication was invented by modern humans between 170,000 and 50,000 years ago. Because this new form of communication did not require hand gestures, he wondered whether this may have facilitated the development of lithic manufacture. I cast doubt on this interesting notion but offer an enhanced version that may have more potential.