999 resultados para Descendências de Filho Único
Resumo:
Presentación de las conclusiones de la XXIV Conferencia internacional de Ginebra, celebrada en julio de 1961. Dos importantes cuestiones fueron tratadas en dicha Conferencia internacional sobre la enseñanza primaria: la escuela de maestro único y la organización de la educación preescolar. El objetivo principal es buscar la eficacia de esta clase de escuelas y enseñanzas. Para ello se recogen los referentes sobre la organización de las escuelas de maestro único.
Resumo:
Repaso de la opinión de los eruditos de la gramática latina, tanto antiguos como modernos, sobre la consideración del nominativo como caso-cero, o único caso que contiene pura significación dentro de la sintaxis latina.
Resumo:
El jard??n bot??nico Marimurtra, situado en la Costa Brava catalana, surge como Centro al servicio de la ciencia y de la investigaci??n de la Estaci??n Internacional de Biolog??a Mediterr??nea en 1951. Se considera un rinc??n privilegiado y de visita obligatoria donde conviven m??s de tres mil plantas, entre especies nacionales y ex??ticas.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se describe el desarrollo de una clase en una escuela unitaria de ambiente rural. La clase está formada por entre cuarenta y cincuenta niños de los tres cursos de la graduación tradicional, que realizan actividades conjuntas y de grado, en un horario de nueve treinta horas a doce treinta horas.
Resumo:
Se describe un día de clase en una escuela nacional de maestro único con treinta y un alumnos matriculados en ocho cursos, los dos últimos son de enseñanza voluntaria para niños de trece y catorce años, mientras que los cursos restantes son de enseñanza obligatoria reglamentaria. Los cursos se han clasificado en tres grupos, en el primero, los cursos de octavo al sexto, en el segundo grupo, los cursos de quinto y cuarto y, en el tercer grupo, los curso de tercero al primero. Las tareas escolares están divididas en dos programas. Las agrupaciones primera y segunda tienen un programa común y la tercera, el suyo propio. El horario de clase es por la mañana de diez a trece horas y por la tarde de quince a diecisiete horas y cada sesión se divide en momentos para impartir ortografía, resolución ó comprobación de ejercicios de matemáticas, lección de historia, ejercicios de redacción y lección de ciencias, conforme a los dos programas y de forma rotativa entre las agrupaciones.
Resumo:
Se analiza la reorganización administrativa de las escuelas primarias de maestro único como consecuencia de la Orden ministerial de 22 de abril de 1963. Esta reestructuración supone varias novedades: la subdivisión de los grupos de trabajo en cursos escolares; adecuación de las programaciones; reconsideración de las peculiaridades locales de escuela y material y niños y niveles; la utilización de las siguientes formas de trabajo: individualización, clase general y agrupación y para los niveles superiores, el trabajo en grupo; la sustitución paulatina de textos enciclopédicos por cuadernos de trabajo y de las lecciones divididas en asignaturas por una integración de varias materias. También, significa la incorporación y desarrollo de actitudes, capacidades, destrezas y hábitos como la observación y la manualización; así como, la introducción del sistema de fichas.
Resumo:
Se ofrece la programación de cuatro unidades didácticas para los seis primeros cursos. Partiendo de los Cuestionarios Nacionales, que incluyen para estos seis primeros cursos doscientas cincuenta y cinco unidades didácticas y teniendo en cuenta que en la distribución semanal de materias por curso se han de dedicar al desarrollo de las mismas veintiocho horas y media cada semana, la evidencia muestra que falta tiempo y por tanto se han de concentrar las unidades didácticas.
Resumo:
Se expone la situación actual y futura de la denominada escuela unitaria y se postula su continuación. Para seguir desempeñando su papel en la culturización del país, requieren una revisión y actualización de sus contenidos educativos y una adecuación de las técnicas de ejecución del trabajo y de la evaluación del rendimiento escolar.
Resumo:
Se plantea la necesidad de los programas diferenciales en las escuelas de maestro único pues constituyen un eslabón entre los cuestionarios y los programas específicos de cada escuela, y además son de gran utilidad para el maestro que encuentra en ellos los contenidos del currículo organizados de forma que pueden ser adaptados a su propio caso. Por ello, el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) promueve la elaboración de dichos programas.
Resumo:
Se expone la conveniencia de utilizar esta forma de aprendizaje como medio y como recurso en la escuela unitaria, así como la necesidad de realizarlo mediante las llamadas fichas autoinstructivas o de aprendizaje directo. Asimismo, se considera que estas técnicas de enseñanza individualizada resultan idóneas en la fase de iniciación al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Resumo:
Se examinan los factores que deben tenerse en cuenta en la planificación del edificio escolar: localización, adecuación al fin y al ambiente, materiales de construcción y fácil conservación y mantenimiento. Asimismo, se repasan las distintas tendencias defendidas en torno a la construcción de escuelas unitarias y se ofrece el esquema de tres proyectos reales y realistas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la norma creada por la Decisión del Consejo de fecha 16 de julio de 1985, que regula los trabajos de correspondencia de cualificaciones profesionales entre los estados miembros de la Comunidad Europea, pues es uno de los métodos empleados para el reconocimiento mutuo de formaciones entre los estados de la Unión. Se estudia la estructura de los niveles de cualificación de la correspondencia, sus objetivos, la metodología empleada, los acuerdos adoptados y el estado actual de las correspondencias. Este procedimiento de correspondencias, que se refiere solamente a profesiones no reguladas y está limitado al nivel de empleo cualificado, únicamente tiene valor informativo para trabajadores y empresarios.
Resumo:
Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.