999 resultados para Efectos del nitrógeno sobre las Plantas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la introducción de la informática en la educación, analizando el tratamiento que de la misma se ha hecho tanto a nivel nacional como en Extremadura. Especialmente se estudia cómo se puede utilizar el ordenador y cómo se está utilizando en las escuelas universitarias de magisterio y en los colegios de EGB. Por otro lado, se señala que, antes de proceder a la implantación de la informática en EGB, se debería crear un Plan Informático Nacional donde habría que abordar, en primer lugar, la formación de los profesores en las escuelas universitarias de magisterio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo algunas categorías como la calidad, el rendimiento, el esfuerzo, el multiculturalismos, etc., alteran las relaciones de poder en los centros y hacen surgir un nuevo orden organizativo dotado de mayores tasas de control. Las organizaciones se constituyen a partir de entramados de relaciones y se caracterizan por ser relaciones de poder. La escuela es una organización más y por tanto participa de muchas de la características del resto de las organizaciones sociales, también en lo que ese refiere al poder. El poder surge cuando las personas entran en relación. La dimensión relacional del poder se objetiva en distintas prácticas de comunicación pero la comunicación no se produce de forma espontánea sino condicionada por lo que la organización supone, por otro lado el ejercicio del poder se acompaña de un discurso. Durante el periodo de reformas que se pusieron en marcha a principios de los años noventa había dos categorías que predominaban sobre las demás: la participación y la comprensividad. Estas categorías ahora se critican e incluso se intentan superar. En la actualidad lo que se prima es la calidad y la disciplina, dos categorías que permiten que se cotejen sus efectos en la práctica con más facilidad. De esta manera la comunicación no se produce de igual a igual sino que se jerarquiza. Finalmente se pone de manifiesto que equilibrar las relaciones de poder resulta difícil, esto sin embargo no debe impedir que en el interior de los centro se fomente el diálogo negociador entre los agentes escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de educación a distancia a través de Internet, con contenidos ocupacionales, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los alumnos cuentan con un tutor con el que se comunican mediante correo electrónico. Esto les da gran libertad en cuanto a horarios y celeridad en el aprendizaje. Ya que cada alumno puede ir al ritmo que el mismo decida y mandar correos con dudas al tutor en cualquier momento. Este articulo cuenta de forma narrativa la experiencia de dos alumnas que han realizado cursos en una de estas aulas. La idea que exponen ambas alumnas es que con este método estudiar resulta muy fácil por no estar atado a unos horarios o un ritmo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio p??blico se organizan actividades destinadas a la conservaci??n del medio ambiente. Se programan una serie de talleres dirigidos a escolares de Infantil y Primaria en los que se trabaja con tintes naturales, plantas y elaboraci??n de juguetes con material reciclado. Los trabajos con las plantas permiten la observaci??n de sus propiedades y el estudio los productos derivados de ellas. Tambi??n en los talleres los alumnos aprenden a buscar informaci??n y a documentarse sobre plantas para infusiones, medicinales y arom??ticas. Finalmente, se realiza una jaima en la que se pueden degustar tisanas e infusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.