1000 resultados para preparación de medicamentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan una serie de puntos a tener en cuenta en la incorporación de los deficientes e inadaptados a la vida social y profesional, consiguiendo así su pleno desarrollo. Se tratan: las bases legales, la importancia de la preparación laboral de los deficientes e inadaptados, los postulados generales, las características de la preparación laboral, los fundamentos básicos de la programación, el pre-taller en educación especial, y los campos específicos de preparación para el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones generales sobre la planificación educativa y la preparación del trabajo escolar o la preparación de las lecciones por parte del maestro, sus características e implicaciones, los objetivos, métodos, técnicas, procedimientos y evaluación de este trabajo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica sobre difusión en la escuela de hallazgos científicos de la universidad. Se difunden los hallazgos científicos sobre energía celular, alimentos y medicamentos llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) a los alumnos de séptimo grado del colegio 'Joaquín María Cullen'. Las actividades didácticas realizadas son: 1. Visualización de la oxidación de la glucosa: a) Cambio de coloración; b) Combustión; c) Respiración. 2. Elaboración de modelos moleculares de glucosa y sustancias relacionadas. 3. Construcción de maquetas de mitocondrias y sitios de acción del 6PP. 4. Preparación de un extracto alcohólico de raíces de Dalea elegans, como fuente del 6PP. 5. Construcción de maquetas de cloroplastos. 6. Extracción de clorofila. 7. Observación de células vegetales y cloroplastos a través del microscopio óptico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración y preparación de una multimedia para la enseñanza a distancia de la Química-Física sobre el potencial químico, dirigido al tercer curso de Químicas en la asignatura de Termodinámica. Consiste en el análisis de técnicas audiovisuales que sirvan de instrumentos para la educación, con fines preferentemente didácticos y en consecuencia, elaborar una multimedia que cumpla con dichos fines. Primera fase: después de analizar diferentes técnicas audiovisuales se ha optado por la técnica denominada multimedia, que tiende a conservar la configuración de las unidades didácticas que se imparten en cada disciplina por la Universidad a Distancia. Segunda fase: elaboración de la multimedia. Esta consta de: texto de información para el conocimiento de cada tema (material escrito e impreso); serie de ejercicios de autocomprobación (material escrito); audiovisual constituido por un diaporama de 120 diapositivas más la parte sonora, liberado de aporte teórico (grabado de vidocasete) e inclusión de una simulación (ejercicios numéricos o experimento de laboratorio) haciendo uso de las técnicas de enseñanza por ordenador. Análisis comparativo de las diferentes técnicas audiovisuales y la evaluación de sus resultados en la enseñanza a distancia durante los años que se llevan utilizando. Conocidas las dificultades con que tropieza la Universidad a Distancia en las disciplinas científicas con trabajos experimentales (prácticas), el desarrollo de la multimedia aporta las siguientes soluciones: el estudiante a distancia tiene la posibilidad de autoevaluar su nivel de aprendizaje; puede prepararse para las evaluaciones que tiene que rendir en la universidad, le aporta información que le motiva para el estudio del tema. La simulación aporta una gran versatilidad en los cálculos y experimentos y el alumno desarrolla un diálogo con el procesador que le permite saber a cada paso del proceso de simulación su evaluación de cómo realiza el ejercicio. De alguna manera suple la falta de una enseñanza directa. El experimento realizado es concluyente en cuanto a las posibilidades de preparar material didáctico en la Universidad a Distancia para muchas disciplinas. Este material puede incluso ser asequible a los estudiantes sin un costo excesivo en su adquisición. De otra parte, habría que lograr una red de microprocesadores que sirvieran de aparatos de reproducción y de utilización del material de paso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone los resultados de un proyecto de investigación que ha analizado la realización de los programas de formación de auxiliares llevados a cabo en los Países Bajos, destinados prioritariamente a quienes abandonan el primer ciclo de la enseñanza secundaria sin titulación o quienes sufren cualquier otra deficiencia en su itinerario educativo previo. Estos programas pueden calificarse de red de seguridad para grupos de riesgo, en el sentido definido por la OCDE. El estudio presentado en este artículo revela que la realización práctica de esta formación requiere aún un cierto progreso, mayores vínculos de la formación inicial con la postinicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso sociológico de la sociedad contemporánea en España y un diseño de programa de promoción sociocultural para la etapa de la prejubilación desde una dimensión de formación permanente. La tarea cultural es imprescindible. La animación cultural va a posibilitar nuevas realizaciones con el diálogo y la participación de muchas personas, colectivos. La acción cultural con adultos es un proceso permanente de información. La participación va a despertar en el hombre y en la mujer de tercera edad, potencialidades adormecidas y no ejercitadas. El método activo y participativo de la animación cultural con adultos, descubre a las personas la riqueza del encuentro con otros en la misma situción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación de postgrado del profesorado de Enseñanza Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de diferentes niveles'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe actualmente uma necessidade crescente de investigação e desenvolvimento de medicamentos para crianças. Com a recente publicação pela Comissão Europeia do Regulamento de medicamentos para uso pediátrico, será obrigatória a apresentação de um “Plano de Investigação Pediátrico” (PIP) para todos os medicamentos que venham a ser introduzidos no mercado a partir de Junho de 2008. As iniciativas nos EUA relativas ao desenvolvimento de medicamentos pediátricos e o impacto destas medidas,iniciadas há precisamente uma década, colocam algumas questões: Quais as lições que aprendemos com a exclusividade pediátrica nos EUA? Que dados existem actualmente em relação à informação pediátrica nos medicamentos existentes no mercado? Pretendeu-se analisar a informação relativa aos medicamentos pediátricos, publicada pela FDAe a sua utilização no delineamento de estratégias de melhoria da informação nos medicamentos pediátricos na União Europeia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objectivo investigar os hábitos e conhecimentos gerais de uma amostra da população de Lisboa e Vale doTejo relacionados com o consumo dos suplementos e medicamentos à base de plantas medicinais. Realizou-se um estudo não experimental descritivo, transversal, através de um questionário anónimo, confidencial e voluntário a 367 indivíduos, preenchido pelas entrevistadoras, mediante as respostas obtidas dos entrevistados, sendo a amostra obtida por conveniência. Os indivíduos pertenciam maioritariamente ao sexo feminino 74,7% (274/367) e à classe etária dos 20 aos 29 anos, 52,0% (191/367). Dos inquiridos, 48,8% (179/367) consomem medicamentos e/ou suplementos à base de plantas e destes, 25,7% (46/179) afirmam consumir medicamentos à base de plantas medicinais enquanto 20,1% (36/179) afirmam consumir suplementos alimentares à base de plantas. Do total dos inquiridos que consomem medicamentos e/ou suplementos à base de plantas, 2,8% (5/179) responderam que já sentiram reacção adversa, 93,9% (168/179) disseram não ter sentido qualquer reacção adversa e 3,4% (6/179) não sabe ou não se lembra. Inquiridos sobre a diferença entre medicamentos à base de plantas e suplementos alimentares à base de plantas, 67,6% (121/179) afirmam conhecer a diferença e 32,4% (58/179) não conhecem a diferença entre medicamentos e suplementos alimentares.