921 resultados para approximation error


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende realizar un estudio suficiente del tema del error, sus diferentes modalidades y repercusiones. Y de manera muy especial, lo que se refiere al error como causal excluyente de responsabilidad, así como de aquellos eventos en los que se convierte en fuente de una menor punibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carta política de 1991 consagró una cláusula general de responsabilidad institucional del Estado según la cual éste responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza los determinantes de uso y acceso a las tecnologías de información y comunicación en personas de bajos ingresos en pasases como Colombia, México y Perú. El punto central está en analizar las diferencias entre países de acuerdo a diferentes variables socioeconómicas. Se encuentra que la variable que más explica el nivel de acceso digital es la escolaridad. De otro lado no se encuentra una brecha por género sino en Perú. Los resultados también indican que cuando solo se tienen en cuenta las tecnologías más ‘avanzadas’, las diferencias entre la población son más notorias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document provides recent evidence about the persistency of wage gaps between formal and informal workers in Colombia by using a non-parametric method proposed by Ñopo (2008a). Over a rich dataset at a household level during 2008-2012, it is found that formal workers earn between 30 to 60 percent more, on average, than informal workers. Despite of the formality definition - structuralist or institucionalist- adopted, it is clear that formal workers have more economic advantages than informal ones, but after controlling by demographic and labor variables an important fraction of the gap still remains unexplained.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento estima modelos lineales y no-lineales de corrección de errores para los precios spot de cuatro tipos de café. En concordancia con las leyes económicas, se encuentra evidencia que cuando los precios están por encima de su nivel de equilibrio, retornan a éste mas lentamente que cuando están por debajo. Esto puede reflejar el hecho que, en el corto plazo, para los países productores de café es mas fácil restringir la oferta para incrementar precios, que incrementarla para reducirlos. Además, se encuentra evidencia que el ajuste es más rápido cuando las desviaciones del equilibrio son mayores. Los pronósticos que se obtienen a partir de los modelos de corrección de errores no lineales y asimétricos considerados en el trabajo, ofrecen una leve mejoría cuando se comparan con los pronósticos que resultan de un modelo de paseo aleatorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento busca mostrar las principales propiedades de un indicador de estándar de vida dentro del enfoque teórico de Amartya Sen. Establecemos un puente entre conceptos tales como: bienestar económico, bienestar, logro de agencia y estándar de vida. La metodología del Optimal scaling fue usada para probar las propiedades de Monotonicidad, No independencia de alternativas irrelevantes, Concavidad, informatividad y sustituibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone una serie de cambios de reflexión sobre la enseñanza, especialmente de las matemáticas, a partir del significado de error. A lo largo de la historia de Occidente, el error se ha ido oponiendo a la verdad y al conocimiento, dando lugar a dos concepciones diferentes de error, y por tanto, de enseñanza: la instrucción y la construcción. La enseñanza de la matemática ha de partir de la construcción para llegar a la instrucción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender como se ha 'problematizado' el error hasta convertirlo en algo sobre lo que no hay que hablar desde un punto de vista científico, por parte de los 'expertos', y sobre lo que se invita a hablar a los propios sujetos que se equivocan, produciendo un discurso que podemos catalogar como 'saber de sí'. La obra de Foucault. La investigación parte de un estudio teórico-conceptual sobre el papel que el error ha tenido en el marco de la epistemología. Seguidamente, se analiza si el error era o no un concepto extraño a la psicología social. Se realiza una revisión del papel del error en el marco de la educación a la vez que se sintetiza alguno de los principios teóricos que hicieron entendibles el proceso de análisis de la obra de Foucault. Por último, se realiza el análisis de la información obtenida en puntos anteriores. El discurso problematizador funciona como dispositivo de verdad, invita a buscar la verdad del niño en sus errores. Este discurso construye niños que son procesadores de información y que actúan según reglas que son naturalizados en su forma de equivocarse. Construye niños cuyo pensamiento consiste en secuencias de tareas de solución de problemas cognitivos. Pensar es equiparado a pensar al son rítmicamente, según los modelos que el ordenador legitima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la epistemología francesa de la primera mitad del siglo XX destaca con singular relieve la figura de Gaston Bachelard (1884-1962). Matemático de formación, supo orientar su trayectoria intelectual hacia dos campos de difícil reconciliación: la filosofía de las ciencias y la estética. El autor, convencido del interés que sus aportaciones epistemológicas conservan para la pedagogía de las ciencias, ofrece una propuesta de lectura de la que quizás sea su obra más relevante como filósofo de las ciencias: 'La formation de l'esprit scientifique. Contribution a une psychanalyse de la connaissance objective' (1938). en esta obra formula la noción fundamental de 'obstáculo epistemológico'. Éste es definido como las condiciones subjetivas y factores de diversa índole que dificultan el conocimiento objetivo hasta hacer que el progreso de las ciencias experimentales se traduzca en la inacabable voluntad de ir rectificando errores, depurando inconsistencias, revisando críticamente aceptaciones no probadas suficientemente o admitidas por una episteme histórica no consciente de la complejidad que acompaña al progreso de la razón científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros, 2000, n.253, junio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las características de expresión oral propias de Andalucía hacen que la enseñanza de la lectoescritura en los niños sea una tarea ardua. Los dialectos de cada zona, caracterizados con un ceceo más o menos arraigado, el acortamiento de las sílabas finales, la escasa pronunciación del plural y otros aspectos hacen más díficil la labor de enseñar a leer y escribir. Ante esta situación se presenta una experiencia pedagógica con niños de primero y segundo de educación primaria. Se ofrecen las actividades que se han puesto en práctica, tales como adivinanzas, poesías, rompecabezas, cuentos inacabados o encadenamientos de palabras, así como el empleo de la conversación en el aula, incidiendo en la importancia de vocalizar bien y hablar despacio.