927 resultados para Sales and salesmanship


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária, Programa de Pós-Graduação em Agronegócios, 2016.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

I takt med att digitala medier har utvecklats under de senaste åren har köpresan för-ändrats till att kunder idag i ett mycket senare skede släpper in leverantörer i dialogen. Marketing Automation adresserar den problembilden och har växt fram som en brygga mellan sälj- och marknadsprocessen. Systemet ger möjlighet att effektivt och automatiserat utveckla leads (potentiell kund). Syftet med denna studie är att undersöka hur Marketing Automation påverkar sälj- och marknadsprocesserna. Vilka förutsättningar krävs för en implementation? Ökar lönsamheten? Vi har därför valt att i det teoretiska ramverket beskriva Marketing Automation och bland annat undersöka om ett införande av Marketing Automation medför att sälj- och marknadsorganisationerna slås samman till en organisatorisk enhet. I studien har vi dessutom kartlagt och beskrivit den moderna köpresan och det som ibland kallas intäktsorganisationen. Vi har funnit att Marketing Automation är relativt outforskat i en svensk kontext. För att utröna om teorin, som i stor utsträckning bygger på internationell litteratur och internationella undersökningar, går att överföra till en svensk kontext har vi valt att genomföra en kvalitativ studie i form av en fallstudie av leverantörer av produkter och tjänster inom området samt företag, med den gemensamma nämnaren att de re-presenterar ett kunskapsintensivt erbjudande och har implementerat lösningar för Marketing Automation. I vår analys finns en samsyn mellan leverantörer och kunder i förutsättningar för ett införande, men vi kan även se hur resultaten divergerar och pekar på implikationer, inte minst avseende måluppfyllnad och samverkan mellan sälj- och marknadsorgani-sationerna. Vår slutsats visar bland annat att Marketing Automation kan leda till uppfyllnad av mjuka värden i företaget men har inte bevisats leda till ökad lönsamhet per automatik. Vi ser lönsamhet och Return on Investment (ROI) som ett område som bör utforskas vidare.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The South Carolina Code of Laws allows the imposition of various types of local sales and use taxes. Citizens of a county, depending upon the needs within the county, may impose one or several local sales and use taxes. Attached are three charts that provide guidance concerning the various types of local sales and use taxes collected by the Department of Revenue and the types of exemptions allowed under each tax.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper gives a ruling on the annual membership fees paid to a company that allow members to receive the benefits that are associated with shopping on-line and are subject to South Carolina sales tax as part of the consideration paid for the purchase of tangible personal property pursuant to Code Section 12-36-60. It also rules on the free one month trial membership offered by a company that allows individuals to receive the same benefits as other members that are associated with shopping on-line and is not a sale of tangible personal property for a consideration under Code Section 12-36-100 and, therefore, is not subject to South Carolina sales and use tax.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La estación de servicio “La Americana S.A.S” ha sido una de las primeras estaciones de servicio ubicada en Bucaramanga, dedicada a la comercialización y distribución tanto de gasolina como de los diferentes repuestos y accesorios para los vehículos, razón por la cual desde su fundación y hasta nuestros días, ha venido prestando un servicio destacado, efectivo y cumpliendo siempre con la demanda del mercado proporcionalmente a su consumo. Del mismo modo dicha experiencia dentro de este sector ha producido que con el transcurrir de los años, algunos entes privados y gubernamentales en su mayoría hayan querido hacer acuerdos y negociaciones organizacionales con dicha estación de servicio; claramente este tipo de alianzas estratégicas y negociaciones son de gran importancia ya que le dan el reconocimiento respectivo a La Americana y es así como esta organización recibe periódicamente ganancias y dineros fijos. Resultado de los acuerdos anteriormente mencionados, cabe resaltar que la mayoría de las ventas que realiza esta estación de servicio son producto de las compras hechas por los vehículos pertenecientes a las entidades gubernamentales y privadas en convenio; es importante mencionar que todas estas ventas se realizan vía crédito y por ende la cancelación del servicio correspondiente se hace uno o dos meses luego de prestado el servicio. Así mismo también se ha logrado evidenciar que el consumo por parte de los automóviles particulares con el transcurrir del tiempo se ha disminuido drásticamente debido a diversos factores (geográficos, competitivos y de procesos) tanto internos como externos y siendo una razón para que el total de las ventas y posteriores utilidades no sea el esperado. De continuar esto así en un futuro la empresa podría incurrir en serios problemas que afecten su participación dentro de este mercado. La alta dependencia de las ventas a crédito (entidades públicas y privadas) y la disminución continúa de las ventas de contado (particulares) está ocasionando que la Americana desde ya hace un tiempo tenga baja liquidez financiera y baja rotación de inventarios, así como la disminución considerada de sus utilidades, razón por la cual creemos que la implementación de un modelo de mercadeo así como la creación de un sistema para el conteo y supervisión de los inventarios ayudara a La Americana a poder superar esta pequeña crisis y poder ser una empresa perdurable durante los próximos años .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

FORTEACERO S.A.S es una empresa con sede en Bogotá, creada en el año 2012 como filial de la empresa ESCAYOLA Ltda., dedicada a la fabricación de perfiles, masilla, pintura y comercialización de productos para la construcción liviana, dentro de los que se incluyen drywall, PVC y los elementos necesarios para su instalación. Por el crecimiento y dinamismo del mercado al cual pertenece esta empresa, la organización vio la necesidad de crear un plan de mercadeo para identificar a partir de este oportunidades y planes de acción, con el propósito de tener un mejor desempeño en el mercado mediante el incremento en ventas y reconocimiento para la empresa por parte de los clientes y los competidores. El objetivo de este plan de mercadeo es incrementar las ventas en un 28% por medio de estrategias que se describen puntualmente en este documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El departamento de mercadeo y ventas es fundamental en una empresa debido a que es el encargado de desarrollar e implementar estrategias que satisfagan las necesidades y requerimientos del cliente. Es aquí donde más se puede ver reflejado el aumento de las ventas de la empresa. El servicio al cliente, la relación con el mismo y el acompañamiento, es un tema muy importante a tratar, tanto para atraer a nuevos clientes como también para conservar a los clientes actuales. Este trabajo se desarrolló con base en la problemática de la creciente pérdida de clientes de la empresa Leader Ltda., y tiene como objetivo diseñar y crear un plan de mercadeo y ventas para la misma. Por medio de un estudio no experimental, descriptivo e interpretativo  se enfocó en diferentes análisis internos y externos de la compañía para poder desarrollar un plan de acción que se pueda implementar en la compañía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cartonería Mosquera S.A. es una empresa familiar, que se encarga de la producción y distribución de diferentes empaques de cartón. La compañía pertenece al sector de artes gráficas colombiano, que se desagrega en las siguientes categorías: empaques y etiquetas; publicidad y comercial; editoriales, periódicos y revistas. Cartonería Mosquera S.A. se encuentra en la categoría de empaques y etiquetas. A 2016 la empresa cuenta con un área que administra tanto el mercadeo como la parte comercial conjuntamente y que tiene como objetivo final la gestión de la publicidad, la satisfacción del cliente y la fidelización del mismo. Aunque desde sus inicios, la compañía ha venido trabajando con esta estructura y ha cumplido hasta ahora con algunos de los resultados esperados, los nuevos retos del mercado tales como; el compromiso con el medio ambiente, la necesidad de realizar registros que avalen la calidad de la compañía, la entrada de competidores internos como externos al mercado y el desarrollo de nuevos insumos, ha creado la necesidad de buscar nuevas herramientas que mejoren el desempeño del área comercial y promover así el incremento de las ventas. Este Trabajo surgió inicialmente con la idea de realizar un plan de mercadeo a fin de incentivar y proponer una estrategia que generara un impacto positivo en las ventas de la empresa. Sin embargo, en el proceso de desarrollo, se vio la necesidad de realizar primero un plan de mejoramiento con una orientación a la parte comercial de la compañía. Es importante resaltar que el enfoque de este documento investigativo no solo proveerá herramientas para el mejoramiento de las ventas y financiero, sino también pretende mejorar la percepción de los asesores comerciales hacia su trabajo, sus jefes y la compañía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La economía Colombiana, históricamente primarizada, ha dependido fundamentalmente de materias primas provenientes de productos agropecuarios y de la industria extractiva como productos petroleros, oro y carbón. Y siendo el petróleo crudo uno de los productos que junto con su categoría han pasado a representar el 40% del total de las exportaciones totales (DANE, 2016) y el 74% del total de las regalías que recibe el país (DNP, 2016), el desempeño de este producto impacta la economía colombiana de manera colosal. Este estudio brinda un análisis matemático de las variables que afectan la exportación de petróleo crudo en Colombia, seguido de un desafío de los resultados con diferentes postulados teóricos relacionados al crecimiento de economías a través de las exportaciones, así como variables endógenas y exógenas que las impactan. La metodología usada en esta investigación se basó en la recolección de datos en temas de producción, exportación e ingresos nacionales de petróleo crudo, ingresos nacionales por exportaciones totales, y los precios internacionales del petróleo. Al contrastarse entre sí, los resultados demuestran la correlación altamente positiva que la exportación del petróleo crudo tiene con la producción nacional y prueban la marcada concentración e importancia de la exportación de petróleo crudo en las ventas externas colombianas y sus efectos en la economía nacional, según lo acontecido en el periodo de 1994 a 2014.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Prevedere quanto e quando un cliente richiederà un determinato prodotto è da sempre una delle sfide più complicate che un’azienda deve affrontare. Una delle metodologie più utilizzate è il processo di Sales and Operations, costituito da 5 fasi. L’obiettivo di questo elaborato è illustrare la creazione del processo applicata a una famiglia di prodotti che andrà a sostituire molteplici altri codici prodotti dell’azienda Sherwin-Williams. Per la creazione si è interagito con varie funzioni della multinazionale, tra cui l’ufficio di supply chain, l’ufficio vendite e i vari uffici produzione degli stabilimenti europei. La creazione del processo si articola nelle 5 fasi classiche quindi: raccolta dati sulla domanda futura in cui sono stati individuati i consumi interni e le vendite ai clienti terzi dei prodotti; la creazione del piano di domanda e del piano di produzione iniziale, approvazione produzione delle quantità concordate e definizione delle politiche di gestione sia delle strutture clienti che dello stabilimento produttivo, infine, la fase di miglioramento e monitoraggio del processo. Nell’ultima fase tra le migliorie al processo si ridurrà il numero di codici univoci da gestire del 34%, verrà individuata la zona ottimale per l’ubicazione di un magazzino distributivo e si analizzerà l’aderenza alla schedulazione presso il reparto liquidi dello stabilimento con l’obiettivo di ridurre il Lead Time di produzione.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

"Latest revision, 1922".

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Supervisor ratings are useful criteria for the validation of selection instruments but maybe limited because of the presence of rating errors, such as halo. This study set out to show that supervisor ratings which are high in halo remain successful criteria in selection. Following a thorough job analysis, a customer service questionnaire was designed to assess the potential of retail sales staff on three orthogonal subscales labelled Dealing with people, Emotions and energy, and Solitary style. These subscales were uncorrelated with supervisor ratings made about 8 weeks later. However, the supervisor ratings were correlated with an overall scale derived from the three scales of the customer service questionnaire. These results support the view that supervisor ratings generally consist of global impressions and suggest that these global impressions are useful measures of overall performances. This field study confirms laboratory results that halo does not necessarily reduce rating accuracy.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Forecasting future sales is one of the most important issues that is beyond all strategic and planning decisions in effective operations of retail businesses. For profitable retail businesses, accurate demand forecasting is crucial in organizing and planning production, purchasing, transportation and labor force. Retail sales series belong to a special type of time series that typically contain trend and seasonal patterns, presenting challenges in developing effective forecasting models. This work compares the forecasting performance of state space models and ARIMA models. The forecasting performance is demonstrated through a case study of retail sales of five different categories of women footwear: Boots, Booties, Flats, Sandals and Shoes. On both methodologies the model with the minimum value of Akaike's Information Criteria for the in-sample period was selected from all admissible models for further evaluation in the out-of-sample. Both one-step and multiple-step forecasts were produced. The results show that when an automatic algorithm the overall out-of-sample forecasting performance of state space and ARIMA models evaluated via RMSE, MAE and MAPE is quite similar on both one-step and multi-step forecasts. We also conclude that state space and ARIMA produce coverage probabilities that are close to the nominal rates for both one-step and multi-step forecasts.