998 resultados para Tecnología moderna


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como objetivo establecer la importancia de la Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología para el fortalecimiento y el desarrollo de la investigación Universitaria, tomando como casos tres universidades de Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge 639 referencias bibliográficas relativas al periodo de la historia moderna de las Islas Baleares entre las Germanías y la Guerra del Francés con el objetivo de proporcionar al profesorado una herramienta útil para la preparación de las clases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se realizo un análisis en donde muestra la viabilidad de la agencia de noticias de ciencia y tecnología de NotiCyT. Se analizaron seis revistas que ofrezcan el mismo tipo de información que NotiCyT de tres universidades: Las revistas agronomía Colombiana y la Acta Biológica pertenecen a la Universidad Nacional, las revistas Hipótesis y Ingeniería pertenecen a la universidad de los Andes y las revistas Bibliotecología y Tecnología de la Información y Ingeniería y Universidad pertenecen a la universidad Javeriana. Para el análisis se utilizo herramientas como análisis de hacinamiento, levantamiento del panorama competitivo y las fuerzas del mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento muestra los resultados obtenidos al realizar la actualización de la plataforma ScienTI, administrada en Colombia por Colciencias y dentro de la cual se encuentra el Currículum Vitae Latinoamericano y el Caribe - CvLAC y el Grupo Latinoamericano y el Caribe-GrupLAC; esta plataforma fue actualizada con la información de los investigadores que forman parte del grupo de Tecnología Aplicada a la Dirección y la Gerencia, de la Universidad del Rosario, con el fin de saber con qué talento humano se está contando para el desarrollo de los proyectos de cada una de las líneas de investigación y poder plantear una propuesta de modelo de evaluación del impacto de la formación de los investigadores en el éxito de los proyectos que se desarrollan. El desarrollo del presente trabajo se inició con la recolección de las hojas de vida de los investigadores que forman parte del grupo de investigación, de esta forma cada uno de los datos se ingresaron al CvLAC, el cual permite que la información de los currículum vitae de todas aquellas personas que se encuentran trabajando en temas de ciencia, tecnología e innovación, la puedan integrar e intercambiar. Una vez realizado este paso de actualización se procedió a hacer un cruce con el GrupLAC que maneja toda la información concerniente a las líneas de investigación y sus proyectos, de esta forma se integraron los investigadores a los grupos. Con el objeto de darle mayor relevancia al trabajo anterior se desarrolló el presente documento buscando dar respuesta al problema de ¿Cómo influye el perfil de los investigadores del grupo de Tecnología Aplicada a la Dirección y la Gerencia, en los resultados de los proyectos que se desarrollen dentro de sus líneas de investigación?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone un taller con materiales de desecho, con la finalidad de adquirir técnicas de trabajo tecnológico donde se integrarán y globalizarán el resto de las áreas de aprendizaje. Pretende desarrollar y realizar en equipo todas las fases del proceso tecnológico: planteamiento del problema, diseño, planificación, construcción, comprobación y aplicación del trabajo. Así como descubrir, identificar y manipular operadores tecnológicos en la construcción de estructuras; y conocer y utilizar el vocabulario técnico propio del ciclo. Participan 373 alumnos del ciclo medio del Colegio Público Infanta Elena, Tenerife. Debido al retraso en la puesta en marcha del proyecto, no se han logrado todos los objetivos. Sin embargo, se ha visto la posibilidad de ampliar el proyecto al ciclo superior. Se valora positivamente, sobre todo en aspectos de motivación, creatividad y de aplicación del mismo al entorno más cercano del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conforme a las resoluciones de la ONU 1514 y 1541 (1960), usualmente se discuten solo tres formas de autodeterminación de los pueblos: la independencia, la integración y la libre asociación. En 1970, la Resolución 2625 amplió ese lenguaje, añadiendo una cuarta vía: “La adquisición de cualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo”. La Resolución 2625 y resoluciones posteriores plantean un marco de libertad de petición y negociación que no limita la búsqueda de soluciones razonables y realistas a las aspiraciones legítimas de progreso político, cultural y económico de un pueblo.La monografía también discute estas normas desde la perspectiva del Derecho Constitucional de los Estados Unidos, concluyendo que ese corpus jurisprudencial también reconoce y permite diversas formas de organización política “soberana” más allá de los estados de la Unión, pueblos o jurisdicciones con diversos grados de autonomía, desde las tribus o naciones indias, hasta los Estados libres asociados, consistentes con el espíritu y letra de la Resolución 2625 y su progenie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un aula-laboratorio de Matemáticas como apoyo práctico a la docencia. Utilizar un poco más los medios audiovisuales y estudiar las formas más idóneas para su utilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las denominadas tecnologías en rehabilitación hacen parte de las estrategias que facilitan la integración de la persona en situación de discapacidad. Su comprensión demanda aproximaciones conceptuales básicas sobre tecnología, ingeniería y salud, puesto que estos campos confluyen en su área de estudio. Con el presente escrito se pretende inicialmente precisar las diferencias conceptuales entre tecnología en rehabilitación y otras áreas de similar denominación como biotecnología, bioingeniería, ingeniería de la rehabilitación y tecnología de asistencia, y la manera como éstas se relacionan y se alimentan unas a otras. En segunda instancia, se explican las tecnologías en rehabilitación, dando una caracterización y exponiendo su impacto en la capacidad funcional de las personas en situación de discapacidad. Finalmente se expone la relación entre tecnología en rehabilitación, accesibilidad y autonomía personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Objetivo fue caracterizar los dispositivos de tecnología de asistencia disponibles en Bogotá como parte del desarrollo de un sistema de información en esta área. Dirigido a personas con discapacidad, a sus familias y a profesionales del área de la rehabilitación. Metodología: éste es un estudio descriptivo para el cual se desarrolló un instrumento de recolección de la información. El procedimiento consistió en visitas a los fabricantes y distribuidores de los dispositivos, diligenciamiento del instrumento, toma de fotografías y caracterización de cada producto basándose en la Norma Técnica Colombiana (NTC)-ISO 9999 (Ayudas técnicas para personas con limitación). Resultados: de los 95 productos caracterizados, se encontró que los de mayor disponibilidad están representados por ortesis y prótesis (52,6%) y ayudas para la movilización personal (23,15%). El 24,25% restante está representado por ayudas para el cuidado y la protección personal, mobiliario y adaptaciones para vivienda, ayudas para el manejo de bienes y productos y ayudas para actividades domésticas. Conclusiones: en Bogotá D.C. la mayoría de los fabricantes y distribuidores de dispositivos de tecnología en rehabilitación producen dispositivos ortésicos y ayudas para caminar, es mínimo el número de ayudas disponibles para apoyo en las actividades de la vida diaria y para la comunicación y el acceso a la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se enmarca dentro del Programa Harimaguada de Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica se desarrolló en el marco del Curso de Actualización Didáctica de Tecnología. Enseñanza Secundaria Obligatoria 1993-1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un gran número de reconocidas ciudades en el mundo han llegado a niveles excepcionalesde desarrollo económico y social apalancadas por innovaciones de punta. Para laregión de Poitou-Charentes, en Francia, la presencia del parque de atracciones Futuroscopeen la ciudad de Poitiers se ha convertido en una importante atracción turística que actualmente propone una incógnita: ¿es esta infraestructura suficiente para considerar elGrand Technopole de Poitiers como un exitoso cluster de alta tecnología?Para conseguir las condiciones que permitan consolidar este cluster de alta tecnología, laregión debe tener la posibilidad de articular, gestionar y gobernar agresivas estrategias deinnovación.Con base en los resultados de un estudio sobre varias ciudades innovadoras de todo elmundo, se identificaron mecanismos básicos que permiten romper con los paradigmas convencionales del crecimiento, por medio de innovaciones revolucionarias que permitentener rendimientos de clase mundial, una marca de prestigio global y el estatus de polo éxitosode innovación tecnológica. Los resultados obtenidos muestran las características delos tecnopolos existentes, que deben de potencializarse para conseguir un posicionamiento de clase mundial para la región.