1000 resultados para College buildings -- Palma de Mallorca (Spain)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Painting signage on old Student Union, Chapman College, Orange, California, as part of a campus renewal project in 1973. Originally the manual arts building and bus repair garage for Orange Union High School. Building annex additions through 1975 increased the size to 19,680 sq. ft. Used as a student union by Chapman College. In 1996 the building became the Cecil B. DeMille Hall, housing the Film and TV department.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

People outside on the grass by Wilkinson Hall, Chapman College, Orange, California. J.E. Wilkinson was a former trustee, chairman of the board, and acting president. This building was the first on the campus of Orange Union High Schooi, designed by local architect, C.B. Bradshaw and constructed in 1905 by R. J. Noble. In 1921 it was moved 250 feet and turned 90 degrees to its current location. Acquired in 1954 by Chapman College. it houses the Provost’s office, Academic Affairs, English & Comparative Literature, Graduate Studies, and the departments of Religion and Philosophy. It is listed in the National Registry for Historical Buildings.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

View from Hashinger Hall overlooking the Hutton Sports Complex at Chapman College, Orange, California, 1979. Rooftops of residences and trees in the foreground; the stadium and athletics field in the background.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Wilkinson Hall, 301 N. Orange Street, Chapman College, Orange, California. J.E. Wilkinson was a former trustee, chairman of the board, and acting president. This building was the first on the campus of Orange Union High Schooi, designed by local architect, C.B. Bradshaw and constructed in 1905 by R. J. Noble. In 1921 it was moved 250 feet and turned 90 degrees to its current location. Acquired in 1954 by Chapman College. it houses the Provost’s office, Academic Affairs, English & Comparative Literature, Graduate Studies, and the departments of Religion and Philosophy. It is listed in the National Registry for Historical Buildings.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen toda una serie de acciones llevadas a cabo en Mallorca por parte del equipo de gobierno de Jaume Matas durante la legislatura 2003-2007. Se centran en la degradación ambiental que ha sufrido la isla durante estos años, con la puesta en marcha de diferentes construcciones que han amenazado la isla como: 9 autopistas, desprotección de parques naturales, construcción de nuevos puertos, campos de golf, polígonos industriales, chales residenciales y turísticos...Finalmente, se lleva a cabo una crítica entorno a todas estas actuaciones, denunciando que también se está llegando al punto que ellos denominan degradación democrática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la base de datos desarrollada en el marco del Estudio sobre las cualificaciones profesionales y las capacitaciones formativas de la población extranjera inmigrada en las Illes Balears, que reúne información y documentación referente al sistema educativo, formación profesional, cualificaciones y competencias profesionales de España y otros diecinueve países extracomunitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen, diversos portales educativos sobre alfabetizaci??n informacional (ALFIN) elaborados desde la Universidad de Granada: e-COMS y ALFIN-EEES, de car??cter gen??rico y transversal, y ALFAMEDIA e IMATEC, de naturaleza espec??fica y aplicada. Enmarcadas en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, son iniciativas pioneras en el ??mbito de las ciencias de la biblioteconom??a y la documentaci??n en Espa??a. Los portales han sido elaborados teniendo en cuenta las premisas metodol??gicas propulsadas desde la convergencia europea en cuanto al aprendizaje por competencias centrado en el estudiantado. Al mismo tiempo se alinean con el compromiso de la Red Espa??ola de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) para promocionar la creaci??n de integraci??n de materiales docentes ??tiles, para promocionar la ALFIN en el estudiantado y participar en el aprendizaje aut??nomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo quiere ser una breve cr??nica hist??rica de los diferentes elementos de intervenci??n socioeducativa que han tenido los estudios sobre la literatura infantil y juvenil catalana a lo largo de m??s de un cuarto de siglo en Mallorca. Tambi??n para dejar testimonio de unos hechos y de unas publicaciones que puedan ayudar al an??lisis de la historia de los estudios sobre la literatura infantil catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estado actual de cómic infantil y juvenil en Mallorca teniendo en cuenta para esto algunas peculiaridades como el hecho que la historia del cómic en las Baleares es muy reciente y, que la mayoría de los dibujantes no se han especializado en ilustración infantil, sino que alternan su producción entre el cómic adulto y el infantil y juvenil, así como con la ilustración en general. Nos quiere hacer ver también la gran heterogeneidad de dibujantes que actualmente viven y trabajan en las Islas, que pese a que hayan optado por soluciones diferentes, saben que se puede producir desde Mallorca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las diferentes teorizaciones sobre el fenómeno de la inadaptación, generalmente ha primado una explicación subjetivista e individual. Se sabe de la importancia de factores objetivos procedentes del entorno del individuo inadaptado, pero también es muy difícil establecer los vínculos entre una determinada situación social y las concretas situaciones de inadaptación que se generan derivadas de ésta. Una aproximación a las características de la infancia en situación de riesgo o de inadaptación en Mallorca debe contemplar diversas dimensiones que, en su interdependencia, acumulación o intersección pueden definir espacios de necesidades y sus procesos. Los elementos a caracterizar son la estructura familiar (función reproductora), la relación con la actividad y la estructura económica (función productora) y la articulación social y comunitaria.