1000 resultados para Hacienda pública -- Estudio de casos -- Ubate (Cundinamarca, Colombia)
Resumo:
Este trabajo se realiz con el objetivo de promover el proceso de internacionalizacin de la empresa Industrias Guayacol Ltda, una Pyme del sector autopartes con ms de 30 aos de experiencia en el mercado local y nacional, a travs de la metodologa propuesta por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial de la Universidad del Rosario (CIDEM) y la Cmara de Comercio de Bogot. Esta metodologa se desarrolla en cinco etapas, por medio de las cuales se busca reconocer las fortalezas y debilidades internas de la empresa, as como las oportunidades de mercado existentes en el exterior. Las etapas en que se estructura este trabajo son: diagnstico y anlisis del potencial exportador de la empresa, inteligencia de mercados, costo del producto a exportar, costos de logstica internacional y estrategia comercial.
Resumo:
Mediante este proyecto se analizara la empresa Tejicolor, sus procesos productivos y el entorno econmico donde realiza su actividad econmica. Por medio de estos anlisis generar un plan de mejoramiento para que la empresa realice de una mejor manera su proceso productivo.
Resumo:
En un pas que ha afrontado un conflicto armado interno por dcadas en el cual la posicin geogrfica es de difcil acceso y los puntos de control son remotos, se hace necesario generar un sistema de distribucin y almacenamiento ptimo y eficaz. Un sistema donde los tiempos de respuesta sean inmediatos, las cantidades requeridas sean exactamente iguales a las enviadas y la calidad ptima para que los oficiales, sub oficiales e infantes de marina pueda cumplir con su funcin. En el periodo presidencial de lvaro Uribe Vlez (2002-2010), se crearon los comandos conjuntos lo que llev a las fuerzas armadas a estar incorporando ao tras ao nuevo personal efectivo y esto a su vez implic un mayor abastecimiento de armamento, bases, intendencia y alimentos.. Este estudio est centrado en el abastecimiento de intendencia de la Armada Nacional donde se analiza la bodega de almacenamiento, el proceso de distribucin y la optimizacin de recursos fsicos de la Direccin de Abastecimiento de la Armada Nacional. Adicionalmente, se analiza la optimizacin del espacio de la bodega de almacenaje para incrementar la rotacin de inventarios, el control de dotacin y la distribucin dentro de la bodega. Finalmente se plantea un plan de mejora en la cadena de suministro utilizando herramientas como Flujo-grama causa-efecto, Lay-out y diagrama de recorrido.
Resumo:
El caso muestra la manera en que surge una capacidad dinmica de reaccin de la empresa lder del mercado en el sector automotriz en Colombia. GM Colmotores, genera estrategias para responder a los cambios, oportunidades y retos del mercado y los competidores. As mismo se muestra la flexibilidad y evolucin de la empresa que durante los ltimos aos siempre ha estado con la mayor porcin de mercado en la industria. El desarrollo del caso permite ver como por medio de la capacidad de dirigir sus estrategias publicitarias de una manera diferente, va a crear una ventaja de diferenciacin que no afecte en un margen muy alto sus costos y rendimientos crecientes. Por lo que va a tener una ventaja competitiva frente a sus competidores, adquiriendo una capacidad de respuesta, mantenindose flexible ante los cambios tanto del entorno general y especfico, como a los generados por los actores del mercado, tales como clientes, proveedores y competidores.
Resumo:
Expedicin Itzat es un proyecto de gestin cultural que busca promover la conservacin del humedal de Crdoba, educar sobre la importancia de dicho ecosistema y rescatar sus valores culturales, acercando a nios y jvenes por medio de un videojuego que ambientar una expedicin en el humedal.
Resumo:
Nuestro pas es reconocido a nivel mundial por las grandes cantidades de produccin agrcola y la buena calidad de sus productos. Adems de esto, contamos con una gran cantidad de mano de obra, la cual se encuentra debidamente calificada en el trabajo que hacen, porque a pesar de no tener el estudio adecuado para ejercer su trabajo, es un trabajo que se ha hecho en base a la tradicin familiar, la cual se ha ido mejorando de generacin en generacin. Sin embargo a pesar de saber cmo realizar el trabajo, las condiciones del mercado hacen que la produccin de los bienes agrcolas sean muy competitivos, ya que nuestro pas es netamente agrcola y la competencia se hace en especial a nivel de precios, como lo podremos ver ms adelante y como lo ha podido ver la asociacin FRUSAN, en la que muchas familias se vieron en la obligacin de tener que abandonar la organizacin a causa de la competencia desleal que se haba venido presentando. Todos estos factores se deben en parte a la falta de organizacin por parte de todos los productores que se encuentran en el gremio
Resumo:
Despus de ms de 15 aos de experiencia, el Grupo Corassa presenta al interior de su organizacin una serie de factores y de problemas que no le permiten crecer al ritmo que los mercados lo estn demandado. Este trabajo pretende por medio de la aplicacin de conocimiento adquirido en la universidad Francisco de Vitoria, en Madrid Espaa, mas concretamente en las asignaturas Direccin comercial I, II, brindar una solucin viable y que permita ser una organizacin perdurable y con desarrollo sostenible, mediante la adaptabilidad de esta herramienta a cualquier situacin que se pueda presentar tanto al interior como al exterior de la empresa. Para la realizacin de este trabajo se bas en tres aspectos claves, la direccin comercial, la cultura empresarial y el diseo organizacional.
Resumo:
El proyecto se fundamenta en la creacin de lneas estratgicas que permitan el sostenimiento y captacin de audiencias de las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radinica. Por medio de un planteamiento estratgico se generan para este proyecto tres fases de implementacin: Plan de medios, Segmentacin de mercados y Realizacin de eventos en Cali, Medelln y Bogot.
Resumo:
El presente trabajo pretende aplicar el Modelo SIIC al sector de turismo del municipio de Villeta en la provincia de Gualiv en Cundinamarca, con el objetivo de generar estrategias que permitan hacer del sector turstico un actividad econmica representativa y de esta manera aprovechar los recursos, capacidades y oportunidades de progreso, articulando los programas de gobierno con una transformacin de la visin sobre la industria. Para esto, se lleva a cabo un diagnstico de la actividad turstica en el mundo, con un anlisis de estadsticas e indicadores que reflejan la situacin actual del sector. Sucede lo mismo para el turismo en Latinoamrica, especficamente en Colombia y Villeta, de tal manera que se conviertan en la base, junto con la normatividad del sector, para entender y enlazar la informacin con el modelo. Dicho modelo, recopila el inventario turstico del municipio, as como la demanda y el perfil del turista, pasando por la generacin de estrategias competitivas, cooperativas y de relacionamiento que permitan darle un mayor valor agregado a la oferta turstica y de esta manera crear posicionamiento del turismo en Villeta a nivel nacional.
Resumo:
Esta investigacin busca analizar los factores de localizacin urbanos que se convierten en componentes importantes para establecer Parques Tecnolgicos en Colombia como estrategia de competitividad y desarrollo territorial. Particularmente se ha enfocado en la configuracin del Centro de Innovacin Ruta N en la ciudad de Medelln en el marco de los procesos de competitividad para la ciudad durante el periodo 2007-2011.
Resumo:
El fenmeno de la vivienda campestre en reas metropolitanas va en aumento a nivel internacional y su impacto en los territorios es de gran trascendencia en todas las sociedades urbanas. Para el caso especfico del municipio de Sop, la vivienda campestre se desarrolla desde los aos 80 incrementndose anualmente, casi siempre de manera agrupada, en la mayora de los casos en conjuntos cerrados que no tienen relacin alguna ni econmica ni social con su entorno, aprovechando las caractersticas ambientales y paisajsticas, contenedoras de variedad en mamferos y aves, adems de rboles maderables, frutales y vegetales.
Resumo:
El inters de esta Investigacin Diagnstica es mostrar la importancia de la participacin social de los adultos mayores en el proceso de diseo de polticas públicas en el Municipio de Cachipay. Se demuestra que las necesidades sentidas y las expectativas de atencin integral identificadas desde los adultos mayores, aportan informacin fundamental y complementaria a los diagnsticos elaborados con base nicamente en fuentes institucionales. Tomando conceptos de vulnerabilidad, exclusin social, el principio de respeto a los derechos humanos y siguiendo la norma nacional contenida en la Ley 1251 de 2008 de envejecimiento y vejez, la investigacin avanza en la identificacin de conceptos, instrumentos y dinmicas de participacin social, para que el gobierno local disee polticas públicas concertadas que garanticen una vida digna a la poblacin de la tercera edad.
Resumo:
Este es un estudio descriptivo, retrospectivo de reporte de serie de casos con Sndrome de Turner (ST), en el periodo comprendido Agosto 2003 a 2005 en un Hospital especializado de Nivel III de Bogot Colombia. Se analiz las frecuencias de los cariotipos, fenotipos, de las malformaciones y ciertos procesos asociados, en una poblacin de 31 pacientes con sndrome de Turner. Adems, hemos estudiado la relacin entre los cariotipos encontrados y los dems aspectos analizados.
Resumo:
La corrupcin sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversin, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurdico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las polticas públicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenmeno ha modificado sus formas de aparicin, pues es cada vez menos frecuente la apropiacin directa de los caudales pblicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefirindose mtodos mucho ms sutiles como los sobrecostos, la subcontratacin masiva o la constitucin de complicadas sociedades, en las cuales tienen participacin los funcionarios pblicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurdico y criminolgico de la corrupcin y los delitos contra la administracin pública en Europa y Latinoamrica y rene la seleccin de los temas penales ms relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximacin a la Corrupcin en la contratacin pública y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificacin de sobresaliente por unanimidad.
Resumo:
A partir de la reforma al sistema de salud, por medio de la Ley 1438 de 2011, se implementa en Colombia la poltica de regulacin de precios de medicamentos y el ingreso al pas de medicamentos biosimilares. Esta investigacin analiza la perdurabilidad en las Instituciones de Prestacin de Salud (IPS) especializadas en tratamiento de enfermedades del alto costo, como: Medicarte, Clnica Astorga, Clnica Vida, Helpharma, Audifarma, y Medex, para identificar finalmente, la cadena de valor en el departamento de Antioquia, buscando proponer alternativas para la toma de decisiones de tipo estratgico.