1000 resultados para ASOCIACIONES PROFESIONALES
Resumo:
Se recogen las Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español. El objetivo es mostrar el interés y los conocimientos de numerosos profesionales sobre una variedad de aspectos lingüísticos y literarios, y demostrar que el español es un ente vivo en continuo desarrollo. La distribución de las diferentes ponencias responden a una doble clasificación: lengua y literatura.
Resumo:
Averiguar los rasgos de personalidad, las aptitudes y los intereses profesionales de los alumnos de Formación Profesional, COU y BUP, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia) como predictores del rendimiento escolar. Muestreo estratificado de 759 estudiantes (415 varones y 344 mujeres) de Formación Profesional, BUP y COU, en edades comprendidas entre los 15 y 32 años. Pertenecientes a cuatro centros de la comarca del Camp del Morvedre (Valencia). La investigación se enmarca en el área de estudio de la personalidad, aptitudes e interés profesionales de la población de Enseñanza Secundaria, en relación con variables como: tipo de centro, edad, sexo, curso académico, especialidad de estudios, nivel de estudios de los padres, lengua materna y éxito académico. Se elabora un perfil de personalidad comparando estos resultados con los obtenidos por seis dados en una muestra española. 16 PF de Cattell para medir la personalidad. Batería DAT de Bennet para aptitudes. Inventario RMI adaptado para España para los intereses profesionales. Resultados académicos de junio de 1985. Encuesta a los alumnos. Análisis de varianza. Análisis multivariante canónico. Análisis de regresión múltiple. Paquete BMDP. Análisis comparativo. Mapas escolares. De la comparación efectuada con la muestra española, se extrae que los varones son menos sensibles, más relajados y tranquilos, mientras que las mujeres se diferencian por su mayor impulsividad, mayor afectividad y escaso autocontrol. En aptitudes se comprueba que la variable lengua materna no establece diferencias aptitudinales, siendo las variables curso, especialidad, nivel de estudios y rendimiento académico las que establecen diferencias en todas las aptitudes. Mediante el análisis canónico en aptitudes-intereses se manifiesta que los estudiantes suelen interesarse por las profesiones para las cuales tienen aptitudes. En aptitudes-personalidad se muestra que los que obtienen altas puntuaciones en aptitudes tienen en común falta de afectividad, inteligencia, autosuficiencia y rebeldía. En intereses profesionales-personalidad los más afectivos manifiestan interés por las profesiones de contacto personal, y social y desinterés por las profesiones del mundo científico y de investigación. Predictores relevantes del rendimiento académico son: sensibilidad emocional, aptitud numérica, combinación de razonamiento verbal más aptitud numérica, razonamiento abstracto, gravedad, interés por los trabajos científicos y de oficina, carácter reservado y autocontrol.
Resumo:
Partiendo del vocabulario de ocupaciones de 1963, realizar una reclasificación de las ocupaciones de las industrias de la madera y el corcho, como medio de facilitar la orientación profesional. Ocupaciones laborales. Reclasificación de las 1360 ocupaciones del grupo séptimo, utilizando criterios de afinidad. Análisis dimensional sobre las ocupaciones resultantes. Propuesta de reclasificación de las ocupaciones de las industrias de la madera y el corcho. Análisis sobre la naturaleza, aptitudes, Formación Profesional y aspectos jurídico-legales de las ocupaciones de este grupo. Vocabulario de ocupaciones de 1963. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones de la OIT de 1968. Ordenanzas laborales. Bibliografía. Análisis dimensional de primer y segundo grado. Análisis cualitativo. Análisis descriptivo. Las ocupaciones del grupo se reclasifican en doce especialidades, nueve de la madera y tres del corcho. La reclasificación propuesta permite su modificación, según las necesidades del sector, sin alterar su estructura, y facilita la tarea del orientador escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El conocimiento del contenido de la materia a enseñar es absolutamente necesario para que el profesorado pueda desarrollar su labor. Sin embargo una formación centrada exclusivamente en los contenidos, sin una orientación profesional para ser profesor de enseñanza secundaria, no es la más idónea para el futuro del profesor. Se aboga por una formación específica, que integre los conocimientos científicos relevantes para el profesor, los conocimientos psicopedagógicos generales, los conocimientos de didáctica de las ciencias y los derivados de la práctica de la enseñanza.
Resumo:
Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI
Resumo:
La Red de Atención a la Infancia recibió el premio Cataluña Educación del año 2002, otorgado por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya por la labor de promoción educativa entre las familias del municipio
Resumo:
En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación