911 resultados para subtitled videos
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias
Resumo:
En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias
Resumo:
Comprobar la incidencia del vídeo en ciertas dimensiones: en el rendimiento a corto y medio plazo alcanzado por los alumnos y en su esfuerzo mental invertido (AIME) en el procesamiento de la información. Tres centros de EEMM de Sevilla. Selección de los grupos experimentales. Identificación ambiente de clase. Pase de pruebas: MFF, GEFT, Pretest, PMV, E. Social. Identificación de los sujetos DEP-IN\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\REF-IMPL. Visionado videos. Postest: AIME. Retest: PMV, AIME. Estílos cognitivos: GEFT, MFF. Percepción del medio video: PMV. Ambiente de clase -CES-. Esfuerzo mental invertido (AIME). Rendimiento académico: recuerdo, comprensión y aplicación. Técnicas estadísticas. Los factores estilo cognitivo (DIC) y estructuración semántica y sintáctica, se han mostrado significativamente influyentes en el rendimiento a corto plazo. Los cuatro factores, dos de ellos estilos cognitivos, influyen de manera individual y-o en interacción; si bien solamente los factores estilo cognitivo dependencia-independencia de campo y reflexividad-impulsividad, y la estructuración sintáctica y semántica mostraron su influencia en los análisis individuales efectuados.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-2011
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Página web del programa aula de cine. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación del uso didáctico del cine como parte de la educación para el ocio y los intereses de los alumnos. El programa consiste en proyecciones cinematográficas acompañadas de actividades complementarias. Se publican dichas actividades, información, videos y enlaces.
Resumo:
Portal de materiales para el trabajo del área de administración y gestión de empresas. Su principal objetivo es conseguir una herramienta motivadora en la que se combinen aspectos como la informática y la economía. La web está dividida en apartados dependiendo de los destinatarios de la información: alumnos, profesores u opositores, o temas concretos: economía, economía de la empresa y fundamentos de administración y gestión. Los recursos disponibles son: ejercicios, videos, blogs, exámenes, noticias de prensa, libros, trabajos, cursos, recursos, webquest, diccionarios, etc. Existe un apartado dedicado a las oposiciones y empleo público donde se publican temarios, convocatorias, libros, apuntes, exámenes y tests.
Resumo:
Portal de recursos para el estudio de historia del arte. Su principal objetivo es servir de herramienta en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura mediante la publicación de materiales didácticos renovados y la divulgación de temas de investigación científica. La web se compone de cuatro unidades: el mundo del arte, arte y educación, arte en red y creha. Cada uno cuenta con recursos como videos, fotografías, actividades, ejercicios, textos, enlaces, etc..
Resumo:
Resumen en inglés y castellano
Resumo:
We investigate whether dimensionality reduction using a latent generative model is beneficial for the task of weakly supervised scene classification. In detail, we are given a set of labeled images of scenes (for example, coast, forest, city, river, etc.), and our objective is to classify a new image into one of these categories. Our approach consists of first discovering latent ";topics"; using probabilistic Latent Semantic Analysis (pLSA), a generative model from the statistical text literature here applied to a bag of visual words representation for each image, and subsequently, training a multiway classifier on the topic distribution vector for each image. We compare this approach to that of representing each image by a bag of visual words vector directly and training a multiway classifier on these vectors. To this end, we introduce a novel vocabulary using dense color SIFT descriptors and then investigate the classification performance under changes in the size of the visual vocabulary, the number of latent topics learned, and the type of discriminative classifier used (k-nearest neighbor or SVM). We achieve superior classification performance to recent publications that have used a bag of visual word representation, in all cases, using the authors' own data sets and testing protocols. We also investigate the gain in adding spatial information. We show applications to image retrieval with relevance feedback and to scene classification in videos