1000 resultados para Salud Rural -- Estudios
Resumo:
En esta guía se proporciona una relación de las titulaciones universitarias del área de Ciencias Experimentales y de la Salud que pueden cursarse en la Comunidad de Madrid durante el curso 2007-2008. Las titulaciones figuran por orden alfabético y, para cada una de ellas, se ofrece información sobre los ciclos que la componen, salidas profesionales, plan de estudios, materias troncales, centros donde se imparte, y estudios de Segundo Ciclo a los que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo. En el caso de las titulaciones de Segundo Ciclo, se explica el acceso a las mismas desde otras carreras.
Resumo:
Publicado dentro de las actuaciones del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Contiene: Currículum de la materia optativa - Libro del alumno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Decreto Foral 154-1996 de 18 de marzo por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Salud Ambiental en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Influencia de la aptitudes mentales, inteligencia, intereses, rasgos de personalidad, actitudes y adaptación en todos sus campos, en las calificaciones obtenidas por los alumnos de octavo de EGB en La Rioja. De los 455 alumnos de octavo de EGB de nueve centros de La Rioja de tipo urbano, suburbano, rural y semirural se obtuvieron los datos completos de 386 alumnos. Fueron divididos en cinco categorías: baja-muy baja, media baja, media, media alta y alta-muy alta. Muestra no representativa. Estudio experimental que intenta cuantificar la relación existente entre las variables independientes y las aptitudes mentales-cálculo verbal y razonamiento-, inteligencia general verbal y no verbal, intereses o preferencias, adaptación y rasgos de personalidad y la variable dependiente, el rendimiento escolar al finalizar octavo de EGB. Test de aptitudes escolares Tea-2, test de inteligencia general adaptado por M. Yela CSIC Madrid, d-48 versión Española: M. Yela, test Cappa 's' forma a de J. A. San Martin, inventario de adaptación, test de preferencias profesionales en EGB Gonzalo Ugarte, Lujan Castro.. Correlación de Pearson simple, parcial y múltiple. Existe una correlación marcada y positiva entre las calificaciones obtenidas y la inteligencia aunque esta sea más alta sobre la adaptación escolar. La correlación es positiva entre el rendimiento y la adaptación global del alumno. La inteligencia es un factor influyente en la higiene mental. La correlación múltiple es baja entre la inteligencia y la adaptación. Los alumnos de octavo que suspenden muestran preferencia por la actividades artísticas, sociales y mecánicas. La elección de actividades científicas es muy baja en los alumnos de inteligencia inferior a la media. La inteligencia es la variable más influyente de las consideradas. sigue por orden de influencia la adaptación a la vida escolar. La relación entre adaptación e inteligencia puede considerarse como indiferente. Existe una influencia alta entre: adaptación a la vida escolar, a los profesores y a los compañeros, a la vida familiar y a la vida moral con la adaptación global del alumno. Los alumnos con alta emotividad y resonancia obtienen bajas calificaciones, sin embargo en los que tienen alto control voluntario los suspensos disminuyen.
Resumo:
El objetivo del trabajo es ofrecer dos tendencias profesionales que pueden influir en el futuro desarrollo de la educación física en España: la educación física y la salud y la educación física y los juegos deportivos. El libro se estructura en tres partes: la primera parte consta de seis capítulos y en ellos se estudia todo lo relativo a la educación física relacionada con la salud. La segunda parte consta de seis capítulos y en ellos se expone una alternativa de enseñanza de los juegos deportivos, donde se trata de aprovechar todo el potencial educativo de los juegos y deportes tradicionales mediante una modificación del planteamiento didáctico de los mismos. Y en la tercera parte se plantea el cambio curricular en la educación física a través de una reflexión en torno a las posibilidades y problemas que conlleva dicho proceso de cambio.
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de dibujo técnico de bachillerato de ciencias de la naturaleza y de la salud y del bachillerato de tecnología de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.