999 resultados para Red Municipal de Educación de Río de Janeiro
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. Se trata de la puesta en marcha, con carácter experimental, de los Programas de Garantía Social llamados Programas de Nivel 1, constituidos por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona. Los programas de Nivel 1 se desarrollan durante todo el curso escolar y comprenden diversos créditos formativos: comunicación y cultura, ciencias aplicadas, formación tecnológica, tutoría y orientación, prácticas a empresas del sector. Describe los objetivos generales de los créditos: comunicación y cultura, ciencias aplicadas y orientación-tutoría. Estos programas están orientados a los alumnos que no han superado la E.S.O..
Resumo:
Desvelar y comprender la formación profesional de las(os) profesoras(es) -alumnas(os) del proyecto Graduando na Escola Viva desde el punto de vista de sus protagonistas, en la perspectiva de las transformaciones vividas por ellos en esta formación superior de magisterio preescolar y primer al cuarto curso de la enseñanza fundamental y su probable valor añadido. Explicitar y analizar los probables cambios generados por/en las relaciones institucionales, profesionales y personales durante la realización del proyecto Graduando na escola Viva, considerando la elaboración-(re)elaboración del conocimiento teórico/práctico producido por los implicados directos en esta formación permanente del profesorado. Constatar cómo la teoría y la praxis de Paulo Freire siguen siendo válidas para fundamentar un modelo de formación del profesorado (inicial, continuada-permanente) basado en el sujeto inmerso en el contexto de su propia realidad. Aportar informaciones que pongan al descubierto intereses, valores y supuestos, muchas veces implícitas, que subyacen en la práctica educativa y social, contribuyendo así a crear una dinámica emancipadora en la toma de decisiones y en los procesos de cambio para la mejora en la calidad de la práctica docente. A partir de la realidad aquí desvelada, proponer alternativas para suprimir hasta el año 2007 la carencia de profesionales con la formación superior de magisterio dentro de la Red Municipio de Educación de Porto Velho, conforme exige la actual Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN). 5 Representantes Institucionales UNIR/SEMED, 7 Formadores de Formadores y 60 Profesoras(es)-Alumnas(os) del proyecto Graduando na Escola Viva de Porto Velho, Rondonia (Brasil). Consta de dos fases: Primera Fase - Inmersión en el entorno de esta formación profesional: 1)Adquisición de documentación básica, referente a la ejecución del proyecto Graduando na Escola Viva. 2)Entrevistas aplicadas a: 1) Los formadores de formadores del proyecto 2) La coordinadora pedagógica de este proyecto, 3) La directora del núcleo de educación de la UNIR y responsable del proyecto 4) Entrevista a uno de las(os) alumnas(os) - profesoras(es) del proyecto Graduando na Escuela Viva 3)Aplicación de técnicas de dinámicas de grupo a las(os) profesoras(es) -alumnas(os) del referido proyecto. Segunda fase: Acercamiento a los idearios y destinatarios del proyecto: 1) Aplicación del instrumento cuestionario a las(os) profesoras(es) - alumnas(os) 2) Producción de los documentos personales (autobiografías y relato de experiencias) por las(os) profesoras(es) - alumnas(os) 3) Entrevistas a dos de los representantes de la SEMED 4) Entrevista a la primera coordinadora pedagógica 5) Entrevistas a dos profesoras(es) - alumnas(os). Consideraciones acerca de los destinatarios del proyecto Graduando na Escola Viva: Este estudio ha podido confirmar que gran parte de estas(os) profesoras(es) - alumnas(os) se encuentran entre las(os) muchas(os) brasileñas(os) que estuvieron socialmente excluidos del sistema de enseñanza obligatorio en su etapa escolar, y además, les fueron negadas las oportunidades de ascensión y reconocimiento profesional que les permitiría tener un patrón de vida aceptable para la profesión que ejercen. En cuanto a los formadores de formadores de esta formación superior de magisterio, en una joven Universidad de la Amazônia Brasileña: Lo que se ha percibido es una búsqueda permanente por reformularse, por entender y adecuarse a los conflictos generados en el propio ámbito del currículum y en el aula, además del desafío por implantar cambios necesarios a un proyecto piloto de esta naturaleza, en una época en que la propia institución de enseñanza superior no contaba con una infraestructura adecuada para el compromiso que había asumido socialmente con estos profesionales. Respecto a los representantes institucionales implicados en este Convenio de Colaboración Interinstitucional Universidad-Escuela: también se ha constatado que es imprescindible el compromiso político -ideológico de los gobernantes que detienen el poder de decisión, en los varios ámbitos de la educación brasileña.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Conocer y analizar los modelos organizativos predominantes en la estructura municipal española en las áreas de los servicios personales, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que evite la departamentalización y propicie la compactación o territorialización de servicios, como vía idónea para crear unos servicios de calidad, avanzando así en la configuración de una ciudad educadora. Administración local municipal de Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Narón (A Coruña). Se destacan tres fases una de recogida de documentación en la biblioteca de la Federación Española de Municipios y Provincias de Madrid, en la biblioteca de la Escola Galega de Administración Pública en Santiago de Compostela, el centro de documentación do Departamento Municipal de Educación y la Biblioteca de la Facultade de Ciencias da Educación de Santiago, Centro de Documentación artur Martorell y base de datos de ciudades educadoras del ayuntamiento de Barcelona. En un segundo momento se desarrolla el trabajo de campo en Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Naron y por último se lleva a cabo un análisis de los materiales y la redacción del informe. Aunque todo modelo se tiene que concretar en una serie de acciones y proyectos con referencias geográficas, administrativas, poblacionales y sociales, se concluye que la compactación y los modelos de intervención comunitaria son los más adecuados para resolver la intervención en el campo de los servicios socioeducativos, pues amplían la intervención a organizaciones, comunidades y contextos, dotando de significación educativa a diferentes espacios y actividades; posibilitan una mayor coordinación interdepartamental y interinstitucional, una rentabilización de los recursos humanos y económicos; una globalización de intervención y trabajo desde equipos multidisciplinares, así como una mayor participación social.
Resumo:
La Universidade Aberta es la universidad pública de educación a distancia de Portugal. Se sirve de las tecnologías tradicionales de este tipo de enseñanza e incorpora otras más recientes basadas en el uso del ordenador. Sus funciones principales son la enseñanza y la investigación científica pero también ofrece formación al profesorado, publica materiales didácticos y se encarga de promover la lengua y la cultura portuguesas. Ofrece tres tipos de cursos: programas de graduación, programas que no culminan en la obtención de un diploma y otros cursos gratuitos. Coopera además, con otras universidades y centros de investigación del ámbito nacional e internacional.
Resumo:
El profesorado y el alumnado del centro Vil.la Romana de La Garriga, población tarraconense, narra una experiencia en la que se logran cumplir unos objetivos, entre los que se encuentra que los alumnos consigan el graduado. Desde una parrilla para anotar el control del comportamiento de los alumnos a tutorías individuales, este centro consigue cumplir sus objetivos, tras realizar un esfuerzo especial, con la colaboración del profesorado y su disposición a superar sus límites profesionales. Uno de los temas más destacados de este centro son las adaptaciones llevadas a cabo en colaboración con el programa ACADA (Adaptación Curricular de Alumnos con Dificultades Escolares Adaptadas), y con el Instituto Municipal de Educación.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa llevada a cabo con los niños y niñas de 4 a 5 años del grupo 'La Pecera', de la Escuela Infantil Belén, del Patronato Municipal de Educación Infantil de Granada. La idea surge de la visita de uno de los alumnos a una cueva prehistórica. Viendo el impacto causado en el resto del alumnado, se decide hacer una cueva en la clase, recoger información sobre ese tipo de vida, contando con la colaboración de las familias, trasladar todos los conocimientos al resto del centro y visitar una cueva.
Resumo:
Las alumnas del Centro Municipal de Educación de Personas Adultas 'Bujalmoro' de Dos Hermanas (Sevilla) han elaborado un libro titulado 'Entre boyoces y cuarterolas' donde narran sus propias vivencias y otros aspectos relacionados con la historia de su pueblo. El Taller del Libro es un proyecto que forma parte de otro más amplio, los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC), los PDC son talleres incluidos dentro del horario lectivo, de tres horas semanales, en los que se trabajan diferentes temáticas y cuyo objetivo es dinamizar el centro de personas adultas y al pueblo en general. Se describe las características de la educación de personas adultas en la región sevillana.
Resumo:
Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Se presenta un recorrido histórico por la ciudad de Salamanca, dirigida al alumnado del ciclo medio de EGB. Se abarca la historia de la ciudad desde la Prehistoria hasta el siglo XX, explicando el origen de diversos monumentos, lugares o costumbres y tradiciones.
Resumo:
Se transcribe el contenido de una Conferencia sobre trabajo escolar en casa, pronunciada ante educadores y padres, en el Curso sobre la Familia y la Educación, organizado por el Instituto Municipal de Educación de Madrid, en 1959. Se parte del estado de la cuestión, señalando que es un tema polémico y complicado. Tiene muchas perspectivas: higiénica, moral, psíquica, social, pedagógica, etc. En segundo lugar se compara el trabajo en casa con el trabajo en la escuela. Muchos señalan que es de más rendimiento el trabajo en casa que el realizado en la escuela. Se reflexiona en torno a esta afirmación. Por último se aportan una serie de conclusiones, desde un examen previo basado en una metodología científica. Según múltiples experiencias realizadas desde Sikorsky hasta nuestros días, todo trabajo escolar que se ejecuta en estado de fatiga agota mucho más que el mismo trabajo en circunstancias normales. Y en este caso se encuentra el alumno después de la clase. En resumen, del examen objetivo del problema se desprende que en los grados elementales y de perfeccionamiento de la escuela primaria, y en los cursos iniciales del bachillerato deben proscribirse el trabajo en casa radicalmente.
Resumo:
Se resumen algunos de los aspectos principales de una conferencia sobre la enseñanza de la literatura en la enseñanza media, pronunciada en el Instituto Municipal de Educación de Madrid durante el presente curso. Por una parte se reflexiona acerca de la influencia de la llegada de los medios de comunicación de masas en la enseñanza y estudio de la literatura. Se señala la falta de imaginación, el empobrecimiento de su vocabulario etc. De ahí que la enseñanza de la literatura cobre ahora una significancia aún mayor. De este modo se pone de manifiesto la existencia de dos caminos paralelos y simultáneos que se pueden aprovechar para lograr nuestro doble fin: el conocimiento de una realidad artística y el poner al joven en situación de realizar con la máxima eficacia la intercomunicación y la auto comunicación, e incluso, crear arte literario. Esto se realizará mediante el estudio de cada etapa de la creación literaria, cada escuela, o inculcando un sólido hábito de lectura. Para finalizar se señala que el objetivo último es complementar el materialismo de nuestro mundo actual, con la sensibilidad humana, que se expresa a través del lenguaje y que tiene su máximo exponente en la literatura.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación