886 resultados para Selección de peces
Resumo:
Las Orientaciones Pedagógicas de la EGB sitúan la enseñanza de la Literatura dentro del área de lengua, lo que parece responder a un concepto que vincula el conocimiento literario en unos supuestos casi exclusivamente lingüísticos. Introducirse en el campo de la Literatura sólo puede hacerse a través del contacto directo con los textos. Este trabajo intenta fundamentar los criterios sobre la selección, la ordenación y las condiciones que han de reunir los textos literarios en la EGB con el fin de que tengan una utilidad óptima.
Resumo:
Se discute cual es el fin último de los exámenes así como el cómo puede ser mejorado su funcionamiento. Para ello se tienen en cuenta tres modelos principales: autoritario, democrático o laissez-faire, eligiéndose el segundo como modelo más apto a seguir.
Resumo:
Esta publicación contiene la Orden de 13 de junio de 1977 sobre directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una relación de bibliografía comentada sobre Educación Especial dirigida a deficientes mentales o psíquicos. La bibliografía se estructura en torno a: obras de carácter general con referencias más o menos amplias a la parte clínica junto a la Pedagogía y obras referidas a aspectos parciales de Psicopedagogía de deficientes, que aclaran algunos aspectos del tratamiento educativo o explican problemas desconocidos en su origen, que una vez resueltos, facilitan la labor pedagógica.
Resumo:
Se presenta una selección bibliográfica comentada sobre la organización escolar, ordenada en: A. Obras generales: son tratados concebidos para uso de los estudiantes de magisterio primario, en los que una verdadera preocupación científica está en realidad ausente. B. Problemas particulares, subdividido en veintiocho estratos que comprenden una clasificación temática como el concepto y tipos de escuela; el educando y los problemas de selección, calificación, clasificación, promoción y orientación de los escolares; el educador; el inspector; el psicólogo escolar o el edificio escolar. Y también una subdivisión geográfica en dónde se agrupan por países, las referencias bibliográficas sobre organización escolar en cada uno de los países que se señalan.
Resumo:
Estudio que se ocupa de la selección de los profesores universitarios. Se plantea el problema económico-político de la selección de los profesores de enseñanza superior. Se explican los principios de selección en los diferentes países. Se analiza la figura del seleccionador de profesores así como el sistema de selección y los baremos que se valoran. Seguidamente, se establecen las relaciones de la universidad con la investigación, las actividades de los profesores fuera de la universidad y por último, se hace un repaso al plan para el reclutamiento de los profesores de letras de universidad.
Resumo:
Se presenta la primera parte de una Bibliografía que aspira a ser más que una selección como para ofrecer una visión de conjunto de los libros y folletos de autores españoles y extranjeros traducidos a la lengua española, publicados en España entre los años 1956 a 1957, ambos inclusive. También se han selección algunos de los más importantes estudios sobre Pedagogía y Educación, publicados por la Unesco en lengua española. Está ordenada temáticamente y dentro de cada apartado, se han agrupado los encabezamientos de las fichas por orden alfabético. Al tratarse de una bibliografía selectiva, se da una nota crítica o de contenido a los trabajos de mayor interés o cuando tales indicaciones puedan contribuir a la mejor orientación del lector. En esta primera parte, se incluyen: Bibliografías, Revistas, Teoría y Filosofía de la Educación, Pedagogía y Psicología pedagógica, Historias generales de la Pedagogía, La Pedagogía en España y en el extranjero (Historia y tendencias actuales), Pedagogos españoles y extranjeros y sus sistemas.
Resumo:
Se presenta la segunda parte de una Bibliografía que aspira a ser más que una selección como para ofrecer una visión de conjunto de los libros y folletos de autores españoles y extranjeros traducidos a la lengua española, publicados en España entre los años 1956 a 1957, ambos inclusive. También se han seleccionado algunos de los más importantes estudios sobre Pedagogía y Educación, publicados por la Unesco en lengua española. Está ordenada temáticamente y dentro de cada apartado, se han agrupado los encabezamientos de las fichas por orden alfabético. Al tratarse de una bibliografía selectiva, se da una nota crítica o de contenido a los trabajos de mayor interés o cuando tales indicaciones puedan contribuir a la mejor orientación del lector. En esta segunda parte, se incluye bibliografía relativa a: 1. Enseñanza Primaria: planes, sistemas, organización escolar; El educador y la formación del maestro; El educando, párvulos; El educando, normales; El educando, anormales; Metodología general; Metodología de la religión; Metodología del lenguaje; Metodología de las Matemáticas; Metodología de las Ciencias Físico-Naturales; Metodología de la Geografía y de la Historia; Metodología del dibujo y trabajos manuales.
Resumo:
Se presenta la tercera parte de una Bibliografía que aspira a ser más que una selección como para ofrecer una visión de conjunto de los libros y folletos de autores españoles y extranjeros traducidos a la lengua española, publicados en España entre los años 1956 a 1957, ambos inclusive. También se han seleccionado algunos de los más importantes estudios sobre Pedagogía y Educación, publicados por la Unesco en lengua española. Está ordenada temáticamente y dentro de cada apartado, se han agrupado los encabezamientos de las fichas por orden alfabético. Al tratarse de una bibliografía selectiva, se da una nota crítica o de contenido a los trabajos de mayor interés o cuando tales indicaciones puedan contribuir a la mejor orientación del lector. En esta tercera parte de la Bibliografía se reúnen aspectos diversos como la autoeducación y la formación de la juventud; educación moral y religiosa, física y pasional, intelectual y estética, social y política, educación femenina; los medios audiovisuales al servicio de la educación; enseñanzas medias (bachillerato, enseñanza profesional, técnica y laboral) y enseñanza superior (investigación en general, universidades, escuelas especiales y otros estudios superiores).
Resumo:
Resumen de lo acontecido en la Conferencia Internacional de Expertos sobre selección del educador especializado, que tuvo lugar en Barcelona a primeros de abril de 1959. Se procedió al desarrollo de una encuesta, en cuya redacción intervinieron psicólogos, médicos, teólogos, directores de centros de formación y educadores. Se envió a treinta y tres países dos tipos de cuestionarios: uno para directores de establecimientos de educación especial y educadores y otro para expertos (psicólogos, pedagogos y médicos). Comprendía tres partes en torno a las que se formulaban las preguntas: 1. Principios y límites de selección: se seleccionarían candidatos a la profesión de educadores de la infancia inadaptada, aquellos que presentaran las aptitudes requeridas por la profesión y la eliminación de los candidatos cuya admisión sería perjudicial al interés de los niños. 2. Momentos de la selección del futuro educador: teniendo en cuenta las etapas de la selección, los elementos de los que se disponía para la selección y los responsables de la misma. 3. Criterios de la selección del educador: edad, criterios de orden físico, de orden intelectual, criterios de orden afectivo, de orden práctico y clínico y criterios de orden moral.
Resumo:
Bibliografía especializada en el acceso a la Enseñanza Superior organizada temáticamente bajo los siguientes epígrafes: 1. Expansión de la Enseñanza Superior, causas y efectos. 2. Acceso a la Enseñanza Superior. 3. Perspectivas de desarrollo y medidas de planificación.
Resumo:
Elaborar un modelo matemático que permita cuantificar las distancias que existen entre tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores y directores reales. Definir tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores. Se plantean 4 hipótesis de trabajo. 17 directores-as y 310 profesores-as de centros de Educación Secundaria de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica del ajuste entre modelos ideales o configuraciones y patrones reales de dirección. Se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan distintas variables referentes a directivos y profesorado. Las variables también se analizan mediante análisis de correlaciones, cálculo de la distancia de los directores-as a cada uno de los tipos ideales, y análisis de varianza. Los instrumentos de recogida de información son: plantilla-registro de tareas y tiempos para directores-as y cuestionarios de directores-as y de profesores-as. Se observa que los directores-as definen tipos ideales muy similares a los que definen los profesores-as. Los directores-as deforman la valoración que hacen de su actuación, tendiendo a percibir su realidad con un sesgo significativo hacia el ideal de director-a que se han formado. Se dan diferencias significativas entre el director-a real, de una parte, y los directores-as reales percibidos y directores-as ideales. La actuación del director-a real no se corresponde ni con el comportamiento real percibido ni con el comportamiento ideal. Se concluye que se debe promover la autoevaluación del ejercicio de la función directiva facilitando instrumentos para garantizar que se realiza con un grado de objetividad suficiente. Se debe prestar especial atención a formas de actuación directiva que se perciben como más difíciles por aquellos entre quienes se han de seleccionar los futuros directores-as. Se necesita avanzar en el estudio de tipos ideales puros de directores-as e ideales híbridos de ideales puros de directores-as, categorizando los entornos e introduciendo en los diseños las variables del entorno como determinantes de las configuraciones de factores que han de definir los diferentes ideales.
Resumo:
Elaborar unas pruebas de admisión en las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB que detecten los rasgos específicos que debe poseer el profesorado, considerando que ni los profesores actuales, ni su formación, responden a las cualidades y características que teóricamente serían deseables. 216 alumnos. Se establece un modelo teórico que recoge las cualidades teóricas que un docente ha de tener. Las variables estudiadas son: vocación, capacidades o aptitudes y transmisión del saber. Se utilizaron diversos instrumentos de medición: cuestionario de intereses de Thurstone, prueba de Kerlinger y Kaya, prueba de Comprensión Verbal, prueba de compresión de sentido, pruebas de originalidad y de sensibilidad pedagógica; pruebas de percepción social. Asimismo, para medir los conocimientos, se utilizan ejercicios razonados de Matemáticas, de Ciencias, Lengua e Historia y un comentario de texto. Posteriormente se realzia un anánlisis factorial. A la luz de los resultados, se considera que hay que buscar mejores medidas que ponderen la vocación que ha de tener el profesorado, y éstas tienen que ver con los intereses, el progresismo y las preocupaciones docentes. Asimismo, se entiende que haya que mejorar las medidas de las capacidades: comprensión simbólico-verbal y de sentido, originalidad, percepción social y sensibilidad pedagógica. En cuanto a las pruebas de contenido, la investigación concluye que éstas han de ser completadas y mejoradas por aplicaciones sucesivas y sistemáticas al alumnado, así como gracias a los análisis críticos realizados por el profesorado especializado en cada uno de los contenidos.