1000 resultados para Literatura inglesa -- S. XX
Resumo:
Resumen en espa??ol
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
A lo largo del artÃculo se hace referencia a la novela 'El viaje del inglés', el tÃtulo real de la obra es 'El verano del inglés'. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se presenta la biografÃa del escritor José Ortega y Gasset. Se describe en ella aparte de los hechos más importantes de su vida su manera de escribir y sus cualidades literarias. Se expone un texto titulado GeometrÃa de la meseta para realizar su presentación como ensayista. Se explica su gran interés por la caza y los toros y su estilo marcado por estas dos temáticas que abundan en su literatura. Respecto a estas temáticas se recogen unos textos de los cuáles se realiza un comentario explicativo de cada uno de ellos, en los que se deja reflejado el bueno dominio del léxico que tiene Ortega y Gasset.
Resumo:
Se aplica el método de pedagogÃa no directiva, o aprendizaje autónomo como se conoce en la enseñanza de lenguas, en la licenciatura de FilologÃa Inglesa. Se realiza un breve repaso por las principales escuelas pedagógicas del siglo XX y se describe el estudio empÃrico. La evaluación se basa en la observación directa de su interacción en el aula y en el análisis de los datos provenientes de los cuestionarios utilizados, de los tests de rendimiento y de niveles de asistencia a clase. La aplicación tiene cinco partes cada una de las cuales describe el trabajo con un grupo de estudiantes de una asignatura especÃfica para descubrir el efecto que tiene este método de aprendizaje autónomo sobre el comportamiento de los mismos. La aplicación del método no-directivo resulta positiva para el rendimiento académico de los estudiantes, su sentimiento de responsabilidad y del desarollo de la creatividad.
Resumo:
Entre los métodos pedagógicos más recientes se encuentra la pedagogÃa no-directiva, que en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras se conoce con el nombre de 'aprendizaje autónomo'.. En esta investigación, después de ofrecer un breve recorrido por las principales escuelas pedagógicas del siglo XX, se describe el desarrollo de un ensayo de aplicación de este método a la enseñanza de la lengua inglesa en la licenciatura de filologÃa inglesa. Esta aplicación tiene cinco partes, en cada una de ellas se describe el trabajo en una asignatura especÃfica con un grupo de estudiantes para descubrir el efecto que tiene este método sobre el comportamiento de éstos.. Esta evaluación se basa en la observación directa de su interacción en el aula asà como del análisis de los datos provenientes de los cuestionarios utilizados, de los tests de rendimiento y de los niveles de asistencia a clase..
Resumo:
Esta investigación parte de la consideración del texto literario como un recurso útil para mejorar el desarrollo educativo del alumnado, y la constatación de que éste no llega a establecerse apropiadamente en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. En España, este campo de investigación carece de estudios que se adentren en la realidad de las aulas para conocer el papel del texto literario en la adquisición de una lengua extranjera, en concreto, del inglés.. En este estudio se analiza la utilización de la literatura en el aula de inglés como lengua extranjera desde la perspectiva de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son los docentes, los discentes y los materiales. A partir de una recogida de datos se hace una descripción detallada tanto de la forma en la que los textos literarios se utilizan en el aula como de otros factores, como la motivación de los alumnos hacia la lectura, su hábito lector, la formación de los docentes en la utilización de la literatura, etc. A partir de esta descripción se propone la utilización del modelo metodológico denominado enfoque de crecimiento personal. Se elabora un marco teórico, que utiliza la teorÃa transaccional de la lectura desarrollada por Louise M. Rosenblatt, con unidades didácticas basadas en las directrices señaladas por Hanna Mrozowska.. El enfoque metodológico diseñado permite incluir los textos literarios en la enseñanza del inglés de forma sistemática y significativa, y pretende adecuarse a las caracterÃsticas actuales de las aulas de inglés como lengua extranjera..
Resumo:
En cub. precede al TÃt.: Exposición de juguetes de los siglos XIX y XX.
Resumo:
Algunas propuestas para recuperar y aplicar didácticamente en el aula la obra de Manuel Llano, escritor cántabro de la primera mitad del siglo XX, que recogió la memoria colectiva, la tradición oral y la plasmó a través de sus personajes, sus mitos y las leyendas de las zonas más rurales del paÃs..
Resumo:
Materiales de Lengua Vasca y Literatura para segundo curso de Bachillerato, con los que se completa el currÃculo para esta etapa, iniciado con el material número 21 de esta misma colección. El presente material se ha distribuido en seis unidades didácticas, en cada una de las cuales se presentan, además de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, una serie de textos, actividades y teorÃas sobre el tema tratado y una hoja para la autoevaluación. Las unidades didácticas tratan diversos temas con los que se pretende disfrutar de la lengua como elemento comunicativo y materia de estudio e investigación: el discurso, la lengua en las relaciones con la administración, dialectos y literatura, la lÃrica en el siglo XX, las primeras obras de teatro o la lengua y los hablantes.
Resumo:
En este trabajo se pone de manifiesto las dificultades surgidas al intentar programar la asignatura de Segunda Lengua y su Literatura : Inglés, y se presentan dos planteamientos distintos para su programación. El primero corresponde a una metodologÃa integrada (la lengua se enseña a través de los textos literarios) para alumnos con un conocimiento de lengua inglesa avanzado y el segundo a una metodologÃa no integrada (la lengua y la literatura forman dos bloques claramente delimitados) para alumnos con un nivel menor de conocimientos con un nivel menor de conocimientos de lengua inglesa.
Resumo:
Se pone de manifiesto las dificultades surgidas al intentar programar la asignatura de 'Segunda Lengua y su Literatura: Inglés', y se presentan dos planteamientos distintos para su programación. El primero corresponde a una metodologÃa integrada (la lengua se enseña a través de los textos literarios) para alumnos con un conocimiento de lengua inglesa avanzado, y el segundo a una metodologÃa no integrada (la lengua y la literatura forman dos bloques claramente delimitados) para alumnos con un nivel menor de conocimientos de lengua inglesa.
Resumo:
Conjunto de siete unidades didácticas en las que se recogen tanto aspectos lingüÃsticos como literarios, incorporando el estudio de estos últimos ya desde el primer momento. Los tÃtulos obedecen a actividades sugeridas como metas, como actividades globalizadoras. Se propone ofrecer a los alumnos una meta para cuya consecución se precise formación e información para motivar al alumno a conocer, investigar y trabajar, con el fin de realizar proyectos que tiendan a plasmar de forma creativa dicha meta. Se sugiere una amplia variedad de actividades que muestran una forma de trabajo y actuación flexible. El primer volumen muestra, de modo orientativo, las lÃneas de trabajo que ha venido siguiendo el 'Taller de Lengua y Literatura', las orientaciones para la evaluación y temporalización de las unidades. El segundo volumen contiene las siete unidades didácticas: 1 y 2) Bienvenidos al universo de Cortázar I y II; 3) El gran teatro de tu mundo; 4) El amor en el túnel del tiempo; 5) Letra y música; 6) Soledad, dolor y denuncia (poesÃa española del s. XX); 7) Museo de épocas de la poesÃa española.