822 resultados para Malalties cerebrovasculars


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los individuos forman parte de varios grupos a la vez, en primer lugar del familiar y en segundo de todos los demás. La capacidad de cuidado de familiares y profesionales sanitarios así como su credibilidad como promotores de la salud estarán relacionadas con sus creencias y conocimientos sobre la enfermedad. El objetivo fue conocer las creencias y percepciones de los familiares y personal sanitario con relación a las causas, consecuencias y manejo de los factores de riesgo de la enfermedad coronaria, en 4 Hospitales de la Provincia de Barcelona. Muestra: 57 familiares de pacientes ingresados por un primer evento coronario, 65 enfermeras y 38 médicos que estaban trabajando en un momento determinado en todos los turnos y servicios donde se atendían enfermos de cardiopatía isquémica. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS Vs 9.0.1.Resultados. El 72 % de los familiares opinaban que el paciente realizaba una dieta grasa. No hacen suficiente ejercicio un 78%. Había vivido un suceso importante en los últimos tres años un 61%. Se sentían capaces de cuidar a su familiar un 66%. No se han observado diferencias entre las opiniones de enfermeras y médicos ni entre los diferentes hospitales. El paciente es el máximo responsable del control de su enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los individuos forman parte de varios grupos a la vez, en primer lugar del familiar y en segundo de todos los demás. La capacidad de cuidado de familiares y profesionales sanitarios así como su credibilidad como promotores de la salud estarán relacionadas con sus creencias y conocimientos sobre la enfermedad. El objetivo fue conocer las creencias y percepciones de los familiares y personal sanitario con relación a las causas, consecuencias y manejo de los factores de riesgo de la enfermedad coronaria, en 4 Hospitales de la Provincia de Barcelona. Muestra: 57 familiares de pacientes ingresados por un primer evento coronario, 65 enfermeras y 38 médicos que estaban trabajando en un momento determinado en todos los turnos y servicios donde se atendían enfermos de cardiopatía isquémica. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS Vs 9.0.1.Resultados. El 72 % de los familiares opinaban que el paciente realizaba una dieta grasa. No hacen suficiente ejercicio un 78%. Había vivido un suceso importante en los últimos tres años un 61%. Se sentían capaces de cuidar a su familiar un 66%. No se han observado diferencias entre las opiniones de enfermeras y médicos ni entre los diferentes hospitales. El paciente es el máximo responsable del control de su enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: To determine the variation in prevalence of temporomandibular disorders (TMD), other side effects, and technical complications during 5 years of sleep apnea treatment with a mandibular advancement device. Materials and Methods: Forty patients diagnosed with obstructive sleep apnea received an adjustable appliance at 70% of the maximum protrusion. The protrusion was then progressively increased. TMD (diagnosed according to the Research Diagnostic Criteria for TMD), overjet, overbite, occlusal contacts, subjective side effects, and technical complications were recorded before and a mean of 14, 21, and 58 months after treatment and analyzed by the Wilcoxon test (P Less-than .05). Results: Fifteen patients still used the oral appliance at the 5-year follow-up, and no significant variation in TMD prevalence was observed. Subjective side effects were common, and a significant reduction was found in overjet, overbite, and in the number of occlusal contacts. Furthermore, the patients made a mean of 2.5 unscheduled dental visits per year and a mean of 0.8 appliance repairs/relines per year by a dental technician. The most frequent unscheduled visits were needed during the first year and were a result of acrylic breakage on the lateral telescopic attachment, poor retention, and other adjustments to improve comfort. Conclusions: Five-year oral appliance treatment does not affect TMD prevalence but is associated with permanent occlusal changes in most sleep apnea patients during the first 2 years. Patients seek several unscheduled visits, mainly because of technical complications.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La xerostomía o disminución de la cantidad de saliva en la cavidad bucal suele tener una serie de consecuencias: unas directas, tales como el aumento en la incidencia de caries y enfermedad periodontal, y otras indirectas, como la dificultad en la masticación o la mala adaptación de las prótesis. De ahí la importancia de una correcta lubrificación salival de la cavidad bucal. En el presente trabajo se realiza una revisión de los problemas ocasionados por la xerostomía, así como de su diagnóstico y tratamiento, aspectos éstos un tanto conflictivos, debido a la dificultad de objetivar la sintomatología y de conseguir resultados duraderos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La genética ha supuesto una gran revolución en la identificación de seres vivos a través de análisis de ADN. Actualmente se investiga la pos1bilidad de aplicarla en el estudio de nuestros antepasados, desde el hombre prehistórico. En el ámbito de la odontologfa se vislumbran nuevas perspectivas en el estudio de la patologfa infecciosa, gracias a estos avances en biologfia molecular. El presente trabajo pretende repasar cuál ha sido esta patología infecciosa en el hombre del pasado y cuáles son Jos métodos de análisis genético que penniten estudiarla. Fundamentalmente, las infecciones bucodentales del hombre prehistórico se resumen en caries y patología periodontal. La RCP (reacción en cadena de la polimerasa) es la técnica que ha revolucionadola ingeniería genética, pues permite obtener copias del ADN para poder ser analizado y, con ello, ofrece un diagnóstico específico de la etiología de las enfermedades infecciosas, lográndose una identificación más precisa que con el cultivo o con la inmunohistoquímica de las bacterias, hongos y virus que conviven en el medio oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un estudio doble ciego realizado en 90 pacientes para evaluar la utilidad de usar una solución viscosa de acetonido de triamcinolona unido a neomicina en el tratamiento sintomático de la aftosis oral recurrente. Los resultados obtenidos se muestran más positivos que otros productos como la clorhexidina, la colchicina o el uso clásico de corticoides tópicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica actualizada sobre lesiones precancerosas y cáncer de la mucosa oral, presentando datos epidemiológicos correspondientes a España y Portugal. Por otro lado, se justifica el papel fundamental y la responsabilidad del odontólogo/estomatólogo en el diagnóstico precoz y la prevención de esta patología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento de los tumores de la cavidad bucal incluye en la mayoría de los casos la combinación de cirugía y radioterapia. Dentro de las secuelas de la radioterapia de la región cervicofacial podemos distinguir efectos agudos como radiodermitis, mucositis e hiposialia,y efectos tardios como necrosis cutánea, mucosa y ósea.La necrosis ósea u osteorradionecrosis es la complicación más severa de la radioterapia cervicofacial, siendo la mandibula la zona de la cavidad bucal que presenta una mayor incidencia. En este artículo presentamos una revisión bibliográfica de los efectos secundarios de la irradiación en la región de cabeza y cuello, haciendo especial hincapié en la osteorradionecrosis, describiendo su fisiopatología, clínica,diagnóstico,tratamiento y medidas preventivas encaminadas a minimizar o evitar esta patología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este artículo una revisión del riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en la clínica dental. Las hepatitis víricas, en especial la hepatitis B y la C, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, la tuberculosis, y otras enfermedades infecciosas pueden ser potencialmente transmitidas en el ejercicio de la profesión, tanto a los pacientes como a los profesionales. El conocimiento de la probabilidad de transmisión y sus características son la base sobre la que desarrollarán las medidas preventivas de control de infección que intentan evitar o por lo menos minimizar la probabilidad de adquirir estas enfermedades en el ámbito laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The c-Jun N-terminal kinases (JNK) are members of the MAPK family and can be activated by different stimuli such as cellular stress, heat shock and ultra-violet irradiation. JNKs have different physiological functions and they have been linked to apoptosis in different cell types. Therefore, the JNK signalling pathway is an important target to prevent cell death. In the present chapter, the role of JNKs in neurodegenerative diseases will be discussed, as well as the pharmacological compounds that inhibit this signalling pathway as therapeutic intervention to prevent neuronal death.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Injury to the central nervous system (CNS), including stroke, traumatic brain injury andspinal cord injury, cause devastating and irreversible damage and loss of function. Forexample, stroke affects very large patient populations, results in major suffering for the patients and their relatives, and involves a significant cost to society. CNS damage implies disruption of the intricate internal circuits involved in cognition, the sensory-motor functions, and other important functions. There are currently no treatments available to properly restore such lost functions. New therapeutic proposals will emerge from an understanding of the interdependence of molecular and cellular responses to CNS injury, in particular the inhibitory mechanisms that block regeneration and those that enhanceneuronal plasticity...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The c-Jun N-terminal kinases (JNK) are members of the MAPK family and can be activated by different stimuli such as cellular stress, heat shock and ultra-violet irradiation. JNKs have different physiological functions and they have been linked to apoptosis in different cell types. Therefore, the JNK signalling pathway is an important target to prevent cell death. In the present chapter, the role of JNKs in neurodegenerative diseases will be discussed, as well as the pharmacological compounds that inhibit this signalling pathway as therapeutic intervention to prevent neuronal death.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta pretén ser una revisió general dels processos cognitius normals i de la capacitat de reorganització cerebral en cas de dany cerebral adquirit (lesions i malalties neurodegeneratives).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos. Investigar y definir los circuitos que deben seguir lostrabajadores/pacientes para el reconocimiento de su EP por la Administración, tras ser diagnosticados por médicos del trabajo de la UPL del PSMAR.Métodos. Serie de casos en la que se ha analizado la informaciónproporcionada por 32 casos diagnosticados de EP de la base de datos de la UPL del PSMAR.Resultados. Se contactó con 32 pacientes del total de 35 casos con sospecha firme de EP. De ellos, 26 se encontraban laboralmente en activo, de los cuales 5 no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los 6 pacientes que no estaban laboralmente en activo, dos no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los casos analizados, los cánceres supusieron el 15,6% (n=5), grupo donde se han reconocido el mayor número EP (12,5%, n=4). El grupodiagnóstico de hipoacusia/sordera fue el más numeroso (n= 15), en el cual se ha reconocido como EP el 9,4%. En este grupo se encuentra el mayor número de pacientes que no han iniciado el procedimiento (15,6%). El grupo de pacientes con problemas osteomusculares es el que cuenta con la mayoría de casos pendientes de resolución (21,9%).Conclusiones. La figura de un abogado en el procedimiento, ha facilitado favorablemente el reconocimiento de EP del trabajador/paciente. Los casos precisan de mayor información en los trámites e instancias a las que deben de acudir para el reconocimiento de su EP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Global analyses of human disease genes by computational methods have yielded important advances in the understanding of human diseases. Generally these studies have treated the group of disease genes uniformly, thus ignoring the type of disease-causing mutations (dominant or recessive). In this report we present a comprehensive study of the evolutionary history of autosomal disease genes separated by mode of inheritance.Results: We examine differences in protein and coding sequence conservation between dominant and recessive human disease genes. Our analysis shows that disease genes affected by dominant mutations are more conserved than those affected by recessive mutations. This could be a consequence of the fact that recessive mutations remain hidden from selection while heterozygous. Furthermore, we employ functional annotation analysis and investigations into disease severity to support this hypothesis. Conclusion: This study elucidates important differences between dominantly- and recessively-acting disease genes in terms of protein and DNA sequence conservation, paralogy and essentiality. We propose that the division of disease genes by mode of inheritance will enhance both understanding of the disease process and prediction of candidate disease genes in the future.