1000 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio
Resumo:
Las narraciones paraguayas representan hechos de vida que conforman el patrimonio común del pueblo, cuyo fin era comentar expresivamente costumbres, acontecimientos históricos y sucesos acaecidos en la vida de los pueblos. La mayoría de estos cuentos se centran en la cultura del pueblo paraguayo y describen las relaciones entre indios y españoles durante las primeras etapas de la colonización. Se incluye el cuento popular: Keraná.
Resumo:
Se analizan los paralelismos y antecedentes que se encuentran en el cuento XI de El Conde Lucanor de Don Juan Manuel, además de las repercusiones que tiene en la tradición posterior que demuestran su calidad literaria. Los dos temas principales que se analizan son: el de la prueba de ingratitud y el de la ilusión mágica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoría del máster (Universidad Complutense de Madrid, 2000)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ayudas a la Innovación educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 95
Resumo:
Autor obtenido de la caja. Fecha aproximada. Premios Educación y Sociedad
Resumo:
Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000. Anexo Memoria en C-Innov 111
Resumo:
Elaborar una metodología y recursos didácticos para desarrollar en el niño-a sordo-a un entorno comunicativo bilingüe, lenguaje de signos y lenguaje oral. Facilitar la creación de un mundo interior rico en experiencias y valores, estructurado a través de un código lingüístico que les posibilite el aprendizaje de la lengua oral y escrita, y el acceso a todos los objetivos del currículum. Partiendo del enfoque bilingüe, donde el lenguaje de signos se desarrolla como lengua materna y el aprendizaje del lenguaje oral se considera como el de una segunda lengua, se seleccionan narraciones en función de su estructura, lenguaje y contenido temático, para desarrollar una videoteca de relatos en lenguaje de signos. De ellos, se selecciona uno y se le da formato electrónico para el desarrollo del Cuento Electrónico como apoyo al niño Sordo en el ApRendizaje (CESAR). Se elabora una guía metodológica para el profesorado y un procedimiento de evaluación del material. 10 vídeos de relatos en lengua de signos. 1 prototipo de cuento electrónico con narración en lengua de signos y herramientas que posibilitan al alumnado la interacción con el cuento y, al profesorado seleccionar el nivel de trabajo, evaluar y almacenar resultados. 1 guía metodológica para desarrollar ejercicios. 1 guía técnica del desarrollo e implementación del prototipo. El enfoque bilingüe parece la metodología más adecuada para el desarrollo de un lenguaje interior y posterior aprendizaje de las estructuras de la lengua oral y escrita. Se resalta la importancia del uso y difusión de recursos hipermediales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños-as con deficiencias auditivas.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico dedicado a lengua y expresión plástica.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico dedicado a lengua y expresión plástica.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas. - Material fotocopiable. - A modo de anexo se incluyen fichas de actividades para realizar por el alumnado.