1000 resultados para Europa del Sud -- Política familiar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this chapter we provide a summary description of Colombian Competition Policy with an emphasis on the agricultural sector. Key developments and recent changes in institutional arrangements affecting competition policy, as it applies to the agricultural sector, are highlighted. Illustrative case studies are depicted to show the richness and complexity of policy developments and enforcement. Some general conclusions are drawn from this examination.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper I consider the role of education poli-cies in redistribution of income when individuals differ in two aspects: ability and inherited wealth. I discuss the extent to which the rules that emerge in unidimensional settings apply also in the bidimen-sional setting considered in this paper. The main conclusion is that, subject to some qualifi cations, the same type of rules that determine optimal education policies when only ability heterogeneity is considered apply to the case where both parameters of heterogeneity are considered. The qualifi cations pertain to the implementation of the optimal alloca-tion of resources to education and not the way the optimal allocations fi rst- and second-best differ.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper develops a structural model which allows estimating the impact of regulatory decisions looking for the setting of download-speed standards on market structure and performance. We characterize a setting under which quality standards improve both service quality and availability. As to quality, we evaluate the impact of quality standards on the performance of local demand from a detailed database of broadband internet subscribers, discriminated by the main attributes of an internet subscription contract as location, supplier, monthly-fee, download- and upload-speed features. From these results, we are able to identify the effect of quality regulation on the behavior of internet providers in a differentiated product market approach. As a consequence, we are able to assert that the response of internet service providers to quality regulation is a more intense product differentiation that contributes to demand expansion and therefore to improve broadband penetration indicators.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra la relación existente entre las políticas de Ciencia y Tecnología (CyT) y los resultados que éstas han producido a través del gasto en CyT, como indicador de insumo, y de las publicaciones, como indicador producto. El documento describe el proceso histórico que ha tenido el sistema a través de la construcción y acumulación de capacidades, éste es dividido en cuatro etapas. Por su parte, el gasto en CyT presenta un aumento de recursos hasta 1996, a partir de allí se da un decrecimiento. Este gasto proviene, en su mayoría, del sector público a través de créditos externos. Las publicaciones muestran un rendimiento sobresaliente de Colombia en términos de crecimiento, aunque los números absolutos sean todavía muy pequeños. Dichas tasas de crecimiento muestran una correspondencia con la financiación de la CyT y con la acumulación de capacidades del sistema de innovación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la realidad que la separación de padre y madre es un hecho cada vez más frequente. El autor presenta un material de interés para las famílias y profesionales de la educacin para ayudar a los involucrados en el complejo proceso de la rotura familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo de intervención didáctica para la infancia en situación de riesgo social, pensado para ser llevado a cabo por los educadores sociales de los servicios de atención primaria. Además de ofrecer propuestas para una mejora de la calidad de las intervenciones a través de un currículum para ella. Infancia en situación de riesgo social de la ciudad de Lleida. Comienza exponiendo el marco teórico de la investigación partiendo de las aportaciones didácticas para la intervención con inadaptados sociales y de los estudios de los factores de riesgo del maltrato infantil familiar. En la segunda parte de la tesis, plantea la investigación a través de la identificación del problema, su concreción y posterior diseño. Continua con la descripción de los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida, así como el grupo de educadores de los equipos básicos, de atención social primaria. Finalmente, termina la investigación empírica con el análisis crítico de la realidad estudiada y las conclusiones del trabajo. Entrevistas semiestructuradas; y cuestionario. El desajuste entre la práctica y el encargo teórico, hace que algunos educadores manifiesten un cierto malestar por desconocer qué es lo que realmente deben hacer, y reclaman una unificación de criterios, así como una clarificación de la infancia con la que deben actuar, para que ello no dependa de las preferencias del profesional que va a llevar a cabo la intervención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material propone el desarrollo de una aventura que, en formato de juego interactivo, introduce a los jóvenes en el nuevo contexto de la Europa del euro. Las vivencias son virtuales pero hace falta activar verdaderas capacidades para llegar al desenlace de la aventura y dar sentido al tipo de conocimiento que en conjunto potencia el programa Euroaventura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de sexto curso de educación primaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo infantil se ve frenado con frecuencia por la falta de normas y límites. Una ineludible función de la escuela infantil consiste en dar orientaciones a las familias para afrontar sus propias responsabilidades educativas, utilizando para ello palabras sencillas y fáciles de comprender para la mayoría. Nunca es demasiado pronto para iniciar el proceso educativo, por ello cuanto antes se inicie mejor. Esta labor corresponde a las familias, aunque es indispensable que se colabore desde la escuela. El alumnado en la edad infantil es como una esponja, absorbe todo aquello de su alrededor, especialmente para los estímulos afectivos y para la imitación, ya que se encuentran en la fase más propicia para el desarrollo de la inteligencia y para adquirir buenos hábitos, necesitan normas y límites que les den seguridad, además de hacerles más tolerantes a la frustración para llegar a ser felices.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar descubrir los rasgos de la personalidad senil desde tres perspectivas que convergen hacia una misma realidad: la involución del hombre. En primer lugar, el estudio delimita específicamente al hombre de la tercera edad que como telón de fondo está la situación de declive; la progresiva involución que siente el anciano en todos sus actos, manifestaciones y en todas sus relaciones con los otros. Desde el estado involutivo nos acercamos a un perfil gastado, desarraigado del hombre asilado, familiar o solitario, o sea, diversos modos de vida que representan el envejecimiento. Así, a través de este estudio nos aproximamos a los grandes problemas que tiene el hombre planteados ahora, aquí y allá cuestionándoselos de modo constante y urgente, como son: la soledad, el amor, la libertad, muerte, transcendencia, etc... problemas que surgen a lo largo de la vida del hombre, pero que en la ancianidad urge su enfrentamiento y clarificación definitivas. Se vuelve urgente el mirar y analizar. Este mundo que va muriendo calladamente cada día, pero que no se extingue nunca. La ancianidad que se encuantra a caballo con el pasado siente en sí misma que esta organización social trabajada y defendida por ella, ya no le responde, no le protege, más bien, le encierra y le recluye en el paraíso del silencio. Ciertamente, que es la televisión y los medios los que han contribuído a cristalizar esta idea que ya estaba en el hombre: a consagrar la juventud como máximo exponente de la humanidad y como consecuencia se rechaza la vejez dejando 'fuera de juego' al anciano. De todas formas, grupos de personas relacionadas con este mundo han puesto sobre la mesa una serie de soluciones viables y favorecidas de una reinserción social por parte del hombre de la Tercera Edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la problemática y las reacciones actuales de la familia y sociedad ante los deficientes. 105 profesores de Magisterio de Salamanca. Explica el mundo familiar y ambiental del deficiente, analiza la problemática familiar, sociológica, psicológica y pedagógica del deficiente y estudia las reacciones que se dan en torno al mismo, después realiza un trabajo experimental para conocer las actitudes de los profesores hacia los deficientes. Cuestionario. La prueba consta de 20 preguntas relacionadas con la problemática de relaciones, actitudes y reacciones ante el deficiente. 1) No ha sido unánime, en los encuestados, el acuerdo con la doctrina oficial de la Iglesia católica que prohíbe tajantemente la práctica del aborto, aún en el caso de que se sepa que va a nacer un sujeto deficiente. 2) Sobre la exigencia, a los futuros esposos, de un examen médico prematrimonial para impedir en lo posible, el nacimiento de los deficientes, contestaron con un sí, los que pretendían con ello eliminar el mundo de la anormalidad, contestaron por el contrario con una negación, aquellos que veían lesionado el derecho sagrado del hombre a la libertad. 3) Ante el hecho de saber con certeza que si tenían hijos, alguno de éstos sería deficiente, casi la mitad de los encuestados opinó que prefería no arriesgarse a tener hijos. 4) La primera reacción psicológica de los encuestados, al conocer que uno de sus hijos era deficiente, ha sido no unánime, pero si positiva. 5) En algún modo han aceptado la postura de la desesperación, ante el hecho de ser su primer hijo deficiente. 6) Rechazaron como absurda la inculpación entre los cónyuges, ante la aparición de un hijo deficiente en el hogar, y de un modo casi global creyeron poco frecuente esta manera de procederse dentro del matrimonio. 7) Desde el punto de vista educativo y asistencial al hijo deficiente, abiertamente han manifestado, casi todos los encuestados, que estaban dispuestos a gastar tanto o más dinero que con otro hijo normal. En general, predomina la concienciación y aceptación positiva del deficiente, pero sin duda alguna, lo ideal hubiera sido que estas mismas contestaciones las hubiesen pronunciado padres afectados directamente por el problema de esa cruda realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de la educación sexual. Examina la situación de la educación sexual en diferentes partes del mundo, analiza la sexualidad integrada en el entramado y complejo conjunto de la personalidad, explica la necesidad de la educación sexual y la responsabilidad en la misma, expone los objetivos y finalidades de la misma, su didáctica y metodología en los centros educativos, y propone unos programas para cada etapa educativa. 1) Es un hecho que la sexualidad es un componente importante de la personalidad total. 2) La sexualidad va evolucionando desde una etapa oral, fálica o anal, hasta la integración en el conjunto de la personalidad, que se logra en la adolescencia. 3) El niño como ser en evolución necesita ser ayudado desde fuera de si para que vaya desarrollando todas sus capacidades y formas comportamentales. Esta ayuda se realiza mediante la educación integral y total en el conjunto de la personalidad. 4) La sexualidad como componente importante y decisorio de la personalidad, necesita ser educado. Esta educación de la sexualidad debe de realizarse en el conjunto de la educación total. 5) Las personas más apropiadas para realizar tal educación deberían ser los padres, ya que serían por su contacto y conocimiento más profundo de los hijos los que se encuentran en condiciones más favorables para impartir esta educación bien verbal o bien mediante el ejemplo. 6) La necesidad de la educación sexual nace de la propia personalidad, ya que si se quiere llegar a una personalidad equilibrada y madura, debe de darse una educación que integre todos los aspectos de la personalidad y no puede aislarse ni olvidarse la sexualidad porque está condicionando la integridad de la personalidad. La educación sexual no puede perder de vista al hombre en cuanto tal. No debe actuar sobre este aspecto de la personalidad, sino que en la sexualidad se debe integrar el conjunto de la personalidad para que el niño vaya evolucionando de forma gradual y completa según cada estadio, hasta llegar a una integración de la sexualidad en el conjunto de la personalidad, que le capacite para una función reproductora adulta y responsable. Esta tarea debe tenerla también en cuenta la escuela y cuando la familia no responda a esta educación, la escuela debe sustituirla y si es posible en colaboración con la familia. Ambas, escuela y familia deben ayudar a que los hijos logren una madurez sana y equilibrada de la sexualidad que se integre en el conjunto de la personalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la problemática y las reacciones actuales de la familia y sociedad ante los deficientes. 105 profesores de Magisterio de Salamanca. Explica el mundo familiar y ambiental del deficiente, analiza la problemática familiar, sociológica, psicológica y pedagógica del deficiente y estudia las reacciones que se dan en torno al mismo, después realiza un trabajo experimental para conocer las actitudes de los profesores hacia los deficientes. Cuestionario. La prueba consta de 20 preguntas relacionadas con la problemática de relaciones, actitudes y reacciones ante el deficiente. 1) No ha sido unánime, en los encuestados, el acuerdo con la doctrina oficial de la Iglesia Católica que prohíbe tajantemente la práctica del aborto, aún en el caso de que se sepa que va a nacer un sujeto deficiente. 2) Sobre la exigencia, a los futuros esposos, de un examen médico prematrimonial para impedir en lo posible, el nacimiento de los deficientes, contestaron con un sí, los que pretendían con ello eliminar el mundo de la anormalidad, contestaron por el contrario con una negación, aquellos que veían lesionado el derecho sagrado del hombre a la libertad. 3) Ante el hecho de saber con certeza que si tenían hijos, alguno de éstos sería deficiente, casi la mitad de los encuestados opinó que prefería no arriesgarse a tener hijos. 4) La primera reacción psicológica de los encuestados, al conocer que uno de sus hijos era deficiente, ha sido no unánime, pero sí positiva. 5) En algún modo han aceptado la postura de la desesperación, ante el hecho de ser su primer hijo deficiente. 6) Rechazaron como absurda la inculpación entre los cónyuges, ante la aparición de un hijo deficiente en el hogar, y de un modo casi global creyeron poco frecuente esta manera de procederse dentro del matrimonio. 7) Desde el punto de vista educativo y asistencial al hijo deficiente, abiertamente han manifestado, casi todos los encuestados, que estaban dispuestos a gastar tanto o más dinero que con otro hijo normal. En general, predomina la concienciación y aceptación positiva del deficiente, pero sin duda alguna, lo ideal hubiera sido que estas mismas contestaciones las hubiesen pronunciado padres afectados directamente por el problema de esa cruda realidad.