959 resultados para Approximal caries
Resumo:
Objectives: The inflammatory response to pulpal injury or infection has major clinical significance. The aim of the study is to investigate the presence and regulation of expression of neuropeptide receptors on human pulp fibroblasts and whole pulp tissue. This study will investigate the expression of Substance P (NK-1) and Neuropeptide Y (NPY-Y1) receptors on pulp fibroblasts, determine the effects of Transforming Growth Factor Beta-1 (TGF-b1) and Interleukin 1-Beta (IL-1b) on the expression of NK-1 and NPY-Y1 receptors on pulp fibroblasts and examine the levels of receptor expression in whole pulp samples. Methods: Primary pulp fibroblast cell lines were obtained from patients undergoing extractions for orthodontic reasons. The cells were grown to confluence and stimulated for 5 days with IL-1b or TGF-b1. Pulp tissue fragments were obtained from freshly extracted sound and carious teeth, snap frozen in liquid nitrogen and cracked open using a vice. The monolayer was removed with cell scrapers and pelleted. The cell membranes of the cultured cells and the whole tissue were isolated using a Mem-PER® Eukaryotic Membrane Protein Extraction Reagent Kit (Pierce, UK). The membrane proteins were separated by SDS-PAGE and Western blotting was used to detect the presence of NK-1 and NPY-Y1. Results: Initial results demonstrated the presence of NK-1 and NPY-Y1 in cultured pulp fibroblasts. Following the 5 day incubation with TGF-b1, the cells appeared not to express NK-1. IL-1b had a slight stimulatory effect on NK-1 expression. The NPY-Y1 expression was not affected by either TGF-b1 or IL-1b. In whole pulp samples, levels of NK-1 were increased in carious teeth compared to caries-free teeth. The NPY-Y1 levels were similar in carious and non-carious teeth. Conclusion: These findings give an insight into how pulp cells react to inflammatory stimuli with regards to neuropeptide receptor expression and their roles in health and disease
Resumo:
Objective: To determine the risk indicators associated with root caries experience in a cohort of independently living older adults in Ireland.
Methods: The data reported in the present study were obtained from a prospective longitudinal study conducted on the risk factors associated with root caries incidence in a cohort of independently living older adults (n=334). Each subject underwent an oral examination, performed by a single calibrated examiner, to determine the root caries index and other clinical variables. Questionnaires were used to collect data on oral hygiene habits, diet, smoking and alcohol habits and education level. A regression analysis with the outcome variable of root caries experience (no/yes) was conducted.
Results: A total of 334 older adults with a mean age of 69.1 years were examined. 53.3% had at least one filled or decayed root surface. The median root caries index was 3.13 (IQR 0.00, 13.92). The results from the multivariate regression analysis indicated that individuals with poor plaque control (OR 9.59, 95%CI 3.84-24.00), xerostomia (OR 18.49, 95%CI 2.00-172.80), two or more teeth with coronal decay (OR 4.50, 95% CI 2.02-10.02) and 37 or more exposed root surfaces (OR 5.48, 95% CI 2.49-12.01) were more likely to have been affected by root caries.
Conclusions: The prevalence of root caries was high in this cohort. This study suggests a correlation between root caries and the variables poor plaque control, xerostomia, coronal decay (≥2 teeth affected) and exposed root surfaces (≥37). The significance of these risk indicators and the resulting prediction model should be further evaluated in a prospective study of root caries incidence.
Clinical Significance: Identification of risk indicators for root caries in independently living older adults would facilitate dental practitioners to identify those who would benefit most from interventions aimed at prevention.
Resumo:
Tese de doutoramento, Medicina Dentária (Medicina Dentária Preventiva e Comunitária), Universidade de Lisboa, Faculdade de Medicina Dentária, 2014
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Les manifestations orales de la maladie de Crohn sont bien établies chez les adultes. Toutefois, aucune étude ne s’est concentrée sur les manifestations orales pathologiques chez la population infantile. En ce qui concerne la santé dentaire, très peu d’études ont évalué la prévalence de carie chez les patients atteints de la maladie de Crohn. Les objectifs de cette étude sont de décrire les manifestations orales des enfants et des adolescents atteints de la maladie de Crohn et tout lien possible avec le stade de la maladie (active ou rémission) ainsi que de déterminer s’il existe un lien entre la prévalence de carie et le score de potentiel cariogène de la diète des patients. Hypothèses • Les manifestations buccodentaires décrites chez les adultes sont présentes chez les enfants et adolescents du groupe de Ste-Justine. • Il existe différentes manifestations propres à la population infantile. • L’indice carieux des enfants atteints de la maladie de Crohn est supérieur à celui des enfants en bonne santé. • L’indice de potentiel cariogène est élevé chez les patients atteints de la maladie de Crohn • Le stade de la maladie influence la prévalence des manifestations. Méthodologie Un certificat d’éthique à la recherche fut obtenu de l’hôpital Ste-Justine. Sur 40 patients recrutés, 21 sujets (9 filles, 12 garçons) âgés de 5,1 à 17,3 ans ont participé à l’étude de type transversale. Un questionnaire médical, un examen buccal complet, l’analyse des journaux alimentaires ainsi qu’une revue des dossiers médicaux a permis d’établir la prévalence des lésions pathologiques, la prévalence de carie (indice CAO) et le score de potentiel cariogène (SPC) selon la méthode du Dre Monique Julien. Résultats Les analyses statistiques démontrent: • Aucune différence significative entre le CAO des patients atteints de la maladie et celui du groupe contrôle. • Aucune manifestation orale autre que celles présentées dans la littérature. • 57% des patients ont rapporté avoir eu des ulcères buccaux au cours de la maladie. • Les patients en phase active ne sont pas différents de ceux en rémission en ce qui concerne les manifestations orales, le CAO et le SPC. • Les enfants qui prennent du méthotrexate ont un CAO plus élevé. • Les patients qui ont plus de caries n’ont pas nécessairement une diète plus cariogène. Conclusion Selon les résultats de notre étude, nous n’avons pas observé de manifestations orales propre à la population infantile. De plus, les enfants atteints de la maladie ne semblent pas être un groupe à risque de carie dentaire. Davantage d’études sont nécessaires sur les manifestations orales de la maladie de Crohn chez la population pédiatrique.
Resumo:
Le mode de vie des Cris de la Baie James a changé radicalement au cours des dernières années. La carie dentaire est maintenant un problème de santé publique important, et des données montrent que les Cris utilisent les services dentaires en situation d’urgence plutôt qu’en prévention. Il apparaît donc important de savoir si les Cris sont satisfaits des services dentaires publics qui sont disponibles et de mieux comprendre leurs besoins. Ce projet aborde les deux questions suivantes : Quelles sont les attentes des résidants des localités cries pour les services dentaires? Est-ce que les services existants répondent aux attentes des gens? Nous avons mené une recherche qualitative descriptive basée sur des entrevues semi- structurées (n = 13). Les entrevues ont été enregistrées et transcrites. Nous avons ensuite procédé à une analyse inductive-déductive des transcriptions. Les résultats montrent que les participants ont des attentes très variées, mais que celles-ci sont rarement satisfaites. Premièrement, ils veulent accéder rapidement aux services lorsqu’ils en ressentent le besoin, par exemple en présence de douleur dentaire. Les participants désirent aussi transiger avec des professionnels dentaires attentionnés et expérimentés, ce qui n’est pas toujours le cas, selon eux. En conclusion, nous aimerions faire trois principales recommandations : améliorer l’accès aux services dentaires, en particulier en situation d’urgence; entraîner les professionnels dentaires en approches centrées sur le patient et pour en savoir plus sur la culture crie; et dialoguer avec les Cris pour développer, mettre en place et évaluer les services de santé dentaire.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone fomentar la prevenci??n para garantizar la salud bucodental entre el alumnado. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: que el alumnado descubra y conozca las estructuras que conforman su boca; reconocer la situaci??n de los dientes en nuestra boca y saber cu??les son sus funciones; comprender la trascendencia que tiene el trato que se le de a la dentici??n definitiva; explicar al ni??o la importancia que para sus dientes tiene la dieta y que un consumo exagerado de dulces llevar?? a la aparici??n de caries; conocer algunas posibles enfermedades de nuestros dientes y enc??as; convertir la higiene oral diaria en una rutina de su higiene general, implicando a sus familias; valorar la revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades de la boca.
Resumo:
Esta gu??a forma parte, con otros materiales, del Programa de Salud Bucodental de la Regi??n de Murcia. El objetivo es elevar el porcentaje de escolares libres de caries y lograr que la salud bucodental sea considerada como un valor positivo. Dividida en dos partes, la primera contiene informaci??n que el profesor puede necesitar para ense??ar a los alumnos los aspectos anat??micos, fisiol??gicos y funcionales de la boca, as?? como las enfermedades m??s comunes. La segunda parte recoge el curr??culum de salud bucodental para Educaci??n Infantil y Primaria. Cada una de las partes parte del curr??culo para desarrollar posteriormente una unidad con formulaci??n de objetivos generales y contenidos, de forma gen??rica para intervalos muy amplios (0-6 a??os; 6-12 a??os). La evaluaci??n no est?? contemplada de forma espec??fica, sin embargo, de las actividades propuestas se pueden extraer indicadores de cambio en los h??bitos de alimentaci??n e higiene.
Resumo:
Comprobar el grado de concordancia existente entre el Programa de Salud Escolar aplicado en Asturias en la actualidad y el modelo te??rico generado por las directrices internacionales. Realizar un examen de salud f??sica a una muestra representativa de escolares asturianos utilizando personal entrenado. Comparar los resultados con los obtenidos por la aplicaci??n del Programa de Salud Escolar en Asturias y en otras Comunidades. Complementar ese examen con una encuesta social que permita relacionar el nivel de salud escolar, con determinados factores sociales. 2.143 alumnos de primero, quinto y octavo de EGB, residentes en el ??rea sanitaria IV de Oviedo y asistentes a centros docentes rurales y urbanos y p??blicos y privados. La selecci??n de centros se hizo de forma aleatoria mediante sorteo y lo mismo se hizo para la selecci??n posterior de los ni??os. Durante el curso 85-86 se recogieron datos sobre antecedentes m??dicos, se realiz?? una encuesta social y un examen de salud consistente en somatometr??a y exploraci??n para la detecci??n de anomal??as. Las variables independientes han sido los indicadores de nivel socio-econ??mico y las dependientes los indicadores de salud. Ficha de antecedentes m??dicos de inter??s. Encuesta social. Protocolo usado por la Consejer??a de Sanidad para recoger datos de la exploraci??n. Estudios sobre morbimortalidad realizados en otros pa??ses. Programas de salud escolar de otras Comunidades y resultados. Comparaci??n de los porcentajes obtenidos en esta investigaci??n y en otras an??logas por medio del c??lculo de la desviaci??n reducida. Se aporta informaci??n general sobre aspectos como: caracter??sticas som??ticas, psicol??gicas y sociales del escolar, morbimortalidad infantil, servicios de salud escolar y ex??menes de salud. Los resultados del examen realizado a la muestra han sido: la salud f??sica de los escolares asturianos es, en general, buena, el ??ndice de accidentabilidad es menor que el nacional, las patolog??as m??s frecuentes afectan a la caries dental, visi??n, aparato locomotor, sobrepeso y aparato genito-urinario. Comparando estos resultados con los datos oficiales para la misma zona, se encontraron diferencias significativas en datos referidos a talla, caries, escoliosis y audici??n deficiente, diferencias ??stas, ??nicamente imputables a errores del observador, probablemente debido a una especializaci??n e instrucci??n deficientes. Del an??lisis de los datos obtenidos en la encuesta social se concluye que no existen diferencias significativas en los indicadores de salud en funci??n del nivel econ??mico y cultural. El Programa de Salud Escolar asturiano presenta discrepancias importantes con el propuesto por los Organismos internacionales. Deber??a abordarse un subprograma de profilaxis de accidentes infantiles en el que la Educaci??n para la Salud fuese el elemento fundamental.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
El propósito de este estudio fue analizar los resultados de una intervención primaria en salud oral de una población infantil entre edades de 7 a 12 años y establecer el comportamiento presentado en la población estudiada con respecto al índice internacional de salud oral COE Y COP, determinando aumento o disminución luego de la intervención. Para ello se utilizó un instrumento de recolección de datos, posterior a la observación de los registros clínicos, logrando conocer las características de las variables planteadas en el estudio en relación al Índice de Salud Oral COE y COP – D al inicio, final y comparativo de la intervención; número de eventos requeridos para la intervención, adherencia y cambios en patrón de morbilidad luego de la intervención. De acuerdo con los resultados se encontró que el comportamiento presentado en la población estudiada con respecto al índice de salud oral COE Y COP muestra una disminución que luego del análisis de resultados concluye con el cumplimiento de la meta internacional establecida por la OMS, estableciendo como objetivo para América Latina un COP-D de 1 a 2.9 para el año 2015; lo cual para esta investigación demuestra efectividad de la intervención al obtener un índice COP-D de 2,67.
Resumo:
La experiencia trata de prevenir la caries a través de la actividad escolar, involucrando en ello a toda la comunidad (familia, médico, servicios sociales de ayuntamientos, profesores, etc.). Objetivos: mejorar la calidad de vida, fomentar los hábitos de higiene bucal e introducir los sanos hábitos de alimentación, aproximar la comunidad a la escuela, extender e irradiar la influencia de la escuela a sectores que inciden directamente sobre el proceso de enseñanza, etc. Muestra: 17 alumnos de Preescolar y de primero y segundo de EGB del Colegio Público María Muñoz Mayor de Las Rosas de Gran Canaria. Se utilizaron cuestionarios previos y finales a la experiencia, cuadernillos de información, diapositivas, etc. En el apartado de resultados se aprecia mayor y mejor reflexión sobre la salud bucal de los alumnos. Mejoran los conocimientos sobre composición y tratamiento del diente. Mejoran los hábitos de alimentación y de higiene bucal. Se aprecia un aumento progresivo de las visitas al odontólogo por parte de los adultos. El desarrollo del proyecto se califica como positivo, viéndose la necesidad de organizar charlas periódicas acerca de estos temas en las escuelas.
Resumo:
El proyecto lleva a cabo, en la comunidad escolar, la función social de educar para la salud. Desarrolla un programa de actuación, dentro y fuera de las aulas, empleando entre otros medios, la radio. Se intenta dar información sobre salud con el fin de cambiar actitudes. Lograr del alumnado y de los padres una actitud más crítica y más activa de cara a la salud individual y comunitaria. Muestra: alumnos de octavo de EGB. No menciona el centro escolar. Se han utilizado: folletos, diapositivas, carteles, pegatinas, cuadernos de educación, charlas, coloquios y encuestas relacionadas con la salud escolar. Se evalúa a través de: encuestas, observación directa y participación del alumnado. Resultados: se ha logrado una mentalización acerca de las caries después de charlas y circulares a los padres. Después de constatar los desayunos insuficientes de los alumnos, se ha comprobado que una gran mayoría había mejorado en hábitos alimenticios. Se ha logrado un clima de diálogo positivo sobre temas sexuales, desmitificando muchos aspectos de los mismos. Se ha mantenido un trabajo en equipo para el cuidado del colegio y de las plantas. Se ha logrado centrar algunas cuestiones en cuanto al tema de las drogas. Se ha conseguido ser reconocido por la Cruz Roja Provincial como centro educativo para educadores diabetológicos, en vista de la gran cantidad de alumnos con familiares diabéticos. Los alumnos han tomado una actitud más crítica ante el tema del consumo. Pasa a ser centro piloto por parte de Canarias, Dirección General de Consumo para llevar a cabo esta experiencia en todos los ciclos a partir del próximo curso. La Educación para la Salud en la comunidad educativa del Colegio Público Buenavista I, de Las Palmas, es una realidad. Se ha establecido en este colegio un Seminario Permanente, que propicia que se lleven a cabo una serie de actividades dentro y fuera del aula, de forma continuada, y no sólo con los alumnos, sino también con los padres. Este proyecto, además, ha propiciado el trabajo interdisciplinar de una serie de profesionales, que ha dado como resultado la confección de un programa experimental de Educación para la Salud en la escuela, desde el ciclo inicial al superior.
Proyecto socio-educativo de comedor escolar para alumnos en situación de desventaja socio-económica.
Resumo:
No publicada