1000 resultados para Cosmètica femenina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología actual ha permitido que en los últimos años la nanociencia y la nanotecnología sean puntos críticos en el desarrollo del conocimiento. En estos momentos se desarrollan sistemas de dimensiones nanométricas que son interesantes debido a sus potenciales aplicaciones en diferentes ámbitos como en química, física, biología, materiales, medicina, cosmética... Dentro de estos sistemas nanoscópicos se encuentran las nanopartículas, estructuras con un tamaño inferior a los 100nm de longitud. En esta clasificación existen a su vez diferentes categorías, como las nanopartículas metálicas, semiconductoras, magnéticas, etc. y es exactamente en esta última tipoogía donde se centra este estudio. Este proyecto de investigación desarrolla la síntesis de magnetita (Fe3O4), ferrita de cobalto (CoFe2O4) y ferrita de cobre (CuFe2O4) con la finalidad de utilizarlas como dopante en superconductores. El método sintético utilizado es del tipo solvotérmico y se lleva a cabo en trietilenglicol, el cual actúa a la vez como disolvente y como estabilizante de las nanopartículas. Las partículas así obtenidas son dispersables en medios polares como el etanol absoluto. Los precursores de este método sintético son los respectivos acetilacetonatos metálicos debido a que el ligando orgánico descompone en productos volátiles. Existen diferentes factores que afectan a la síntesis, tales como la velocidad de ascenso de la temperatura, la agitación, la presencia de agua, la temperatura de descomposición de los precursores, etc. Algunos de estos factores han sido estudiados con detalle y aplicados con tal de optimizar el método experimental. Las nanopartículas sintetizadas han sido analizadas mediante diversas técnicas físicas con tal de establecer diferentes parámetros, tales como su composición fnal, su pureza, su estructura, sus propiedades magnéticas, etc. Estas técnicas son diversas: desde la espectroscopia infrarroja hasta medidas mediante SQUID, pasando por rayos X, microscopía electrónica y termogravimetría. Los resultados han sido favorables en la síntesis de la magnetita y también en la ferrita de cobalto, ya que las nanopartículas obtenidas son homogéneas, fácilmente dispersables en algoholes, estables por largos períodos de teimpo, rápidas de sintetizar, etc. El único problema observado ha sido la síntesis de ferrita de cobre la cual se ha de optimizar, ya que el producto final ha resultado ser una mezcla de tres compuesto diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de investigación pretende establecer si las necesidades personales y sociales de las mujeres de la ciudad de Lleida, en riesgo de ser víctima de MGF y/o MF o de las que ya han sufrido esta práctica, se han tenido en cuenta en el periodo de elaboración de los protocolos de Mutilación Genital Femenina (MGF) y de Matrimonios Forzados (MF). Los dos protocolos son complementarios al protocolo de atención a las mujeres en situación de violencia machista de fecha 11 de noviembre de 2008 en el municipio de Lleida. Ambos protocolos tienen como base los siguientes protocolos elaborados por el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña: Procedimiento de Prevención y Atención Policial de los Matrimonios Forzados, junio de 2009 Protocolo de Prevención y Atención Policial de la Mutilación Genital Femenina, julio de 2008. Y también el Protocolo Marco de actuación para prevenir la Mutilación Genital Femenina. Departamento de Acción Social y Ciudadanía. Secretaria para la Inmigración. Generalidad de Cataluña. 2007.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La población femenina y la indígena del Ecuador han presentado continuamente desigualdades de ingresos respecto a la población masculina y a la no indígena, respectivamente. El presente trabajo reporta que una parte de las diferencias salariales a favor de los hombres y de la población no indígena es resultado de la discriminación salarial por razones de género y etnia. Este resultado se ha obtenido estimando ecuaciones mincerianas de ingresos corrigiendo el problema de se sgo de selección muestral y utilizando la metodología de descomposición de las brechas salariales de Oaxaca (1973) y Newmak (1988) también corregidas por el problema de sesgo de selección muestral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guia d'educació afectivosexual que va sorgir a partir del taller participatiu que es va dur a terme a la Jornada de la Comunitat d’Educadors/es Socials que es va fer el 22 de febrer de 2008, en la qual es va constituir un grup de professionals de diferents centres que s’encarregaria, entre d’altres qüestions, d’elaborar una guia que pogués servir com a material base per a la resta d’educadors/es dels centres penitenciaris. El material elaborat serveix tant per treballar amb població reclusa masculina com femenina. Aquesta perspectiva de gènere no només s’haurà de tenir en compte de cara als destinataris del manual, sinó també en l’abordatge dels diferents continguts, sobretot per treballar mites i estereotips lligats als rols masculins i femenins en la nostra societat. A més de la perspectiva de gènere, compta amb un element força determinant com és la cultura i la transmissió de valors subjacent, sense entrar en condicionaments morals ni qüestionaments purament filosòfics. En aquesta Guia trobareu una sèrie d’unitats didàctiques classificades segons el vessant del qual parlem (biològic, psicològic, social, sexualitat i afectivitat), les quals inclouen diferents activitats que es poden dur a terme en els centres penitenciaris de Catalunya. Al final hi hem recopilat diversos models d’avaluació perquè pugueu fer un seguiment d’allò que us funciona i d’allò que caldria modificar. A més, si necessiteu més informació, podeu consultar el conjunt de llibres i webs curosament seleccionats atenent a la seva rigorositat i serietat, que citem al final del treball.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un proyecto de investigación cualitativa sobre las representaciones de la mujer inmigrante en el cine español contemporáneo (1990-2009) y establece un marco teórico que constituye la contextualización y el punto de partida del estudio propuesto a partir de un análisis del status quo de la inmigración femenina en nuestro país. En el marco de la creciente feminización del discurso sobre la inmigración, se efectúa un repaso a losprincipales datos estadísticos referentes a la mujer inmigrante y se realiza un recorrido por las representaciones y las imágenes sociales que de ella transmiten el cine -medio en el que se centrará específicamente la investigación- y los medios de comunicación, en susvertientes periodística y de ficción, a través del análisis de sus respectivos discursos por el impacto que éstos tienen en la opinión pública. Los resultados muestran una notable invisibilidad de la mujer inmigrante y una representación marginal y discriminatoria de la misma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’ha volgut estudiar la influència de la percepció de la pell en la determinació de la bellesa del rostre segons el canon de bellesa femení a la Xina i a Espanya. L’elecció d’aquests dos països, i cultures, ens ha permès estudiar com un mateix producte ha de presentar-se de manera diferent atenent al pape que juga la claredat de la pell del rostre i l’existència de taques segons el cànon de bellesa femení pres com a referència. Hem centrat la nostra atenció en la reconducció dels missatges a les xarxes socials i fòrums d’internet en els quals es parla de bellesa i salud. Per a això, s’han escollit quatre plataformes: Bbs.pclady.com, Enfenemino.com, Weibo.com, Twitter.com

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari d'alguns treballs que recullen i aborden la presència femenina en el món literari català dels segles XVI-XVIII, una presència sovint silenciada i que cal recuperar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El manuscrit que ens disposem a donar a conèixer és un tresor documental interessantíssim per abordar l’estudi dels usos poètics de les dones d’època moderna als territoris de parla catalana, no només pel nombre de composicions recuperades d’una mateixa autora (un total de 53 poesies espirituals, no catalogades i desconegudes fins ara) sinó perquè es tracta d’un dels pocs autògrafs femenins accessibles per a la recerca. La inexistència de treballs dedicats exclusivament a la poesia femenina d’època moderna al panorama català, ens obliga necessàriament a iniciar el treball amb una primera part introductòria dedicada a qüestions relatives als usos poètics de les dones dels segles XVI-XVIII, tot centrant-nos en algunes autores de l’àmbit conventual, al qual pertany el manuscrit objecte d’estudi. En la segona part del treball, ens centrem particularment en l’anàlisi i estudi del manuscrit. Així doncs, en una primera aproximació, descrivim el contingut del quadern, íntegrament en castellà, que recull composicions d caire espiritual i devot, i esbossem les dades biogràfiques de l’autora, la religiosa dominica sor Eulària Teixidor. Tot partint dels interessants estudis apareguts en els darrers anys sobre la literatura conventual femenina, intentem vincular aquest manuscrit amb la variada producció monàstica escrita per nombroses religioses de l’època sota manament del confessor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que se presenta en este trabajo se asienta en una experiencia didáctica llevada a cabo durante los cursos escolares 1993/94 y 1994/95, como profesor del Aula Municipal de Adultos de Pallejà (comarca del Baix Llobregat). El origen de la investigación fue mi interés, como profesional de la educación, por valorar la utilidad de los medios de comunicación escritos como instrumento didáctico en la formación de adultos.El objetivo de esta investigación es comprobar que la utilización de la prensa del corazón permitela consolidación del aprendizaje de la lectoescritura,en sí misma y como articuladora de los contenidos propios de otras áreas de conocimiento permitiendo alcanzar uan serie de objetivos(unión entre contenidos reglados y "cultura para la vida", desarrollo de capacidades intelectuales, hábito de discusión y trabajo en grupo) El resultado de la investigación han permitido constatar que las revistas del corazón son un material didáctico de valiosísimo uso en la educación de adultos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Marta Pessarrodona és una de les traductores més representatives del segle XX en llengua catalana i castellana, juntament amb altres noms femenins que han cultivat l’art de la traducció com Maria Antònia Salvà, Carme Montoriol, Maria Teresa Vernet, Carme Serrallonga, Maria Aurèlia Capmany, Montserrat Abelló, Roser Berdagué, Maria Àngels Anglada, HelenaValentí, Maria Antònia Oliver, Maria Mercè-Marçal, entre d’altres. Tanmateix, per a la majoria, la tasca de torsimanys correspon a una activitat secundària per aquestes autores, en tant que prioritzen la seva faceta com a escriptores i l'ofici de la traducció sovint respon a una voluntat econòmica. De la mateixa manera, Marta Pessarrodona també ha destacat en altres camps de la literatura, concretament en la poesia, però també en l’assaig i la narració curta. Malgrat això, en tota la seva obra té intrínseca la traducció tant pel recurs d’usar paraules d’altres idiomes com també per la temàtica de les seves obres. La seva passió per les diferents llengües i cultures la porten a voler donar-les a conèixer a la nostra llengua i cultura, i per aquest motiu, té una prolífica activitat traductora, que ha restat sempre en la penombra, eclipsada per la seva activitat com a autora, principalment poeta, però també assagista, dramaturga, prologuista i articulista. L’activitat traductològica de Pessarrodona l’ha acompanyat al llarg de la seva carrera com a autora i ha publicat un llarg llistat d’obres, majoritàriament d’autores de parla anglesa, en llengua catalana i castellana. Tanmateix, tot i l’aportació tan important que ha realitzat a la nostra cultura a través de la traducció, la faceta de Marta Pessarrodona com a traductora no ha estat gaire estudiada enfront a la seva activitat com a escriptora, que gaudeix de més rellevància. És per aquest motiu que volem donar reconeixement a aquesta activitat en la qual Pessarrodona hi ha dedicat tant temps i esforç i que ens ha apropat obres cabdals de la literatura universal. Així doncs, l’objectiu principal d’aquest treball és donar a conèixer la faceta traductora de Marta Pessarrodona amb la finalitat de recuperar les veus traductològiques de la nostra història literària. Cal entendre aquesta traductora en relació amb el conjunt de la tradició literària alhora que en el context d’una geneologia femenina de la literatura que ha començat a esbossar-se d’un temps ençà.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

E1 fr. 16 V es un breve poema en el que, argumentando con rigurosa lógica y utilizando como ejemplo demostrativo el mito de Helena, Safo formula la más antigua teorización conocida sobre la naturaleza de la belleza. Su modernidad es sorprendente; la belleza no es una cualidad absoluta, sino el producto fantasmático del impulso sexual. Los pormenores de su fenomenalogía se desglosan con el apoyo de la tradición homérica: el deslumbramiento inicial trastorna los sentidos creando apariencias ilusorias, ciega la ruzón, enajena, provoca olvido; pero cuando el deseo se extingue retornan memoria y conciencia, y con ellas el dolor. Se entiende así que la Helena que ya está de vuelta, la de la Odisea, proceda a administrar su seducción como una droga analgésica. El proccso se repite constantemente; sus sujetos somos todos, cualquiera, y su actualización afecta, más alla de la singular experiencia psica-física a las prácticas matrimoniales de la época, donde no se contemplava la elección de pareja y la mujer abandonaba su entorno para inscribirse en el del marido. Así la poesía de Safo, que forma parte de la iniciación a la vida adulta femenina, al poner al descubierto la relatividad de la belleza dentro del mecanismo amoroso, distancia a sus pupilas de sus propias emociones y las protege de la soledad insertándolas en una experiencia religiosa compartida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les relacions que s'estableixen entre la història i la memòria, vistes des dela perspectiva d'un espai cultural concret però en funció de l'actual fase global en la qual la memòria ha esdevingut un camp preferent i un producte cultural de mercat, alhora que un element destacat en l'actual fase postmoderna de justificació democràtica. L'article apuntacom en tota aquesta magna operació cosmètica el gran damnificat és el coneixement històric, que acaba difuminat i fins i tot distorsionat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les relacions que s'estableixen entre la història i la memòria, vistes des dela perspectiva d'un espai cultural concret però en funció de l'actual fase global en la qual la memòria ha esdevingut un camp preferent i un producte cultural de mercat, alhora que un element destacat en l'actual fase postmoderna de justificació democràtica. L'article apuntacom en tota aquesta magna operació cosmètica el gran damnificat és el coneixement històric, que acaba difuminat i fins i tot distorsionat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descreve a filosofia, o histórico de implantação e as funções da biblioteca virtual da Natura Cosméticos S.A., considerado o primeiro sistema virtual de informações em empresa do Brasil. Devido ao vertiginoso crescimento da empresa desde o início de sua atuação no mercado internacional, buscou-se a definição de uma estrutura de sustentação informativa que auxiliasse o aprimoramento dos produtos e processos e trouxesse informação sobre o que de mais moderno e inovador estivesse acontecendo na cosmética mundial. Além disso, buscava-se uma metodologia que também organizasse, sistematizasse e disponibilizasse a informação com rapidez e critérios seletivos de pertinência e relevância. Acreditava-se ser ineficaz a repetição do velho paradigma da biblioteca interna em um cenário de globalização de mercados no qual o acesso à informação não deveria estar limitado à informação que pudesse ser armazenada em uma sala de biblioteca. Mais importante do que ter a informação seria saber onde encontrá-la de maneira rápida e eficaz, porque guardar não significa dispor quando se necessita e guardar tem um custo geralmente subestimado quando da criação de sistemas que pretendam ser efetivos quanto à prospecção e difusão de informações. O foco de atuação do Centro de Informações Bibliográficas da Natura é o acesso externo à informação em detrimento do acervo interno de informação. Descreve as características, produtos e atividades desse sistema virtual de informações.