806 resultados para afectividad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividad entorno al visionado de la película Monstruos S. A. El film relata la historia de una fábrica, donde se genera energía a partir de los gritos que los monstruos consiguen asustando a los niños cada noche. Además de aportar la ficha técnica y una serie de datos acerca de la producción de la película, el artículo propone una serie de reflexiones y comentarios previos al visionado. Después de ver la película, se hace el análisis del argumento, los personajes y algunas escenas. Por último se desarrolla una serie de actividades como fabricación de títeres, disfraces, dramatización de situaciones, hacer sombras chinescas o hablar de la fidelidad de los sentimientos y de la amistad. Una oportunidad para trabajar la educación para la vida a través del cine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las bases y las consecuencias de la comunicación familiar, tanto de la comunicación entre la pareja como de la comunicación entre padres e hijos. En un primer apartado analiza la causa principal de la falta de comunicación, el conocimiento de uno mismo y la dificultad de expresión de sentimientos, concretamente del amor. Después presenta una serie de elementos para construir y potenciar una comunicación efectiva entre la pareja y en la relación padres-hijos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del desarrollo de la autonomía en los hijos. Y proporciona una serie de pautas para los padres para ejercer la autoridad de forma democrática, con el fin de posibilitar autonomía y la responsabilidad de los hijos, concretamente la acción de tomar decisiones. Indica en qué consiste el proceso de toma de decisiones y analiza los pasos necesarios que se deben seguir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Assumpta Blanch i Caldoner y su particular forma de entender la educación infantil. Para ella la pedagogía infantil requiere espacios para experimentar y expresarse de forma espontánea. En su carrera profesional destaca un compromiso con la labor educativa que le lleva a seguir formándose continuamente y a poner en práctica las habilidades que adquiere como, por ejemplo, en el campo de la plástica y la psicomotricidad. Apuesta por la organización de la escuela de una manera integral, donde todo el mundo participa hasta en tareas como la cocina o la limpieza y donde niños y niñas lo sienten como un lugar propio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo la calidad de los vínculos afectivos que se establecen entre padres y niños, desde muy pequeños, influirán en el desarrollo emocional y las posibilidades de aprendizaje. Por vínculo afectivo se entiende, los lazos de afecto, interés e importancia que permiten desarrollar la empatía del uno hacia el otro y que proporcionan al otro la noción de ser estimable y, por ende, autoestima, confianza y seguridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película 'El hijo de la novia' de Juan José Campanella, de la que se ofrece una ficha técnica, resumen del argumento, cartel de la película y fotograma, se presentan propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para realizar en el aula. También se incluyen una serie de preguntas sobre la obra cinematográfica y la situación del país (Argentina), donde se desarrolla el hilo argumental, que se pueden formular antes de ver la película, así como otras cuestiones vinculadas con escenas del film para saber si el alumnado ha entendido la trama de la película.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los seres humanos se comunican para sobrevivir y necesitan confiar en la calidad relacional de su entorno, especialmente, en la familia, para satisfacer la calidad de las relaciones humanas. Las teorías de la comunicación explican que las primeras palabras que se dicen, o se escriben, son las más importantes, y las que orientan el resto del discurso. El niño que se siente amado fundamentará este sentimiento favorable de acogida, que le servirá de base para la complicidad y la generación de energías para un desarrollo armónico enriquecedor. Actitudes como el acompañamiento y la confianza aportan beneficios a los contextos relacionales e indican la forma en que se relacionan los seres humanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia desarrollada por maestras de Educación Infantil y Primaria en Huelva para desarrollar la educación emocional en el aula como base de la educación en valores y su incidencia en el desarrollo personal y en las relaciones interpersonales. El grupo de trabajo de 'El baúl de las emociones' pretende fomentar la expresión de los sentimientos mediante distintas actividades motivadoras tales como cuentos, taller de educación artística, salidas, juegos, etcétera. También se abordan aspectos como la resolución de conflictos y el fomento de las habilidades sociales en el aula. Se aprovechan todas las actividades educativas propuestas para tener presente la educación emocional en el aula. Mediante actividades específicas, se trabaja la costumbre de expresar sentimientos y fomentar actitudes cooperativas en vez de competitivas. El proyecto de coeducación se basa en el interés de los profesores por observar, dialogar y conocer el punto de vista de los alumnos, por fomentar un aprendizaje emocional sin diferencias de género. Una herramienta muy valiosa para introducir estos conceptos es el juego: animación a la lectura, juegos dramáticos, juegos de patio dirigidos, etcétera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Jim Sheridan 'En América' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la familia; la situación económica y social; los valores y actitudes; la forma de ser; el empleo y desempleo; el fallecimiento de un familiar; y la vida en un nuevo lugar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dispersión de Internet en la sociedad condiciona el entorno y repercute en la educación como parte integrante de ella. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se utilizan en todos los niveles educativos: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad, enseñanza no reglada o educación de adultos. Además, Internet tiene muchas posibilidades educativas y genera beneficios en las personas mayores como motivar la afectividad y la creatividad; ayudar a frenar el aislamiento y la soledad, estimulando las relaciones sociales; y acortar la frontera generacional. Los sitios web accesibles son imprescindibles para usuarios con problemas auditivos, visuales, del habla, de movilidad; de lectura o comprensión; o con dificultades para usar el ratón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Unión Europea se distingue entre educación y formación de personas adultas. Educación se emplea para planes de formación básica o de actualización cultural, tomando como patrón el sistema de enseñanza. Formación se refiere a cuestiones de preparación o reciclaje profesional. Así, algunos profesionales defienden que el sentimiento es un estado emocional ecuánime, sin variaciones bruscas, estable y de baja intensidad, que no interfiere en la actividad racional. A diferencia de la emoción, que es convulsa, sobrecogedora, absorbente de la atención, desestabilizadora de la actividad atencional y discursiva. Así, la educación de los adultos se concibe más como planificación cognitiva que como planificación emotiva. Algunos autores se preguntan si es posible educar la sensibilidad; mientras que otros afirman que existen emociones que son propias de comunidades culturales. Así, la pedagogía experimental consiste en planificar acciones y crear o modificar situaciones para contagiar, alimentar, tallar y acrecentar pautas de sensibilidad en las personas adultas. La Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF) postula que detrás de muchas dificultades vitales como la emotividad desbordada, existe un mecanismo de hábitos irracionales de pensamiento y un diálogo interno plagado de juicios valorativos.