1000 resultados para Educación Intercultural Bilingüe
Resumo:
A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un programa de actividades para la formación e integración del alumnado de bajo nivel sociocultural y con graves problemas de aprendizaje. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Minas de Riotinto, Huelva. Participa también el IES Cuenca Minera, en total se cuenta con 580 alumnos y alumnas y un total de 52 profesores. Los objetivos son: lograr una integración paulatina de los centros en la vida social de la localidad; conseguir una asistencia regular y constante del alumnado escolarizado tanto en primaria como en secundaria; establecer un plan de trabajo entre el profesorado de primaria y secundaria que contemple la transición de una etapa a otra, con el fin de que no abandonen la enseñanza obligatoria; integrar en el proyecto curricular una educación intercultural; contactar, asesorar e intentar modificar actitudes de los padres con respecto al hecho educativo y al aspecto higiénico-sanitario; sensibilizar y concienciar a estos alumnos de las necesidades que la sociedad actual va imponiendo a sus miembros en cuanto a su preparación y cualificación para el futuro; adquirir conocimientos básicos y prácticos para su vida cotidiana; evitar y resolver conflictos en sus relaciones sociales; enseñar valores y favorecer actitudes de respeto hacia los demás; fomentar la autoestima de estos alumnos. El proceso consta de varias fases: detección de necesidades; elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo. Los resultados son: asistencia regular y constante tanto en primaria como en secundaria obligatoria; disminución del abandono escolar; aumento del rendimiento escolar; mayor coordinación entre primaria y secundaria; mejora de las relaciones sociales; aumento de la autoestima.
Resumo:
Incluye bibliografía legislativa, material alternativo y enlaces a páginas web. - A modo de anexo se incluyen fichas para trabajar las actividades propuestas.
Resumo:
La presente edición es una revisión y adaptación de la original en gallego realizada por María Moro Alonso y Anxel Iglesias Díaz-Calo
Resumo:
El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Elaborado por el grupo de trabajo e investigación 'Educación intercultural, atención educativa al alumnado inmigrante' (Centro de Profesorado de El Ejido)
Resumo:
Monográfico con título: Educación intercultural
Resumo:
Monográfico con título: Educación intercultural
Resumo:
Monográfico con título: Educación intercultural
Resumo:
Monográfico con título: Educación intercultural
Resumo:
Incluye: memoria fotográfica 'La palabra'. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural elabora un cuento sobre la diversidad cultural destinada a los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria. Se relata la situación que se ha producido por la inmigración de otros países de una manera imaginativa. De esta manera se fomentan valores de igualdad, tolerancia y se previene el racismo. El cuento también hace referencia a la celebración de San Jorge y su festividad el 23 de abril. Como conclusión final se muestra un manifiesto en diferentes idiomas para la prevención del racismo.
Resumo:
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural elabora una guía didáctica sobre el racismo, la xenofobia y la igualdad. Se trabaja con la película 'Salomón' dirigida por Ignacio Lasierra Pinto. Se cuenta la historia entre un inmigrante que acude a recoger fruta y un anciano aficionado a la petanca. Se plantean actividades pre y post visualización para trabajar conceptos como la inmigración, la interculturalidad y la integración. Cuenta con un glosario de vocabulario sobre la temática y con el guión del audiovisual.
Resumo:
Guía elaborada por el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI) para dotar a los alumnos extranjeros de un vocabulario básico que les permita, con la mayor rapidez posible, su incorporación al aula ordinaria de matemáticas. El material permite ser usado a diferentes ritmos y niveles. Esta agrupado por temas, comenzando por la numeración que se trabaja con tres tipos distintos de formato de letra. La metodología de trabajo es entrega de material al inicio de la clase, recogida al final y entrega corregida por el profesor el día siguiente. Los bloques trabajados comprenden: la numeración, números y sistema métrico decimal, operaciones aritméticas, fracciones, términos geométricos, medida del tiempo, moneda, conceptos espaciales y un pequeño apartado de álgebra dedicado a las ecuaciones. Se ha hecho uso de elementos ya manejados en otros ámbitos de la educación: crucigramas, ejercicios de asociación, completar frases, y otros elementos de trabajo comunes y habituales en otras áreas o niveles.