1000 resultados para Educación de adultos-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se estructura en dos partes: en la primera se muestran las posibilidades que ofrece el teatro como medio y modalidad de animación sociocultural, a través de una investigación-acción llevada a cabo sobre el terreno durante varios años en más de treinta municipios. La segunda parte completa el acercamiento al fenómeno de la animación teatral, mediante la consideración de la expresión dramática como conjunto de técnicas y recursos socioeducativos en el contexto de la animación y educación social. De este modo, proporciona un abundante y variado material (propuestas y modelos de intervención, ejercicios, sugerencias y técnicas de expresión oral, musical, corporal y dramática, textos y guiones para dramatizaciones y montajes de teatro participativo infantil, juvenil y de adultos, diseño y realización de talleres de expresión...) con el que poder dotar a animadores, educadores y trabajadores sociales, de un amplio repertorio de habilidades y recursos creativos, expresivos y técnicos, para intervenir en grupos de una manera motivadora y eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la figura del crítico y escritor británico Raymond Williams (1921-1988). El propósito de esta contribución es triple: en primer lugar, llamar la atención sobre las reflexiones sobre la educación en general y sobre la educación de personas adultas en particular que fue elaborando a lo largo de su prolífica trayectoria, y sobre el interés de esta dimensión poco divulgada de su obra e insuficientemente destacada de su compromiso intelectual y social. En segundo lugar, servir de aproximación a la teoría y a las prácticas desplegadas por Raymond Williams en el ámbito de la educación de adultos en un periodo intenso de su desarrollo profesional y en un peculiar contexto social. En tercer lugar, tratar de presentar no sólo o no tanto la obra del autor referida a este campo sino más bien mostrar la vigencia que tiene la misma en la actualidad. Se invita a la lectura de Raymond Williams desde la sociología de la educación toda vez que una relectura del mismo en clave contemporánea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica, de forma muy breve, el significado de orientación escolar y profesional, así como las realidades y claves que hay que tener en cuenta. Posteriormente se trata el tema de la educación de adultos, la alfabetización, formación base, y los temas transversales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y se describen las principales características de los sistemas educativos de México y Cuba. En cuanto a México, la educación vive una situación de crisis, y el gobierno hace grandes esfuerzos para cubrir, ampliar y mejorar los servicios educativos, pero hay un gran analfabetismo y esos esfuerzos son insuficientes. Sin embargo, en Cuba la educación ha alcanzado un gran éxito debido a la coordinación que se da entre todas las fuerzas educativas que confluyen en el proceso. La educación fue el objetivo básico de la Revolución Cubana y se emprendió una operación para llevar la escuela a todos los rincones. En cuanto a la Educación de Adultos, en México está destinada a cubrir los retrasos escolares que el sistema formal escolarizado no puede satisfacer. En el caso de Cuba, la Educación de Adultos tiene como objetivo satisfacer la necesidad espiritual de acceso a la cultura de cada ciudadano. Mientras que la Enseñanza Abierta de México es un medio sustitutivo para remediar la carencia o escasez de medios de enseñanza presencial, en Cuba, el Sistema Abierto de Enseñanza es un medio complementario para ayudar a quienes no pueden o no deseen utilizar la enseñanza estatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIX, se dan los primeros pasos en cuanto a la constitución de la educación de adultos como un ámbito educativo con personalidad propia. Se exponen las principales tendencias que se registran en la evolución histórica de la educación de adultos, sus limitaciones y la orientación general del proceso. Así, este proceso en todos los países es el mismo, sin embargo, las diferencias entre unas naciones y otras son profundas. El desarrollo de la educación de adultos corresponde a los países avanzados o industrializados, desarrollo que no llega hasta 1945 en los países colonizados. Es a partir de esta fecha cuando la educación de personas adultas se convierte en objeto de estudio académico y de investigación, y se emprende una tarea de formación de educadores y de organización en los cinco continentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido histórico por la educación de adultos en relación con la educación permanente, con la alfabetización, y con la administración educativa. La educación de adultos se abre a nuevos campos antes ajenos al enfoque de la educación, tales como, la educación ambiental por sus finalidades y funciones como práctica educativa abierta a una vida social. También la educación de adultos implica la consideración no sólo de aspectos sociales sino también de los tecnológicos. La educación de adultos se plantea como una educación para el desarrollo que incluye la alfabetización, la enseñanza base, la formación para el empleo, la mejora de la calidad de vida, la preservación de los recursos naturales, el medio ambiente en general, y el aumento de la esperanza de vida. Todo ello, implica el esfuerzo de planificación y de innovación por parte de cada país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la educación de adultos como un espacio práctico del saber. Se desarrollan las características principales de la educación como actividad práctica, centrándose en la naturaleza del modelo de racionalidad técnica, que constituye un paradigma dominante en la práctica profesional y en la formación profesional. Se sugiere una alternativa al modelo de racionalidad técnica y se tratan las implicaciones de esta alternativa para la relación entre la teoría y práctica, la conceptualización de la teoría y el diseño y la ejecución de currícula para la formación profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la educación de adultos desde una perspectiva general. La necesidad de esta labor educativa en la sociedad actual es manifiesta, ante la incultura de una nada despreciable proporción de adultos. Las etapas en que se debe dividir esta educación son: etapa de recuperación de una instrucción general, etapa de perfeccionamiento de la formación profesional y etapa de pleno desarrollo de la propia personalidad. Los principales problemas, exigencias y objetivos son: que las personas puedan disfrutar de un ocio digno y desarrollar dignamente su propia personalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de adultos se materializa a través de unos cursos. La finalidad de los cursos es doble: social y cultural. Entre los objetivos principales está mejorar las condiciones del entorno en el que las personas desarrollan su vida, dar una preparación básica, alimentar un sentimiento positivo hacia la cultura, aún en los barrios más humildes, y fomentar la convivencia y la vida en comunidad. Se enumeran las fases y aspectos principales de los cursos de formación de adultos, así como los principales métodos y sistemas con los que abordarlos. Se establecen diversos tipos de cursos de adultos, en función de una serie de características y se analiza la figura de los animadores y la participación de los jóvenes en la formación de adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de adultos es vista desde la perspectiva de la lectura y los medios audiovisuales. El libro se considera la expresión más genuina de la cultura, y como tal la lectura debe jugar un papel destacado en la educación de adultos. Los medios audiovisuales, como la televisión, constituyen nuevos medios de comunicación de naturaleza y consecuencias profundas, pero no son sustitutos del libro, ni sistemas de acceso a información o conocimiento antagónicos a la lectura tradicional. De este modo se analiza lo que representa la lectura en el mundo actual, así como los medios audiovisuales, para después establecer como se debe fomentar la adquisición de un hábito de lectura firme y duradero. Se hace mención especial a las fichas de lectura, como método para conseguir verdaderos lectores. Como ejemplos de actividades prácticas destinadas a fomentar la lectura, tenemos las experiencias italianas de Il Leonardo, una publicación de educación popular, publicada por el Ente Nazionale dí Bíblíoteche Popolarí e Scholastíche, y los centros móviles de la lectura o bibliobuses, en italiano Scuola del Leggere, que se inician en 1952 en Módena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión en torno a la idea europea en la educación de los adultos, en base a la conferencia celebrada en el Hogar de la Educación Popular de Saint Wolfgang, en Obertisterreich, en la década de los sesenta, con asistencia de 30 delegados gubernamentales de 15 países europeos, entre los que ha figurado por primera vez España. Los puntos principales tratados en esta conferencia se resumen bajo tres rúbricas: la idea europea, universidades populares y problemas metodológicos. Sobre la primera cuestión, la idea europea, se analiza desde los avatares de la reciente historia europea, primero como dominadora del mundo entero, y después devastada con dos grandes Guerras mundiales, en 1914 y 1940. De este modo Europa viene a ser una federación de Estados. La formación de una genuina conciencia europea en el pueblo, debe partir de los niveles más bajos de la educación reglada. En lo que se refiere a la segunda cuestión, la de las universidades populares, la atención prestada por los distintos países a estas instituciones ha ido en aumento. Una doble característica define a estoa centros: la primera, es que no se proponen una formación profesional ni la alfabetización de loa adultos, sino su perfeccionamiento cultural. La segunda característica es que la asistencia es voluntaria. Por último los problemas metodológicos se refieren a cómo el educador de adultos puede interesar a sus alumnos por el la idea de una conciencia europeísta, cuado tanto la matricula como la asistencia en las universidades populares son voluntarias. Crear el interés que esta cuestión se merece debe ser uno de los objetivos prioritarios de los educadores de adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con Tipos y orientaciones de educación popular: conclusión

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la trayectoria que se debe seguir en la educación de adultos, desde la educación formal a la educación permanente. Salvo en algunos países, la educación de adultos, en sus comienzos, ha seguido caminos trazados de antemano: los de la escuela y la universidad. Para el adulto, como para el adolescente, el certificado de estudios era el signo, a la vez, de una promoción intelectual y de una promoción social. No tardaron en aparecer otros puntos de vista. Así, el objetivo principal de la educación del adulto es ayudarle a adquirir los instrumentos de la expresión y de la comunicación, y de equiparle para las investigaciones, gracias a las cuales se construye una personalidad a lo largo de toda la vida. La educación adquiere entonces su verdadera dimensión, que es total.