1000 resultados para Castellà -- Gramàtica comparada -- Anglès


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les instal·lacions de vídeo de la primera exposició de Freya Powell a Barcelona conviden a una meditació dels vincles entre la memòria i l'arxiu, l'enregistrament, el repertori i les traces de la Història. En aquesta exposició es tensa un fil entre la memòria dels condemnats a mort nordamericans, la memòria de la Segona Guerra Mundial, la de l'artista pròpia i els diferents mapes del món sota la història colonial. És un fil que pregunta pel nostre vincle no només amb les veus i les paraules arxivades, sinó amb aquelles que volem recollir i rebre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se da noticia, en el epígrafe primero, de los trabajos internacionales que han guiado y acompañado el movimiento internacional de reforma del Derecho tributario. En los cuatro epígrafes sucesivos se repasa el eco que dicha tendencia tuvo en distintos ordenamientos del mundo anglosajón, en Francia, en Alemania y en Italia. Se pretende con ello contribuir a la comprensión e interpretación de la normativa española al respecto desde la perspectiva del Derecho comparado y del entorno internacional en el que nace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesquisa foi conduzida em um pomar comercial, localizado no município de Perdões, região sul de Minas Gerais, com o objetivo de analisar e comparar a rentabilidade da produção da tangerineira 'Ponkan' (Citrus reticulata Blanco) submetida ao raleio químico com o manejo convencional. Para se montar a matriz de coeficientes técnicos dos custos de produção e os indicadores de rentabilidade da cultura, os dados foram obtidos com os produtores da região e baseados em trabalho de pesquisa realizado no pomar, no período de dezembro de 2006 a julho de 2008. Foram utilizadas plantas com dez anos de enxertadas sobre limoeiro 'Cravo' (Citrus limonia Osbeck). No primeiro ano, o raleio químico foi realizado com aplicação de Ethephon na concentração de 600 mg L-1,e por ocasião da colheita foi avaliado o rendimento da produção nas plantas submetidas ao raleio químico e ao manejo convencional. No segundo ano, foi determinada a alternância de produção e a produtividade. A prática do raleio químico proporcionou maior rentabilidade, em termos de produtividade da tangerina 'Ponkan', que o manejo convencional, sem a adoção do raleio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A robust finding of studies investigating the Aspect Hypothesis is that learners at early stages of acquisition show a strong preference for using the progressive aspect as associated with activity verbs. As they advance in their acquisition of the second or foreign language, learners move from this prototypical association to associations traditionally considered to be more peripheral (e.g.-ing with accomplishments or achievements). Within this framework, the goal of this paper is to provide further evidence from groups of learners with different proficiency levels with regard to the acquisition of progressive aspect by tutored learners of English who are bilingual Catalan-Spanish. This is done by eliciting data by means of two different task types and by looking at both tokens and types. Our results are consistent with previous research according to which-ing morphology is closely associated with durative lexical aspect, although not necessarily with activity predicates. The study also shows that the type of task has an influence on the frequency and the distribution of learners" progressive forms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mai com ara els informes internacionals sobre els sistemes educatius havien tingut tanta repercussió mediàtica i havien estat tant de moda. Diversos són els factors que explicarien aquest fenomen, com ara l"exigència de la societat de passar comptes amb el sistema escolar o la gens menyspreable tendència a la uniformització dels sistemes nacionals, tot arraconant el"desinteressat interès" aventurer per conèixer altres mons, que caracteritzava els primers estudis internacionals en pedagogia. Les anàlisis i valoracions que se"ns mostren en el llibre que recomanem i que suscita aquestes reflexions, coordinat pels professors Joaquim Prats i Francesc Raventós1, de la Universitat de Barcelona, entronquen amb una tradició que ens ve de lluny per conèixer què s"hi fa en altres llocs: la pedagogia comparada té llarga prèdica entre nosaltres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para remediar la falta de estudios centrados en la gestión del patrimonio cultural en el ámbito local, la investigación llevada a cabo ha apostado por conocer cómo gestionan los municipios de la provincia de Alicante, con una población comprendida entre los 10.001 y los 15.000 habitantes, parte de su patrimonio cultural: los castillos. Se trata de un tema de vital importancia, e inédito en el contexto alicantino, porque si las fortificaciones no se gestionan correctamente puede provocarse un impacto negativo en ellas. Especialmente si no hay gestión o ésta es amateur y/o voluntariosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior en España es uno de los mayores retos que ha afrontado la Universidad en este país. No obstante no se dispone de un plan oficial conjunto de adaptación, lo que ha conducido a cierta arbitrariedad en el proceso a cada Universidad. Este artículo realiza una base de datos de más de 140 casos empíricos de adaptación en diferentes Universidades españolas, a partir de los cuáles resumimos los factores que afectan al éxito en la implementación del Sistema. La evidencia demuestra que realizar el proceso sin coordinación intra-Universidad, procurando el status quo y sin financiación ni aportación de recursos humanos, son tres errores graves que reducen la probabilidad de éxito del cambio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos el desarrollo de un nuevo recurso de código abierto para el español: el treebank Tibidabo. La anotación se está llevando a cabo de forma semiautomática en la que, en primer lugar, el corpus es analizado automaticamente con una gramática simbólica del español basada en HPSG e implementada en el sistema Linguistic Knowledge Builder, y, en segundo lugar, los resultados del proceso de análisis se desambiguan manualmente. La existencia del treebank Tibidabo nos permitirá futuros trabajos de investigación para el desarrollo y evaluación de una arquitectura híbrida que combine métodos simbólicos y estadísticos para el PLN, así como investigaciones orientadas a la hibridización de técnicas de bajo y alto nivel para el PLN.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nota on s'intenta mostrar, amb pretensions essencialment pedagògiques, alguns fets lingüístics que permeten determinar l'ordre en què s'apliquen les transformacions en una gramàtica generativa i transformacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia en español de dos construcciones —la perífrasis «IR A+Infinitivo» y lasformas verbales sintéticas terminadas en –rá— que pueden alternarse en determinadoscontextos como mecanismos para expresar la futuridad en español ha llevado a unageneralización en el uso de tales construcciones descuidando la vertiente pragmática delas mismas, y, en consecuencia, se ha tendido a ofrecer al estudiante de ELE unaconsideración básicamente gramatical de los usos de la perífrasis y del futuro sintético. Eneste sentido, el objetivo de nuestra propuesta busca establecer las principales divergencias de carácter pragmático que —creemos— deberían incorporarse a la explicación de estos contenidos gramaticales.