1000 resultados para Experimentación
Resumo:
El presente ensayo explora un concepto de ‘nosotros’ que sin rechazar el uso gramatical de la enunciación se enfoca en la pragmática que le subyace, desde la cual las condiciones de colectividad y exclusividad del enunciado se confrontan con su alteridad ontológica fundamental. A la luz de la tesis sobre la antropología postestructural del etnólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro, se examinan, de un lado, la necesidad de enunciar al ‘nosotros’ en su calidad de radical diferenciador y, de otro, la imposibilidad de constituirlo sustancialmente en tanto remite inexorablemente a la otredad. En la primera parte, se expone que las teorías socioculturales no triviales de la antropología son realmente una coproducción entre el antropólogo y la comunidad estudiada. En segunda instancia, se presenta el modo por el cual el ‘nosotros’ da lugar a una diferencia irreductible no sólo previa al Mismo, sino esencial y afirmativa. En tercer lugar, se plantea una colectividad inmanente caracterizada por la multiplicidad que permanece por debajo de cualquier enunciación organizativa del ‘nosotros’ y compuesta por la alteridad maquínica. A modo de conclusión, el ensayo afirma al ‘nosotros’ en su devenir en cuanto un-otro-por-venir, el cual funciona como acto político existencial.
Resumo:
Learn-nett es uno de los proyectos enmarcados dentro del programa Socrates de la Comunidad Económica Europea, un programa que subvenciona y apoya proyectos de investigación y desarrollo de nuestra comunidad tanto en el campo de la educación como en cualquier area de conocimiento. Learn-nett, es un proyecto de participación conjunta entre diferentes universidades europeas y que tiene como objetivo la formación, la experimentación y la reflexión sobre la utilización de las nuevas herramientas de la información y la comunicación en la educación.
Resumo:
El propósito principal de este trabajo es presentar el diseño de una estrategia didáctica que desarrolla habilidades y destrezas en los procesos de experimentación, conceptualización, indagación y reflexión para la práctica pedagógica de la misma.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Incluye una selección de libros recomendados por el autor
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Coneixement de la ciutat'
Resumo:
El suplemento Electromagnetismo tiene dos partes : 1) presenta una introducción teórica sobre geocampos, las aplicaciones biomédicas, las antenas, etc. 2) se centra en la experimentación que se puede practicar en el aula con el electromagnetismo a través de actividades aplicables en el currículum ordinario de ciencias de la naturaleza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'
Resumo:
Resumen de la autora en catalán. Este artículo forma parte de la monografía 'Recerques i propostes del professorat'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este proyecto caracteriza la logística del sector cemento en Colombia al identificar y describir los principales actores, procesos y materiales involucrados en la cadena de suministros del sector. Este documento compila la información logística relevante para la producción de cemento en Colombia. Esta información se obtuvo sintetizando estudios y reportes acerca de las prácticas logísticas y las condiciones en las que éstas se desarrollan. Adicionalmente se realizaron visitas empresariales en diferentes plantas de producción de cemento y entrevistas semiestructuradas a expertos en logística de los diferentes eslabones. Con la información primaria y secundaria se caracteriza del producto, las materias primas e insumos necesarios para la producción de cemento. Se identifican los principales agentes que componen el sector y se describen los procesos logísticos relacionados con el cemento en cada uno de ellos. Para las cementeras y canteras se hace un análisis de entradas y salidas de los procesos principales de su cadena de valor. Adicionalmente se expone la operación de transporte como un elemento clave en el sector y se presentan las simulaciones de fletes, rutas y cubicaje. Por último, se incluye un caso de optimización de transporte aplicando teorías de investigación de operaciones.
Resumo:
Resumen basado en el del autor