713 resultados para Interrelación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del mercado laboral español. Se indican las posibilidades de crecimiento económico y creación de empleo en empresas según sector de actividad; condiciones necesarias para que se dé ese crecimiento. Se justifica la necesidad de una mayor interrelación entre la investigación económica y sociológica para ajustar la demanda de puestos de trabajo a las necesidades reales. Análisis del mercado de trabajo en relación con el sistema educativo y políticas de empleo. Estudio de los sectores demandantes de mano de obra en España teniendo en cuenta variables tales como grupos de población, calificaciones, etc. Se recomienda mayor orientación para el empleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de la educación científica en el bachillerato basado en la interrelación de la Historia y la Ciencia dentro del BUP, mediante el uso de anécdotas y de aspectos históricos en las clases Ciencias, o bien, mediante el estudio interdisciplinar y en profundidad de determinados casos históricos relacionados con la Ciencia. Se ofrece un listado de temas para estudiar a lo largo del curso y algunos ejemplos desarrollados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los niveles de conocimiento de nuestros alumnos están diciendo de forma alarmante que la calidad de la enseñanza cada día es peor. Los alumnos llegan al bachiller con una preparación básica muy diferente. Hay estudiantes con conocimientos iniciales suficientes, pero también hay otros y en alto número con una basa deficiente. Dada la característica real de que la formación progresiva es escalonada, estos últimos grupos de alumnos difícilmente podrán seguir sus estudios de bachiller. Estas conclusiones de claro matiz negativo implican la necesidad de un control de paso de EGB a BUP. De los datos obtenidos se estima que estamos trabajando en el bachiller con grupos de estudiantes muy poco uniformes. Se ha encontrado una acusada diferencia entre los niveles de conocimiento relativos a las distintas materias y una discrepancia media entre las desviaciones típicas de las áreas. Si bien es verdad que con el actual plan de enseñanza de bachillerato se ha alcanzado un nivel medio global suficiente es preciso una remodelación de la estructura y de la programación particular de las distintas asignaturas del bachillerato. Es necesario una actividad más intensa coordinada y controlada en el seminario didáctico, para convertirla en la célula básica y eficaz de la docencia cotidiana y del espíritu de perfeccionamiento constante profesional. Urge la acción complementaria de interrelación entre seminarios afines.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el dibujo o la pintura nos colocamos en una actitud especial, distinta de la actitud ante la realidad. Una actitud especialmente favorable a considerar lo que vemos como sugerencia de otra cosa. Un espectador poco culto sólo admitirá que tal tipo de imagen le resulta más viva o animada que otra, más tranquila o más uniforme. Los alumnos pueden ver y hacer que la imagen vibre, salte, camine. Y es la plantearnos esas intenciones cuando entran en juego los mecanismos perceptivos como único recurso para producir esas sensaciones en el cerebro, con un efecto de boumerang. Este efecto inverso es debido a la interrelación entre psique y soma. En este caso un dibujo en sentido inverso que ofrezca a la vista un buen número de recorridos, contrastes y direcciones puede producir un cierto grado de sensación de movimiento, sin olvidar qu estos efectos inversos son siempre más débiles que los directos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las materias que mayor coordinación, revisión y actualización está exigiendo al profesorado por su fuerte interrelación a lo largo de todo el ciclo de estudios, y por los problemas que nos plantean la mayor parte de los alumnos. Por ello, se propone un estudio recio de programación coordinado por el seminario con la participación de todos sus profesores como equipo al ser un elemento clave de la coordinación docente. En definitiva, se trata de impulsar el seminario y de dar algunas orientaciones, con objetivos generales para su cumplimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una técnica utilizada por pedagogos franceses en el aprendizaje de lenguas vivas. Con ello, pretendemos ampliar el panorama de las técnicas metodológicas hasta ahora utilizadas en la enseñanza de las lenguas clásicas. El tema es la romanización en España. Objetivo: visión clara y breve de la influencia del latín en la cultura, en las lenguas y en la historia de Europa, con especial referencia a las lenguas hispánicas. Los principios básicos que deben guiarnos , en el estudio de la cultura romana son: Establecer una interrelación de textos y cultura; fijar un núcleo cultural mínimo para el primer curso de latín, sin olvidar que lo realmente interesante de la civilización romana es su influjo en el avance de la humanidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista al alcalde de Barcelona, Joan Clos, acerca de los retos educativos que existen en Barcelona, la interrelación ciudad-educación y el Proyecto Educativo de Ciudad de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la perspectiva holística de la enseñanza que supone una condición de integridad en la forma de comprender y representar los procesos educativos y conlleva el sentido de interrelación e interacción. El enfoque holístico se encamina hacia la búsqueda del equilibrio entre las distintas clases de aprendizaje, favorece la inclusión y respeta la diversidad cultural, así como promueve la conexión de las distintas disciplinas para crear un terreno común de explicación. Desde esta concepción pedagógica se propone introducir en el proceso educativo acciones pedagógicas equilibradoras, adecuadas a la diversidad, en el procesamiento cognitivo-afectivo de los alumnos, promoviendo la interacción eficaz entre motivación y competencia potencial para el aprendizaje. En este sentido se resumen los aspectos en los que debe basarse la actuación del profesor. Por último, se apunta la necesidad de la investigación pedagógica para promover una comprensión holística de la realidad, favoreciendo la construcción de estructuras y esquemas lo más interrelacionados posibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Educació i participació : dossier'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las manifestaciones sociales y políticas de la diversidad cultural y su interrelación con la igualdad y la integración social. Se propone el aprendizaje de lenguas como vehículo de integración e instrumento de comunicación, indicando los factores que intervienen en el aprendizaje y la adquisición de la lengua según distintas teorías: la teoría afectiva de Schumann, la cognitivista de Rosansky, los puntos de vista de Naiman, Vihman y Arnberg o la teoría biológica de Penfield. Por último se indican las posibilidades y limitaciones del aprendizaje de lenguas y su repercusión en la integración escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La interrelación sociedad y escuela hace que a través de los conocimientos adquiridos en la escuela, y de la experiencia adquirida en su ambiente el niño alcance un saber social que le capacite para la convivencia. Durante los primeros años el niño sólo conoce el medio familiar. Es a partir de su ingreso en la escuela cuando amplia sus experiencias y contactos sociales. Todas las actividades que realice en la escuela son globalizadas y orientadas a hacerle aprender normas sociales: hablar de su familia, describir actividades cotidianas, realizar juegos en equipo le hará darse cuenta de la medida del tiempo, comprender el significado de muchas palabras, adquirir la noción del presente y del pasado, respetar las reglas. En los niños de seis a siete años las actividades tendrán que ver con la vida familiar y la vida en la escuela. De siete a ocho años Deben estar dirigidas al estudio de la comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación