1000 resultados para Comunicación especializada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación tienen una función en las sociedades democráticas, dar a conocer lo que está pasando en la esfera política. Es por eso, que la ciudadanía tiene acceso a la información pública gracias a la prensa, la radio, la televisión e Internet, y sobre la base de estos, los habitantes pueden tomar sus decisiones y participar de los procesos de elección de sus representantes. Es así como, el acceso a la información se convierte en un derecho, pues se afirma que un ciudadano bien informado toma mejores decisiones que uno que no ha tenido la oportunidad de acceder a la información. De esta manera, se ha configurado una relación entre los medios y el ámbito político, especialmente antes y durante las campañas electorales, en las que los medios son los espacios donde se dan a conocer las propuestas de los candidatos a las votaciones y son utilizados por los mismos aspirantes como parte de su estrategia política. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una investigación sobre el papel de los medios de comunicación en las elecciones a la alcaldía de Bogotá de 2011. Un análisis desde la relación de las agendas de los diarios El Tiempo y El Espectador y la agenda de las campañas de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. Así, se pudo observar cómo se configuraron las dos agendas y cómo se influenciaron entre ellas durante el proceso electoral de 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales digitales han transformado la forma de comunicarse en el Siglo XXI. Twitter es la red social más destacada para los periodistas colombianos pues según un estudio de la consultora de comunicación Burson-Marsteller, el 47% de los comunicadores colombianos utilizan esta red social para construir noticias (Burson-Marsteller, 2013). Por su popularidad, los medios de comunicación han puesto la mirada sobre esta red social pues ven en esta un nuevo espacio de información, razón por la cual se han transformado para convertir a Twitter en un nuevo conducto para la transmisión de sucesos coyunturales. En Colombia, los medios periodísticos de tradición intentan modificar su estructura y rutinas para adecuarse al nuevo molde comunicativo que propone la inclusión de las redes sociales digitales. Este artículo intenta desvelar cuáles son esos cambios que ha sufrido el periodismo colombiano, teniendo como base su relación con Twitter.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este artículo periodístico es a partir de la descripción de la situación actual de la formación de periodistas científicos en Bogotá, identificar las dinámicas que se pueden implantar en esta ciudad para mejorar la formación de periodistas científicos. El corpus del artículo está dividido en dos partes. En primer lugar, se realizará un contexto de la situación actual del periodismo científico (PEC) y una investigación que incluye los diferentes actores involucrados en éste. El segundo capìtulo planteará las recomendaciones y consideraciones frente al objeto de estudio. En este orden de ideas, se analiza la nula oferta de educación de calidad para programas de profundización en la rama del periodismo científico. Se concluye dando unas posibles soluciones a la problemática de formación de periodistas científicos en Bogotá, siendo éstas identificadas a partir de la investigación realizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen El objetivo de este estudio fue el de diseñar un modelo de intervención para la prevención del suicidio en la población escolar de niños y adolescentes, con 72 participantes de un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se caracterizó el suicidio en la ciudad de Bogotá en los últimos nueve años, los aspectos legales, se analizaron algunos modelos de prevención, se identificaron los principales factores de riesgo y factores protectores y se propusieron estrategias para su prevención. Este modelo está basado en la administración social del riesgo y los factores protectores y de riesgo, susceptibles de modificación. Se realizó una prueba de tamizaje y fueron utilizados: el Inventario de depresión infantil (CDI de Kovacs), la escala de desesperanza de Beck y la escala de ansiedad para niños y adolescentes de Spence, validadas a nivel internacional. Se observó una correlación positiva (0.490) mediante el coeficiente de rangos de Spearman, con una significación de 0,01 (bilateral) para los tres factores de riesgo. Se hace entrega de un manual de instrucción para la intervención temprana del suicidio en esta población y un folleto informativo dirigido a padres de familia sobre los factores de riesgo y factores protectores. A partir de esto se plantean implicaciones futuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende ser una herramienta práctica para facilitar la comunicación entre padres e hijos y potenciar que el diálogo intergeneracional sea lo más fluido posible, evitando entender la adolescencia como un problema. Una buena comunicación aumentará la educación de los hijos y evitará situaciones que, con el tiempo, pueden ser irreversibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de la monografía es analizar la influencia que pueden tener los medios de comunicación en la esfera política. Concretamente se seleccionado el escándalo de las interceptaciones ilegales del DAS, originado por las denuncias y el seguimiento dado por la Revista Semana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo que aquí se presenta busca fortalecer y optimizar el diseño de páginas Web, el uso de la fotografía y video digital en las comunidades indígenas, como medios que ayudan a construir una información y comunicación más democrática, incluyente y participativa; que permitirá, a las diferentes comunidades y organizaciones indígenas estar conectadas entre sí y con el exterior. Lo que redundara en un mayor reconocimiento, desarrollo y mejoramiento de su situación y supervivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunicación en el Congreso de la República: estrategias para Fortalecerla. El propósito del Proyecto es diseñar y capacitar mediante estrategias los procesos de Comunicación y de Relaciones Públicas internas y externas de los funcionarios del Congreso de la República en beneficio de sus relaciones laborales e interpersonales; el proyecto por su carácter formador se puede definir como de capacitación. ¿Qué determina una excelente comunicación? ¿Cómo corregir o superar unas relaciones interpersonales deficientes? Este proyecto pretende diseñar estrategias de comunicación y relaciones públicas como método de formación y capacitación en grupos que aplique diversas estrategias de comunicación, para mejorar las Relaciones Públicas en el desempeño laboral e interpersonal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pensado para las personas no catalanoparlantes que, tanto si han decidido convertir las islas en su lugar de residencia como si no es el caso, tienen la inquietud de acercarse a esta realidad lingüística y cultural. Pretende facilitar la adquisición de una serie de recursos útiles para una comunicación básica en lengua catalana. Consiste en un conjunto de frases frecuentes en situaciones usuales de la vida cotidiana. El texto escrito se complementa con un cd-rom que permite escuchar estas frases pronunciadas por hablantes nativos y registrar y escuchar aquellas que produce el alumno. No es un curso de catalán, es sólo una aproximación a la lengua catalana que debe estimular a aprender más. Incluye también una guía de recursos para aprender catalán desde las Islas Baleares: cursos, centros de autoaprendizaje, recursos en soporte informático o accesibles a través de Internet, que se adaptan a las necesidades de todos los que desean aprender esta lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pensado para las personas no catalanoparlantes que, tanto si han decidido convertir las islas en su lugar de residencia como si no es el caso, tienen la inquietud de acercarse a esta realidad lingüística y cultural. Pretende facilitar la adquisición de una serie de recursos útiles para una comunicación básica en lengua catalana. Consiste en un conjunto de frases frecuentes en situaciones usuales de la vida cotidiana. El texto escrito se complementa con un cd-rom que permite escuchar estas frases pronunciadas por hablantes nativos y registrar y escuchar aquellas que produce el alumno. No es un curso de catalán, es sólo una aproximación a la lengua catalana que debe estimular a aprender más. Incluye también una guía de recursos para aprender catalán desde las Islas Baleares: cursos, centros de autoaprendizaje, recursos en soporte informático o accesibles a través de Internet, que se adaptan a las necesidades de todos los que desean aprender esta lengua.