1000 resultados para PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA-ESTADISTICA Y DATOS NUMERICOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio prospectivo con la finalidad de conocer cuál es la situación de las enseñanzas de la Formación Profesional en Santa Cruz de Tenerife, a través del profesorado. Por otra parte, conocer cuáles son las necesidades de formación continua o reciclaje de los profesores de este nivel educativo. La muestra productora de datos es de 322 profesores de FPI y FPII. Se puede enmarcar dentro de los estudios descriptivos. Las variables que tratamos de sondear son: datos personales del profesorado, situación profesional, aspectos generales sobre la profesión y datos del centro. Cuestionario elaborado ad hoc. 1. Estudio porcentual. 2. Prueba de Chi cuadrado. 3. Índice de concordancia W de Kendal. 1. El profesorado de FP se presenta como un grupo joven de docentes, media de 33 años, con sobrerrepresentación del elemento masculino. En su formación inicial es muy heterogénea y desigual. Es el sector de los enseñantes con un índice más alto de pluriempleo y pluriocupación. 2. Se comprueba que existe un excesivo número de alumnos y de asignaturas a impartir por cada profesor. Dificultad de alcanzar niveles mínimos dadas las formas de acceso a estas enseñanzas. Necesidad de reciclarse en contenidos concretos ya que la FP presenta una problemática bastante dispar a la del resto del panorama educativo. 3. Más de la mitad de la población encuestada ha realizado el CAP y ha valorado negativamente la atención prestada por el ICE a las enseñanzas profesionalizadas. La conclusión central del trabajo es la necesidad de solucionar los problemas, casi endémicos, que aquejan a la FP y que pasa por la reforma de la misma, aceptándose la idea del 'tronco común'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se encuentra dentro del programa Cantabria en las Aulas y se desarrolló en el CP Eloy de Villanueva en el barrio de Monte por varios profesores del centro. Para ello se establecieron una serie de objetivos: 1. Progresar en la representación espacial de los elementos físicos. 2. Identificar los principales elementos naturales (relieve, clima, flora y fauna). 3. Utilizar estrategias progresivamente más complejas de búsqueda y tratamiento de la información, incorporando hábitos de rigor y orden científico. 4. Observar manifestaciones de la intervención humana en esta zona y las consecuencias para el equilibrio del ecosistema. 5. Participar en actividades grupales de modo constructivo, responsable y solidario. 6. Valorar y adoptar comportamientos que supongan una defensa, respeto y recuperación del equilibrio ecológico. De acuerdo a estos objetivos se plantearon las actividades a realizar: Elaboración e interpretación de planos y mapas sencillos. Utilización de técnicas para orientarse mediante la observación del medio físico y aparatos. Elaboración e interpretación de gráficos de temperatura y datos climáticos. Recogida, identificación, y clasificación de rocas y minerales. Identificación de animales y plantas. Observación de plancton y algas. Investigación de la relación del ciclo lunar-mareas-pesca. Elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas sobre el aprovechamiento de algunos recursos del medio marino de la zona. Los materiales utilizados fueron: mapas, brújulas, fotografías, termómetros, lupas, material audiovisual, guías y libros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es determinar si el incremento en la tasa de desempleo tiene algún efecto sobre la tasa de divorcios. Con este fin se utilizan series de tiempo y datos de corte transversal para Japón. También se incluyen la tasa de crimenes y el promedio de las horas trabajadas como variables explicativas. Adicionalmente se efectúa análisis de cointegración con el fin de evitar relaciones espúreas entre las series de tiempo. Los resultados sugieren que existe una correlación positiva entre la tasa de desempleo y la tasa de divorcios. También confirmamos que existe una relación cronológica cercana entre el desempleo y el divorcio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material de soporte para la realización de los ejemplos de la guía y los enlaces a las páginas de interés están colgados en la web http://www.xtec.es/~arodet. Resumen basado en el de la autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar una descripción de la situación actual en Catalunya en lo referente a escolarización y evaluar la demanda escolar previsible durante los próximos años. Servicios Educativos (presencia territorial del Departament d'Ensenyament, Servicios Educativos de ayuda a la Escuela). Los Centros docentes y la escolarización en Catalunya (descripción comarcal). Previsión de censo, previsión de escolarización, datos referentes a ámbitos territorales de alcance subcomarcal y datos referentes a municipios. Para reflejar la situación actual se suministran datos que muestran tanto los niveles de escolarización conseguidos en los últimos años en las diferentes etapas de que se componen la Enseñanza Primaria y Secundaria en Catalunya, como los diferentes tipos de Centros educativos en los cuales se imparten dichas Enseñanzas. En cuanto a la previsión para los próximos años, se concreta en una estimación del censo escolar para el período 1990-2001, y también en una previsión de la demanda escolar. Censo de 1986. Centre d'Informació i Documentació de Catalunya. Departament d'Ensenyament.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximarse a la problemática de la Educación de Adultos en Cataluña. Da una aproximación al concepto de formación de adultos y del origen social de esta nueva necesidad para pasar a considerar al alumno adulto, sus posibilidades y métodos de enseñanza. Estudia la necesidad de dicha educación en Cataluña y la organización de dichos centros, aportando datos para la organización de la Educación de Adultos en Cataluña a nivel de comarcas. Bibliografía y datos estadísticos. Análisis bibliográfico. Porcentajes y gráficas para el estudio de los datos estadísticos. La Pedagogía debe ser más innovadora frente a la sociedad, configurándose como una andragogía, considerando la Educación Permanente en los programas educativos, diferenciada de la Educación Compensatoria y más extensa que ésta. La Educación de Adultos agiliza la dinámica social, siendo el adulto susceptible de cambio y aprendizaje, si bien por métodos de enseñanza peculiares, preferiblemente los de autoaprendizaje. Los centros educativos de adultos deben poseer autonomía de funcionamiento y adaptarse al medio humano donde se encuentren, siendo necesaria la participación del alumnado en la dirección y planificación. La demarcación comarcal de Cataluña ofrece un marco suficiente para un enfoque y planificación territorial de la Educación de Adultos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Software para Windows. Entorno de trabajo para Ciencias Socialesútil en Primaria y Secundaria. Como el resto de Wingeo's es una magnífica herramienta para la enseñanza de la Geografía y en este caso trabaja sobre el total de la superficie mundial. Consiste en una tabla con los países en el eje vertical y datos de superficie, población, variables económicas y sociales. Permite establecer relaciones entre dos variables, gráficos de todo tipo y anexa una ficha por estado con información geográfica y política, y un breve pero interesante resumen de los hechos históricos más relevantes a partir de 1945. Fácil de manejar y muy intuitivo incluye muchas opciones de acceso a las informaciones en todos los gráficos y permite editar toda la producción generada en el entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una variada y amplia geografía de la provincia de León, estructurada a nivel pedagógico, como guía orientativa y consultiva para profesores y alumnos. Se pretende que este acercamiento al espacio geográfico sirva de pauta a la hora de acercar el medio socio-cultural, histórico y geográfico al alumno. Se concreta esta delimitación espacial es una serie de aspectos generales de la provincia de León, como la situación, extensión, límite y elementos básicos para la localización espacial de la provincia en un contexto de mayor amplitud como la comunidad o el país. A continuación siguen varios estudios sobre las divisiones más destacadas a nivel administrativo. Cada uno de los estudios mencionados termina con unos gráficos y datos seguidos de unas actividades sugeridas al profesor y al alumno y encaminadas a proporcionarles unas pautas orientativas de las muchas posibilidades que el ámbito provincial ofrece para la enseñanza de la geografía y la historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de comprobar que la alimentación influye en el proceso de aprendizaje, y que una buena alimentación puede prevenir los problemas (enfermedades) causados por la desnutrición. La hipótesis de partida es que la desnutrición tiene influencia en el fracaso escolar. Se trata con los datos procedentes de un grupo de niños del orfanato de Luziania (Brasil) que hicieron uso de la alimentación alternativa (14 niños) se tomaron datos del Ministerio de la Salud, de Brasil y datos de la empresa de asistencia técnica y extensión rural (EMATER). También se trabaja con bibliografía relativa a la temática abordada. Se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema, de los que se obtienen algunos datos proporcionados y comprobados por el Ministerio de la Salud de Brasil. Se lleva a cabo la observación de una 'unidad demostrativa' realizada para el periodo del 10 de marzo al 17 de septiembre de 1990, cuyo objeto de estudio fueron niños desnutridos de un orfanato. También se realizan ensayos con la radio educativa. El programa desarrollado sirve para tratar dificultades concretas con la familia rural, madres desnutridas y trabajadores, en cuya tarea los técnicos de extensión rural serán instrumentos de difusión. Este trabajo será un modelo para técnicos de extensión rural, para ser aplicado en sus municipios, ayudando así en el problema de la desnutrición, al hacer que el trabajador tenga una alimentación equilibrada con el fin de que esté mejor preparado para las enseñanzas que se les vaya a impartir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación