999 resultados para TRANSPORTE MASIVO – PLANIFICACIÓN - BUCARAMANGA (SANTANDER, COLOMBIA) - 2003-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repasa el origen de los Juegos Olmpicos, que tuvo lugar en el santuario de Zeus en Olimpia, en la antigua Grecia, en el ao 776 antes de Cristo. Organizados cada cuatros aos, se consideraban el acontecimiento deportivo ms importante del mundo griego y durante su celebracin los estados dejaban de lado las guerras y enemistades. Los atletas reunidos durante cinco das en el estadio de Olimpia demostraban su destreza deportiva y los ganadores eran tratados como hroes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los modernos Juegos Olmpicos nacieron en 1896 en Atenas gracias al amante del deporte, el francs Barn Pierre de Coubertin y tras celebrarse durante ms de mil aos en la antigedad. Se reunieron trescientos deportistas de catorce pases y desde entonces y, cada cuatro aos, se celebran los Juegos en distintos lugares del mundo, desde Amsterdam hasta Australia. Recoge los acontecimientos y estadsticas de los Juegos desde Atenas 1896 hasta Atenas 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adapta a los temas que se incluyen en los exmenes para la obtencin del ttulo del General Certificate Secondary Education (GCSE), adems de modelos de preguntas. Su contenido incluye: los primeros aos de la Alemania de Weimar entre 1919 y 1923; la Repblica de Weimar de 1924 a 1933; la dictadura nazi y la vida durante el Tercer Reich, la preparacin de la guerra y la vida diaria durante ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ayuda a los profesores a evaluar el progreso de los nios en ingls como segunda lengua, aunque algunas de las actividades de evaluacin tambin pueden ser relevantes para los exmenes de alumnos libres. Incluye secciones sobre aprender a aprender, la auto-evaluacin, y la evaluacin en el porfolio. Proporciona ayuda en el mantenimiento de registros y presentacin de informes. Tiene hojas fotocopiables para trabajar en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual, los autores explican las dificultades que pueden experimentar los estudiantes con dislexia en el rea de matemticas. Discuten los aspectos del lenguaje de las matemticas, as como las dificultades conceptuales relacionadas con la naturaleza abstracta de dicha asignatura. Ponen nfasis sobre las estrategias que pueden promover los profesores en clase y que los estudiantes pueden utilizar, todo lo cual ayudar a aliviar algunas de las dificultades relacionadas con las matemticas de alumnos con dislexia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptacin por Philip Pullman de la obra 'Frankenstein' de la autora britnica Mary Shelley para alumnos del nivel KS3 (Key Stage 3, primer ciclo de enseanza secundaria). Cuenta la historia de un hombre que cree que puede cambiar el mundo creando mejores seres humanos y crea un monstruo testarudo. El libro incluye un breve anlisis de los personajes y actividades para trabajar la comprensin y expresin oral, los anlisis de texto y las estructuras de las obras teatrales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breve biografa de Nelson Mandela que cuenta cmo tras veintisiete aos en prisin se convirti en un smbolo de la libertad para Sudfrica y lleg a ser el primer presidente de raza negra del pas, analiza el contexto histrico y cmo lleg a tener una gran influencia en la poblacin sudafricana consiguiendo el fin del rgimen del apartheid. Al final del libro se incluye un glosario de trminos y una lnea de tiempo con un resumen cronolgico de los acontecimientos ms importantes de la historia de Sudfrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptacin, para nios de 11 a 14 aos, en forma de obra de teatro de la novela de terror "Drcula" del escritor irlands Bram Stoker. Cuenta la historia del conde Drcula de Transilvania, un vampiro que puede atravesar puertas cerradas, cambiar de forma (hombre, lobo o murcilago), nunca enferma ni se cansa y que quita la vida y el alma a quien le deja entrar en su casa. El libro incluye secciones explicativas sobre el autor, el contexto histrico, la puesta en escena y los personajes. Al final hay un apartado con actividades y ejercicios sobre la obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de destacar la importancia de la fsica experimental y las tcnicas de laboratorio, el libro presenta una serie de experimentos de nivel avanzado que enfatizan la investigacin experimental y que permitirn a los alumnos relacionar los temas clave de la fsica avanzada con las mediciones realizadas por ellos mismos. Incluye experimentos sobre cuantizacin, electrones en slidos, electrnica y recopilacin de datos, lser, ptica, espectroscopa de alta resolucin, resonancia magntica, detectores de partculas y decaimiento radiactivo, dispersin y coincidencia, elementos de teora estadstica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro est diseado para ayudar a conseguir las habilidades necesarias para tener xito en el examen TABE (Prueba de la educacin bsica para adultos). Los temas del libro son: trabajar con ms inteligencia (identificar tu objetivo, crear un plan personal de aprendizaje), lectura (utilizar las habilidades de lectura para comprender grficos y tablas, sacar conclusiones de un cuadro, leer para reconocer tcnicas literarias), matemticas (nuestro segundo lenguaje, geometra, fracciones, decimales), lenguaje (los signos de puntuacin, construir frases y prrafos, ortografa).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuatro tipos de ndices que facilitan la bsqueda de los artculos incluidos en los nmeros 327 a 329. Estos ndices agrupan los artculos por las notaciones de la Clasificacin Decimal Universal (CDU) y por orden alfabtico de autores, ttulos y descriptores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilacin bibliogrfica sobre el tema de ciudadana y educacin dividida en dos partes: la primera, es una bibliografa de obras, artculos y tesis doctorales, ordenada de forma alfabtica, la segunda parte es un listado de pginas Web. En esta compilacin se recoge toda la bibliografa aportada por los autores de los artculos que aparecen en este nmero extraordinario de la revista de educacin y, tambin la elaborada en distintos centros de documentacin, bibliotecas universitarias y recursos bibliogrficos, con el criterio de que la obra, artculo o tesis haya sido publicada originalmente o como traduccin en castellano u otras lenguas del estado espaol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurar un plan de capacitacin de docentes en forma continua, con la ayuda de diferentes tecnologas, para mejorar las posibilidades de educacin en las zonas rurales de Japn. Estructurar un programa en el que se incorpore material impreso, mecanismos audiovisuales y recursos informticos para el trabajo sobre la escuela primaria y secundaria, con alumnos de caractersticas diferentes. Organizar un equipo de trabajo para desempear el rol de tutora y de evaluacin de los talleres y trabajos realizados, con tendencia a la capacitacin de docentes para el manejo de alumnos en estas condiciones. Organizar diferentes sistemas de manejo e interaccin personal para mejorar la calidad de los procesos educativos, as como de metodologas y desempeos. Consta de una parte terica y otra prctica. El primer captulo trata sobre la educacin a distancia. El segundo sobre las nuevas tecnologas aplicadas a la educacin a distancia y el tercero sobre la formacin del profesorado con los nuevos canales y nuevos recursos. En la parte prctica, se propone un proyecto de enseanza con nuevas tecnologas en Educacin Primaria y Secundaria en reas rurales de Japn. A su vez, se aborda la complejidad y las situaciones paradjicas propiciadas por las profundas transformaciones del nuevo orden econmico, social y cultural propiciado por la desregulacin neoliberal, la presencia de las tecnologas de la informacin y su impacto en el mbito de la educacin. Se sealan, por una parte, los importantes cambios en las formas de producir, almacenar, transmitir y recuperar la informacin generadas por los nuevos soportes de la informacin y la comunicacin y, por la otra, la evolucin de las necesidades educativas de los individuos y del sistema social. En cuanto al futuro, difcil de predecir aunque se pueda vislumbrar, se trazan varias configuraciones posibles resultado de la combinacin de las visiones optimistas y pesimistas en los planos poltico-econmico y tecnolgico. En esta aproximacin se presta especial atencin a las diferentes personas y grupos que estn en posicin disear y llevar a la prctica decisiones cientfico-tcnicas, sociales, econmicas y polticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender sobre la emocin esttica, sobre la imagen y sus componentes, sobre las emociones y sensaciones, sobre los aprendizajes que permiten las imgenes, sobre la imagen compuesta de imagen, de color, de texto. Se ha trabajado de forma terica en toda la investigacin. El trabajo est dividido en siete captulos: el primer captulo habla de la mirada desde la historia, el segundo sobre la mirada desde las ciencias del espritu, el tercero sobre la mirada desde el arte, el cuarto sobre la mirada desde la psicologa, el quinto sobre la mirada desde la comunicacin, el sexo sobre la mirada desde la lingstica y el sptimo y ltimo sobre la mirada desde la educacin. Apreciar mucho ms a los grandes, a los medianos y pequeos que hacen el vlido esfuerzo de encontrar caminos, las formas y colores para traducir a letras y sintaxis el mundo interior de ideas y sentimientos. Admirar existencias y sufrir al ver que tantos grandes ha partido ya. Ser usuario activo de las nuevas tecnologas. Navegar tantas horas, encontrar a tanta gente que presenta sus trabajos y viajar a los confines del mundo. Haber encontrado pistas, reconocer algunas palabras clave, que animan a tratar de descifrar el mapa del tesoro que nos ha sido entregado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una mirada panormica sobre las polticas y resultados de las reformas escolares que se han venido sucediendo en Amrica Latina, el Caribe y en Espaa. Se exponen diversos anlisis y reflexiones sobre las reformas espaolas y latinoamericanas que han venido acaeciendo desde los aos ochenta. En un primer punto, se ofrece una caracterizacin a grandes rasgos de las reformas de las dos ltimas dcadas, sus contextos de surgimiento y sus desarrollos. En el segundo punto, aparecen algunos indicadores para discutir acerca de los posibles logros o avances, atascos o retrocesos de los cambios previamente descritos. En el punto tercero, se ofrecen algunas de las lecciones que pueden servir para aprender de los trayectos recorridos y continuar mejorando.