993 resultados para JUSTICIA SOCIAL - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen copiado de la revista
Resumo:
La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.
Resumo:
Tras la publicación del libro de Raimundo Cuesta 'Felices y escolarizados: crítica de la escuela en la era del capitalismo', se realizan tres reflexiones a propósito de las tesis del autor. En la primera de ellas, se reflexiona sobre el análisis de cuatro aspectos que intervienen en el proceso de escolarización y la educación: igualdad y justicia social; la escuela como esfera pública y democrática; el tipo de saber necesario y la forma de abordarlo pedagógicamente; y la función social del docente.
Resumo:
Se narra la experiencia y premisas previas de un centro educativo en el que el teatro forma parte de su programación habitual integrándose en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro. La realización del teatro implica la participación de distintas areas: lenguaje, educación musical, expresión plástica, educación física, conocimiento del medio social y natural, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de una visita al Departamento de Educación de una universidad finlandesa para conocer el proceso formativo de unos jóvenes, altamente cualificados y motivados. Éstos han debido superar un exigente proceso de selección para dedicarse a la docencia. El profesorado es atraído a la profesión por la consideración de que disfruta y por su contribución a la prosperidad económica, a la creatividad cultural y a la justicia social. Los aspirantes a un puesto en la Facultad de Educación necesitan haber aprobado el examen de Secundaria Superior o Formación Profesional. Cada universidad establece la selección de estudiantes a través de distintos procedimientos. Aparte de los buenos expedientes, se intenta detectar cualidades y aptitudes básicas para trabajar con niños y adolescentes, como la capacidad de comunicación y empatía; la flexibilidad y la capacidad de trabajar en equipo. La Universidad ofrece distintas titulaciones: profesorado de aula, profesorado de preescolar, profesorado de área, profesorado de educación especial y orientadores. Se dedica un 10 por ciento del tiempo de formación a las prácticas tuteladas. La mayoría de los docentes son contratados por los municipios y en menor medida por el Estado o por instituciones privadas.
Resumo:
Basándose en el film 'Hoy empieza todo' de Bertrand Tavernier, como punto de partida, el autor reflexiona sobre el sistema educativo y la profesión docente en la actual sociedad neoliberal. Se reflexiona sobre la eficacia de las políticas de libre elección del centro escolar, que sólo han servido, según el autor, para incrementar las desigualdades sociales existentes, sin que haya surgido un mercado competitivo o se haya mejorado la calidad global de la enseñanza. Se defiende la equidad o justicia social en la educación poniendo en relación las políticas educativas con las políticas sociales y fiscales.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El objetivo del proyecto es la ampliación de la educación no sexista a actividades extraescolares después de haber superado la fase de concienciación en la que se lleva trabajando varios años. Las actividades que se realizan, (concursos, mesas redondas, vídeos, conferencias, etc.) se distribuyen en jornadas de carácter puntual, de orientación y por áreas, y entre ellas se destacan: Mafalda en vivo; La mujer en la publicidad; La mujer en nuestra sociedad; Ecología básica; Bailes y grupos musicales y Deportes. La evaluación se realiza, con carácter interno, mediante una reflexión conjunta de los objetivos perseguidos por el equipo de trabajo y, con carácter externo, por el claustro y por el alumnado a través de encuestas..
Resumo:
Elabora un vídeo para recoger los aspectos más importantes del desarrollo del alumnado de este centro de Educación Especial, observando las relaciones con otros niños, los problemas de conducta, desarrollo motriz, etc., como punto de partida para la evaluación inicial. Los objetivos son: trabajar en el aula; el esquema corporal, lenguaje, comportamiento social, los espacios, etc; trabajar con los padres a partir del material filmado; evaluar los progresos y conocer mejor a los niños y garantizar la coherencia pedagógica en el equipo docente. El plan de trabajo consta de tres fases; en la primera se graban en vídeo actividades de plástica, psicomotricidad, trabajo en el aula, salidas, etc.; en la segunda fase cada tutor selecciona el material grabado; y por último, se edita un vídeo de cada niño que recoge situaciones escolares y familiares. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de reuniones de equipo y un cuestionario.