759 resultados para Festival de la Luna Verde (1992 : San Andrés )
Resumo:
El trmino valor razonable ha adquirido en los ltimos aos gran relevancia debido a la necesidad que existe de expresar y revelar informacin financiera y administrativa de forma ms exacta en lo que respecta a los instrumentos financieros. En tal sentido obliga a los profesionales de la contadura pblica a prepararse en esta rea especfica a efecto de o asesorar para registrar, medir y valuar las diferentes categoras de instrumentos financieros. Debido a esto, es importante que las industrias del Sector Otras Industrias Manufactureras conozcan de una gua que contenga lineamientos de aplicacin para el reconocimiento, medicin, y presentacin, y realizar de forma exitosa la adopcin de la Norma Internacional No 39. La correcta aplicacin y valoracin de los instrumentos financieros al valor razonable que constituyen el fundamento sobre el que se sustenta el cambio de un modelo de contabilidad a costo histrico por un modelo de contabilidad a valores razonables; que a su vez puede ser utilizado como una fuente de informacin y de gua de los estndares internacionales de contabilidad. El tipo de investigacin utilizada fue el enfoque hipottico deductivo, ya que se inici planteando una problemtica causada por la ausencia de lineamientos para el diseo de una herramienta contable basada en la Norma Internacional N 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin, lo que implic establecer objetivos de investigacin. Con el diseo adoptado se permiti analizar por separado los elementos que intervinieron en el estudio utilizando instrumentos estadsticos. Para este efecto se procedi a la recopilacin de informacin por medio de un cuestionario estructurado, con el propsito de registrar los aspectos relevantes del problema y como consecuencia de los resultados se analiz dicha informacin para formular un diagnstico; tomando como base a los contadores de las empresas del sector otras industrias manufactureras ubicadas en la zona metropolitana de San Salvador. El estudio mostr que los contadores del sector en estudio desconocen la aplicacin de la NIC 39, por contener procedimientos y fundamentos contables de reciente desarrollo y no haber sido divulgado de forma masiva, ignorando los beneficios que este trae consigo siendo el principal, obtener una acertada valuacin de los instrumentos financieros. Conociendo los beneficios los sujetos de estudio opinaron que es necesario elaborar un documento que contenga lineamientos para la implementacin de la NIC 39. El uso del presente documento est orientado para la implementacin de lineamientos para el reconocimiento, medicin y presentacin de los instrumentos financieros. Para dar solucin a la problemtica antes expuesta se sugiere que las personas que estn al frente de las empresas del sector otras industrias manufactureras, consideren como alternativa el fortalecer el conocimiento de su personal contable, mediante capacitaciones, en cuanto a las Normas Internacionales de Contabilidad.
Resumo:
Ante la problemtica observada sobre la deficiencia en los sistemas de informacin de gestin que existe en las pequeas empresas del sector servicio y como respuesta a la necesidad de determinar cules son las principales causas que la originan. Se efectu esta investigacin que tiene por finalidad determinar si la falta de instrumentos adecuados de gestin es una de las causas principales por la que estas empresas no poseen la suficiente informacin relevante que les permita optimizar la toma de decisiones para garantizar el xito y obtener ventajas competitivas. En tal sentido el objetivo final es la elaboracin de un sistema de Contabilidad de Gestin prctico y sencillo que contribuya a optimizar la toma de decisiones de estas empresas; la investigacin se desarroll bajo el enfoque hipottico deductivo, empleando un estudio de tipo analtico explicativo. Que mediante tcnicas e instrumentos como el cuestionario, el muestreo, la encuesta y la sistematizacin bibliogrfica permiti determinar las valoraciones y conclusiones siguientes: Aun cuando las pequeas empresas del sector servicio utilizan informacin adicional a los estados financieros bsicos, como presupuestos y estados financieros proyectados para tomar sus decisiones, se demostr que dichos instrumentos son insuficientes no permitindoles acumular informacin relevante para tal fin. Se determin, adems, que estas empresas no tienen conocimiento sobre los instrumentos que da la Contabilidad de Gestin para tomar decisiones, y que los controles de gestin que estas aplican no le permiten tener altos niveles de rentabilidad ni ser competitivas en el mercado. Al igual se demostr que los pequeos empresarios no utilizan indicadores cualitativos para medir su gestin dejando de lado aspectos importantes en la evaluacin de procesos internos de la empresa. Partiendo de esto se recomienda el uso de un sistema de gestin que incluya instrumentos cuantitativos y cualitativos que garantice informacin relevante para que los pequeos empresarios puedan tomar las mejores decisiones y alcancen un mayor nivel competitivo.
Resumo:
El origen de la investigacin se fundamenta en la importancia de disear un sistema de costos para las empresas privadas que prestan servicio de consulta externa y hospitalizacin en la Regin Metropolitana de San Salvador. Para la realizacin del trabajo se hizo una investigacin documental y de campo; dentro la investigacin documental se obtuvo informacin sobre los antecedentes de las primeras empresas privadas que se dedicaron a la prestacin de servicios de salud en El Salvador, as como la actual cobertura de los servicios de salud en el pas, al respecto se tiene que la red hospitalaria est conformada por el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, el Instituto Salvadoreo del Seguro Social y la red de Hospitales Privados; donde cada uno de estos tiene un segmento de la poblacin a la cual le presta sus servicios de salud. Tambin incluye el marco terico conceptual sobre el cual se fundamenta la Contabilidad de Costos, enfocando la aplicacin de dicha Contabilidad en el rea de la prestacin de servicios de salud, asimismo la aplicacin de las diferentes normas tcnicas y legales que rigen estas empresas. Dentro de las normas tcnicas se tiene la Norma Internacional de Contabilidad No. 2, la cual hace referencia a que las empresas que se dediquen a la prestacin de servicios solo tendrn inventario de insumos o de mercaderas y de artculos generales, en cuanto a las legales se cuentan con El Cdigo de Salud, la Ley del Consejo Superior de Salud Pblica entre otras. Con respecto a la investigacin de campo se aplic la tcnica de la encuesta, utilizando el instrumento del cuestionario para la obtencin de los datos que sirvieron para comprender la situacin en que se encuentran los Hospitales Privados de la Regin Metropolitana de San Salvador, con respecto al rea contable, dicho cuestionario fue dirigido hacia los Contadores Generales de los quince hospitales privados objetos de estudio, los cuales estn clasificados como de Segundo y Tercer Nivel segn la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). Los objetivos principales de la encuesta eran determinar cuantos hospitales privados establecan de una forma tcnica sus costos unitarios por los servicios prestados, de no determinarlos de esta manera, cules eran los motivos que lo impedan. Los resultados obtenidos fueron que el 73.34 % de los hospitales privados de le Regin Metropolitana de San Salvador no utilizan ningn mtodo de costos aceptado por la tcnica contable teniendo como causas la falta de recurso humano calificado para tal labor la cual obtuvo un 26.67 % y otra a la que hicieron mencin los encuestados fue la falta de iniciativa por parte de la gerencia del hospital, la que represent un 20%. En la parte final del trabajo de investigacin se plantea la propuesta de solucin, la cual consiste en la aplicacin de un sistema de costos donde se utilice el mtodo de costo estndar para la determinacin de los costos unitarios por los servicios de consulta externa y hospitalizacin que estas empresas prestan. En tal sistema se detalla que tipos de cuentas hay que utilizar, la forma para contabilizar las variaciones que surjan al confrontar el costo estndar y el costo real; as como tambin la departamentalizacin de la estructura organizativa del hospital por centros de costos los cuales son: Centro de Produccin General, Centro de Produccin Intermedia y Centro de Produccin Final. La propuesta incluye el tratamiento contable de cada uno de los elementos del costo, las bases para su distribucin y asignacin de costos. Para lo cual se han elaborado una serie de formularios de captacin de informacin para los Insumos, el Recurso Humano y la Carga fabril, los que servirn para la elaboracin de la Hoja de Costos por cada servicio mdico prestado, ilustrndose en un caso prctico para su mayor entendimiento. Dentro de las conclusiones que se obtuvieron con la realizacin de este trabajo estn: que al determinar costos unitarios de los servicios mdicos hospitalarios se disminuyen los precios de venta en comparacin a los de mercado, tambin ayuda a la optimizacin de los recursos con que cuenta el hospital sin descuidar la calidad y satisfaccin de los usuarios. Adems se obtuvo un 93.33% de aceptacin para la implementacin de un sistema de costos en estas empresas.
Resumo:
Actualmente, en las empresas dedicadas a la distribucin de prendas de vestir, se crea la necesidad de llevar un control Interno sobre aspectos organizativos, administrativos, operativos y financieros con el objetivo de obtener mayor eficacia, eficiencia y economa al realizar sus operaciones. El crecimiento de sus actividades, conlleva a las empresas a tener ms responsabilidades por las labores que se desempean en persecucin de sus objetivos y metas. Con el fin de controlar y administrar de una manera ms eficiente su capital humano para cumplir con sus objetivos, la empresa debe aplicar un sistema de control interno eficaz que ayude al departamento de recursos humanos para el cumplimiento de las metas establecidas por parte de la gerencia. El trabajo consisti en elaboracin de un sistema de control interno basado en la administracin de riesgos empresariales (COSO-ERM) para el rea de recursos humanos en las actividades de Evaluacin del desempeo y administracin y Desarrollo del personal de la mediana empresa comercial dedicadas a la distribucin de prendas de vestir, para que contribuya a mejorar la eficacia, eficiencia y economa en las funciones desempeadas en la entidad. La investigacin se integr por una serie de etapas, que se interrelacionaron entre s, con el objeto de conocer y brindar solucin al problema. Se inici con la investigacin bibliogrfica, a travs de ella se conocieron las variables relacionadas a la problemtica, posteriormente la investigacin de campo permiti conocer la situacin real de las empresas objeto de estudio. A travs de la investigacin de campo se determin, que la mayora de las empresas cuentan con objetivos y metas definidos para el rea, sin embargo estas no poseen manuales de polticas y procedimientos debidamente documentados lo que afecta en la eficacia, eficiencia y economa de la organizacin. Se concluy que la mayora de las empresas no poseen un sistema de control interno orientado a la administracin de riesgos empresariales para las actividades de evaluacin del desempeo y administracin y desarrollo del personal, que ayuden a mejorar la eficiencia, eficacia y economa en la empresa. Los resultados de investigacin conllevan a recomendar que: Toda empresa debe contar con un control interno adecuado, debe tener sus objetivos y metas bien definidos y constantemente desarrollar evaluaciones para determinar si la empresa est marchando bien; que es importante implementar manuales de polticas y procedimientos que contribuyan a medir mejor el desempeo de las actividades a desarrollar.
Resumo:
124 p.
Resumo:
Introduccin Este trabajo se enfoca en la identificacin cualitativa de los significados culturales atribuidos a la tortuga verde (Chelonia mydas) en la historia del Caribe costarricense. Se distinguen, de maneras hipotticas, tres etapas en la evolucin cultural de esos significados: las tradiciones africanas ancestrales, la tradicin jamaiquina y el sincretismo cultural de hoy. Se discute el alcance, el traslape y la oposicin conflictiva entre los significados tradicionales y los modernos, y se seala algunas perspectivas sobre la dinmica del cambio cultiral el objetivo principal de la investigacin exploratoria realizada es apoyar la enseanza aprendizaje de la dimensin humana de la conservacin y el manejo de la vida silvestre en la maestra PRMVS-UNA, Estudiantes y profesor colaboraron en el diseo y ejecucin del trabajo de campo
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Programa Sistemas de Informacin, Bibliotecologa y Archivstica
Resumo:
La economa de El Salvador va creciendo a gran escala, y con ella las Medianas Empresas Ferreteras han venido evolucionando e incorporndose en el mercado salvadoreo brindando productos y/o materiales de primera necesidad; su crecimiento y demanda ha generado la necesidad de implementar y mejorar sus controles Internos sobre todo en El Ciclo de Egresos y pago de Obligaciones. Con el propsito de proporcionar a las Medianas Empresas Ferreteras una herramienta para el Ciclo de Egresos y pago de obligaciones se presentan lineamientos de Control Interno que ayuden a identificar y disminuir el riesgo de prdidas, con la intencin de mejorar la eficiencia y resultados de sus operaciones, los cuales servirn de referencia a cualquier empresa perteneciente al mismo sector y que para llevarse a cabo se ha desarrollado el presente documento. Para la ejecucin de dicha investigacin, se utiliz el mtodo hipottico deductivo, tomando como unidades de anlisis las Medianas Empresas ferreteras de la zona metropolitana de San Salvador, y como instrumento de investigacin las herramientas de recoleccin de datos tales como el cuestionario y la entrevista. A travs de la informacin recopilada se establecieron resultados estadsticos que determinaron la necesidad de la implementacin de instrumentos de control en el sector ferretero, para los cuales se analizan y recomiendan lineamientos de control que sirvan de referencia para la aplicacin en sus operaciones.
Resumo:
En el siguiente artculo se analizan las transformaciones en el uso de la tierra en la microcuenca de la quebrada Estero en San Ramn, provincia de Alajuela. La investigacin se basa en el anlisis de fotografas areas pertenecientes a los perodos que abarcan 1979, 1989 y 1999. Se estiman los cambios en el rea ocupada por los diferentes tipos de usos de la tierra. Se identifica su evolucin y se muestran, a partir de suficiente informacin cuantitativa, los porcentajes de cambios en los distintos usos y las tendencias espaciales de stos. La investigacin demuestra que actualmente existe un acelerado crecimiento urbano con un inadecuado patrn de ordenamiento territorial y una disminucin progresiva de reas dedicadas a bosque, pasto y cultivos.ABSTRACT In the following article, transformation of land use in the microcuenca Estero in San Ramn, province of Alajuela is analyzed. The investigation is based upon the analysis of aerial photographs of three different periods of 1979, 1989 and 1999. This allows for the estimation of change in each distinct Land use type and the identification of the evolution of Land use, gives enough quantitative information to calculate the percentage of change between each period, and the tendencies of incremental expansion. The investigation shows a current, incremental acceleration of urban reas with minimal territorial planning and a progressive decrease of reas previously occupied by forests, pastures and agriculture.
Resumo:
En este trabajo se presenta la aplicacin y adaptacin de ndices de gestin integral del riesgo para el mbito local y urbano en el contexto de las inundaciones y planificacin urbana para la ciudad de San Luis Potos, Mxico. A travs del anlisis multicriterio se seleccionaron y ponderaron indicadores con la finalidad de detectar diferentes respuestas de fragilidad social, resiliencia y desarrollo urbano ante la ocurrencia de inundaciones. Para sintetizar los indicadores se utilizaron dos ndices: el de desastres locales y el de vulnerabilidad prevalente (Cardona, 2005), los cuales se adaptaron a las condiciones ambientales y urbanas especficas de la ciudad. Al aplicar el ndice de desastres locales se detectaron dos grados de intensidad, medio (18 zonas) con 8.2 km2 y alto (24 zonas) con 6.6 km2, reflejando la persistencia, intensidad y grado de afectacin de las inundaciones. Por otro lado el ndice de vulnerabilidad prevalente, present tres niveles alto (4 zonas), medio (24 zonas) y bajo (22 zonas) con 14.8 km2 asociados principalmente a la densidad de poblacin, el tipo de vivienda y grados de resiliencia. En conclusin los ndices aplicados incluyen indicadores viables en la ponderacin de las condiciones urbanas para poder evaluar futuras situaciones de riesgo.
Resumo:
Mapa de ubicacin de amenazas naturales, con el objetivo de apoyar el proceso de prevencin contra desastres naturales en el nivel local.
Resumo:
Se pretende alcanzar dos objetivos: proponer un nuevo instrumento de valoracin que sirva para la evaluacin individual de docentes por los alumnos, en la carrera de Comunicacin Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); plantear nuevas variables fundamentales para la evaluacin de los docentes por los alumnos, para estimar el nivel de calidad de la enseanza en dicha carrera. Se utiliza una metodologa deductiva, analtica y comparativa. Para cumplir los objetivos sealados se establece un conjunto de factores de dinamizacin del sistema de evaluacin: la recuperacin de la funcin principal del sistema evaluativo a partir del aula, y la revalorizacin de la funcin social educativa del docente; la activacin de la participacin permanente de los alumnos, consagrando la libertad de expresin y el cogobierno docente-estudiantil; la creacin de condiciones que aseguren la eficacia docente. Se propone la aplicacin de un cuestionario a los docentes que contempla las siguientes variables: asistencia y cumplimiento; calidad pedaggica y didctica; desarrollo y calidad del programa; relacin docente-alumno; actividades realizadas; procedimiento evaluativo del alumno; evaluacin global. Dicho instrumento es el resultado del estudio de los cuestionarios aplicados en varias universidades espaolas, americanas y en la UMSA.
Resumo:
El presente trabajo se realizo en la comunidad de Pacora, San Francisco Libre, Managua, donde los habitantes tradicionalmente, han utilizado la crianza de ganado menor (cerdos, cabras, gallinas, patos, Peliguey y otros) para satisfacer en cierta medida sus necesidades alimenticias y econmicas por la pobreza que caracteriza la comunidad. Con este estudio se presenta una opcin de utilizar las tierras que no pueden ser aprovechadas con cultivos tradicionales, empleando especies forestales cuyo sistema radicular y funciones fisiolgicas son muy diferente a los cultivos tradicionales, permitiendo su sobrevivencia, calidad nutritiva, el manejo agronmico y el potencial de incorporar estos forrajes en la dieta de animales domsticos. Se evala la produccin de biomasa total y comestible, la sobrevivencia y los agentes biolgicos que afectan a las especies de Quelite ( Cnidoscolus aconitifolium (Mill) L.M.Johnst), m arango (Moringa olefera) Lam, y Leucaena (Leucaena leucocephala (Lam) de wit), establecindose en parcelas de 10.5 m 2 La mayor produccin de biomasa verde total la obtuvo Moringa olefera (Lam) con 15,991 kg ha -1 en la primera poda (7 meses de establecido el ensayo) y en la segunda poda (12 meses de establecido el ensayo) con 34,873 kg ha -1 . Esta misma especie mostr los mejores rendimientos de biomasa seca total en la primera poda con 4,181 kg ha -1 , pero en la segunda poda fue superada por la especie Leucaena leucocephala (Lam) de wit, con 6,782 kg ha -1 . La mayor produccin de biomasa verde comestible en la primera poda la obtuvo Cnidoscolus aconitifolium (Mill) L. M.Johnst con 9,491 kg ha -1 y en la segunda poda con 25,553 kg ha -1 , Esta misma especie mostr los mayores rendimientos en biomasa seca comestible con 1,790 kg ha -1 en la primera poda y 5,817 kg ha -1 en la segunda poda. Los mayores porcentajes de sobrevivencia (100%), en la primera poda fueron obtenidos por la especie Leucaena leucocephala (Lam) de wit , Cinco meses despus esta misma especie mostr rendimientos de 100% de sobrevivencia. Los agentes biolgicos (insectos) encontrados en el ensayo no ocasionaron daos a las plantas que incurrieran en la produccin y la calidad de la biomasa obtenida en el estudio.
Resumo:
Esta investigacin parti de la tesis de pregrado en Sociologa de la Universidad del Rosario, Expectativas y aspiraciones de los estudiantes de undcimo grado en la localidad de Usme en Bogot (dos estudios de caso) realizado por Alexandra Romero (2009). Romero (2009) encontr el 98.8% de los y las jvenes encuestados pertenecientes a las instituciones educativas distritales Nuevo San Andrés de los Altos y Santa Martha manifestaron su deseo de cursar una carrera universitaria. Partiendo de este hallazgo, esta investigacin indag por el marco de oportunidades y las estrategias para el acceso a la universidad de sectores populares, apoyndose en la teora propuesta por Pierre Bourdieu.