1000 resultados para Otro (cognición)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'
Resumo:
Se estudia el abandono del paradigma del procesamiento de información de la ciencia cognitiva y su sustitución por el aprendizaje situado. Este cambio constituye un importante reto a los sistemas instructivos basados en la ciencia cognitiva, dado que éstos se fundamentan en el paradigma del procesamiento de información. Se desarrollan los planes y sistemas instructivos basados en supuestos que conducen a los sistemas instructivos basados en la ciencia cognitiva. La dificultad del paradigma congnitivista de los sistemas instructivos radica en la relación que se establece entre los planes y las acciones situadas cuando intervienen seres humanos. En cuanto a los planes y acciones situadas, se analiza el modo en que los planes son conceptualizados en el paradigma congnitivista, y se describe la conceptualización de los planes en el marco del paradigma de la acción situada. Se concluye que los planes pueden desempeñar un papel en las acciones situadas si son considerados como recursos en vez de como directrices para la acción, y forman parte de la comunicación humana relativa a situaciones concretas. En este caso, los planes reflejan la resolución de las dificultades emergentes que los participantes reales elaboran al interpretar su situación.
Resumo:
Se expone una reflexión teórica orientada a fundamentar condiciones favorecedoras del aprendizaje sobre la base de una caracterización constructivista de la razón cognoscitiva humana. Se trata de ofrece una propuesta de fundamentación razonada que sea relevante para la investigación y la práctica pedagógicas. A partir de diversas aportaciones de la psicología y de la epistemología, se desarrolla una caracterización de la razón cognoscitiva como razón constructiva, práxica e intersubjetiva.
Resumo:
Se analiza la vida y la obra de Oscar Wilde, centrándose principalmente en las comedias y personajes que escribe en el periodo que va de 1892 a 1895. En el tratamiento de la mujer en la sociedad victoriana encontró el tema ideal, tanto por sus ideas sobre la libertad del individuo y de su propia realización, como por sus sentimientos sociales revolucionarios. La ironía, el ingenio y la fantasía son las características básicas del teatro wildeano, así como la subversión social por medio de lo lúdico en lugar del análisis social.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se estudia el concepto de percepción como la configuración significativa de la realidad exterior, las leyes perceptuales para dicha configuración, los niveles cognitivos en la percepción, así como la aplicabilidad de las reglas de organización perceptual, en un estudio experimental sobre psicología del aprendizaje, que concluye que la psicología de la percepción tiene grandes posibilidades de aplicación en el tratamiento de los desórdenes mentales.
Resumo:
Se transcribe el Auto de los Reyes Magos y el Debate de la Pureza de María representado durante mucho tiempo en la comarca de Tierra de Campos, en Palencia.
Resumo:
Repaso sobre el origen del topónimo Gibraltar, remontándose a la época de musulmana, cuya correspondencia sería Tárik, acompañado de un estudio historiográfico realizado por el autor sobre otro lugar conocido como Tárik en la meseta castellana, también durante la época musulmana, emplazado en los alrededores de Alcalá de Henares.
Resumo:
An??lisis de comparaci??n entre el episodio del Lazarillo de Tormes en el que L??zaro le cambia al ciego una longaniza por un nabo, y ??ste lo descubre, y el cap??tulo XVIII del Quijote donde el hidalgo confunde dos reba??os de ovejas y carneros con dos ej??rcitos.
Resumo:
Se hace un recorrido por la vida profesional de don José Caso González, Catedrático de Institutos Nacionales de Enseñanza Media y titular de Lengua y Literatura Españolas del Real Instituto 'Jovellanos' de Gijón, con motivo de la obtención de la Cátedra de Historia de la Lengua y Literatura Españolas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Laguna. Se exponen además sus publicaciones y sus últimos trabajos.
Resumo:
Transcripción de Poema del otro y Poema nacido en Auschwitz.
Resumo:
Descripci??n del proceso de formaci??n del grupo teatral, Los gusanos, en el I.B. mixto de Telde (Las Palmas) durante el curso 1982-83, y de c??mo organizan la representaci??n de la obra Tres sombreros de copa, c??mo se elige la representaci??n, la asignaci??n personajes, los ensayos, la escenograf??a, la iluminaci??n, el vestuario y el maquillaje, as?? como la preparaci??n de carteles y programas.