1000 resultados para FRENTE NACIONAL - 1958-1974


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la inauguración del Curso Universitario 1968-1969, celebrado en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid. Algunos de los puntos tratados en este discurso son: la sociedad y los problemas educacionales, el sistema educativo, la universidad como pieza clave, hacia la universidad que los nuevos tiempos exigen y, por último, se exponen propósitos y metas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los cuestionarios, las lecturas recomendadas, las orientaciones metodológicas y la bibliografía básica para el desarrollo del curso preuniversitario de 1958-59, según orden de la Dirección General de Enseñanza Media, publicado en el Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional, de 2 de octubre de 1958.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre los problemas de la enseñanza media y la labor del Centro de Orientación Didáctica del Ministerio de Educación Nacional, en el análisis de las pautas que se repiten y en la búsqueda de métodos y soluciones viables.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el discurso que ofreció el Ministro de Educación Nacional, profesor Lora Tamayo, ante el Consejo Nacional del Movimiento, celebrado el 9 de abril de 1964, en el que habló de los siguientes temas: el nivel cultural en España frente al europeo, la Enseñanza Media y profesional, las enseñanzas artísticas, la enseñanza universitaria, las enseñanzas técnicas y el profesorado en la Enseñanza Superior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación realizada sobre una de las instituciones de educación no formal más antigua y menos conocida en España: las Universidades Populares. Para el estudio, se han empleado tres cuestionarios y se han caracterizado a los tres componentes esenciales que dan vida a esta institución: los directivos, los monitores y los participantes. Se han utilizado dos estadísticos no paramétricos y un análisis discriminante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del quinto Consejo Nacional del Sindicato Español Universitario, se publica este artículo para resaltar la figura de esta organización falangista y la ideología de José Antonio Primo de Rivera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se insta al profesorado que compone el sistema educativo español de la época a que se forme en torno a la ideología de la Falange. De este modo se ofrecerá formación de profesorado universitario, catedráticos de Institutos y profesores de colegios de segunda enseñanza conforme al espíritu disciplinario de esta organización con el fin de que actúen en la vida cultural española incorporando a su actuación el programa y la doctrina pedagógica del Movimiento, entre cuyas consignas figuran el sentido cristiano de la vida, la pureza moral de las costumbres, el espíritu de servicio al Estado y el estilo dinámico y ágil en la acción. Se dan detalles de las personalidades académicas que ocupan los nombramientos de Secretario Central del Profesorado Univesitario, D. Manuel Torres López; Secretario del Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz Muñoz; Secretario Central del Servicio Español del Magisterio, D. Tomás Romojaro Sánchez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan fotografías ilustrativas del texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de documento firmado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, por el que se aprueba la creación de la Residencia adscrita al Instituto de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', con el nombre de Residencia 'Generalísimo Franco', que tendrá un Rector nombrado por el Ministerio de Educación, del que dependerá el Reglamento de la Residencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento ministerial mediante el cual el Ministerio de Educación Nacional concede la subvención de veinte mil pesetas a la Universidad Pontificia de Comillas en Santander, para que ésta a su vez, la ponga a disposición de los estudiantes matriculados que no puedan hacer frente económicamente a los estudios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se analiza la situación del teatro en la época franquista, las compañías teatrales que representaban en aquel momento, el tipo de obras que se representaban, la temática y el público al que iban dirigidas. La Compañía del Teatro Nacional, el Sindicato del Espectáculo, el Teatro de Frente de Juventudes y las reproducciones de teatro infantil, se encargaban de este arte, gracias a la protección y supervisión del Estado, que también se encargaba de realizar las críticas de cada una de las obras representadas y de la revisión de los textos de nueva creación que querían escenificarse.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo dedicado a la figura y obra del fundador del movimiento fascista nacional-sindicalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (J.O.N.S.), Ramiro Ledesma. Lo que le llevó a fundar el movimiento nacional-sindicalista fue el desarraigo que mostraba el pueblo español durante la Segunda República sobre el concepto de España y la Patria, una juventud desencantada y escéptica sobre esos conceptos, sumado a la desunión del pueblo y al marxismo implantado. Por lo que pretende con su movimiento instaurar la unidad nacional, frente a la autonomía separatista; el fortalecimiento del Estado y del Ejército y el 'sentido católico de la raza'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se explica la estructura de la Falange, constituido por tres Secciones: masculina, femenina y el Frente de Juventudes. Además se plantea la necesidad de crear una Sección específica para la Formación política del Maestro en la Secretaría Central del Servicio Español del Magisterio, que impida que los educadores desconozcan los puntos básicos de la Falange y que mantengan las inquietudes revolucionarias del movimiento.